La Prensa • El BCB proyecta más desempleo y pide a la población austeridad

Datos de la UDAPE indican que el número de desempleados en el país sumaban 219.000 en 2008. La crisis puede no ser muy prolongada y la economía quizás se recupere hasta 2010, según el ente emisor.El Banco Central de Bolivia (BCB) prevé para 2009 mayor desempleo y menores ingresos como consecuencia de la crisis financiera internacional que comenzó a golpear al sector productivo; recomienda a la población austeridad y prudencia en el gasto, además de ahorro.El presidente del instituto emisor, Gabriel Loza, durante la presentación del informe de la memoria anual con los datos económicos de 2008, indicó que los...

Read more...

Kaosenlared • 1º de Mayo: Tres años de Evo y un sexto menos en el bolsillo

Los trabajadores bolivianos perdieron el 15 por ciento de sus ingresos entre el 2006 y 2008, años de bonanza económica para el Estado y las grandes empresas privadas. Ahora, en el inicio de la crisis, los más pobres temen que su situación empeore aún más. A los empobrecidos trabajadores bolivianos no les ha valido de mucho ser uno de los principales puntales de apoyo del presidente Evo Morales. En los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) el salario real de los trabajadores cayó en por lo menos el 15 por ciento, a la par que aumentaba...

Read more...

La Prensa • El BCB proyecta más desempleo y pide a la población austeridad

Datos de la UDAPE indican que el número de desempleados en el país sumaban 219.000 en 2008. La crisis puede no ser muy prolongada y la economía quizás se recupere hasta 2010, según el ente emisor. El Banco Central de Bolivia (BCB) prevé para 2009 mayor desempleo y menores ingresos como consecuencia de la crisis financiera internacional que comenzó a golpear al sector productivo; recomienda a la población austeridad y prudencia en el gasto, además de ahorro. El presidente del instituto emisor, Gabriel Loza, durante la presentación del informe de la memoria anual con los datos económicos de 2008, indicó que los...

Read more...

Kaosenlared • 1º de Mayo: Tres años de Evo y un sexto menos en el bolsillo

Los trabajadores bolivianos perdieron el 15 por ciento de sus ingresos entre el 2006 y 2008, años de bonanza económica para el Estado y las grandes empresas privadas. Ahora, en el inicio de la crisis, los más pobres temen que su situación empeore aún más. A los empobrecidos trabajadores bolivianos no les ha valido de mucho ser uno de los principales puntales de apoyo del presidente Evo Morales. En los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) el salario real de los trabajadores cayó en por lo menos el 15 por ciento, a la par que aumentaba la...

Read more...

El Deber • El BCB proyecta más desempleo y pide a la población austeridad

El Banco Central de Bolivia (BCB), prevé para este 2009 menos empleo, menores ingresos disponibles para la población como consecuencia de la crisis financiera internacional que comenzó a golpear al sector productivo  y recomienda a la población austeridad y prudencia en el gasto y ahorrar. El presidente del Instituto  Emisor, Gabriel Loza, durante la presentación del informe de su Memoria Anual con los datos económicos de 2008,  manifestó que los efectos de la crisis se manifestarán en la actividad real de la economía con menor producción, empleos, salarios e ingresos. Loza no dio cifras sobre cuánto aumentará el desempleo, sólo señaló...

Read more...

El Deber • Seis de cada diez perciben menos del costo alimentario

De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tasa de desempleo durante 2008 en cinco ciudades del país llegó al 10,2%, pero además muestra información acerca del subempleo, que afecta a trabajadores cuyos ingresos no cubren el costo de una canasta básica normativa de alimentos, que debe llegar a Bs 1.288. Según el estudio, algunas de las razones para que se produzca este fenómeno tienen que ver con la inflación y las estrategias empresariales de reducción de costos laborales. Los resultados muestran que seis de cada 10 trabajadores no...

Read more...

Econoticias • Tres años de Evo y un sexto menos en el bolsillo

A los empobrecidos trabajadores bolivianos no les ha valido de mucho ser uno de los principales puntales de apoyo del presidente Evo Morales. En los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) el salario real de los trabajadores cayó en por lo menos el 15 por ciento, a la par que aumentaba la explotación de la fuerza laboral y no cedía el desempleo ni los abusos patronales. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Unidad de Análisis de Política Económica (UDAPE) establecen que el salario real (la capacidad de compra) de los trabajadores...

Read more...

Argenpress • Bolivia: Tres años de Evo y un sexto menos en el bolsillo

ECONOTICIASBOLIVIA (especial para ARGENPRESS) Primero de Mayo: Los trabajadores bolivianos perdieron el 15 por ciento de sus ingresos entre el 2006 y 2008, años de bonanza económica para el Estado y las grandes empresas privadas. Ahora, en el inicio de la crisis, los más pobres temen que su situación empeore aún más. A los empobrecidos trabajadores bolivianos no les ha valido de mucho ser uno de los principales puntales de apoyo del presidente Evo Morales. En los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) el salario real de los trabajadores cayó en por lo menos el 15 por ciento,...

Read more...

Argenpress • Tres años de Evo y un sexto menos en el bolsillo

ECONOTICIASBOLIVIA (especial para ARGENPRESS.info) Primero de Mayo: Los trabajadores bolivianos perdieron el 15 por ciento de sus ingresos entre el 2006 y 2008, años de bonanza económica para el Estado y las grandes empresas privadas. Ahora, en el inicio de la crisis, los más pobres temen que su situación empeore aún más. A los empobrecidos trabajadores bolivianos no les ha valido de mucho ser uno de los principales puntales de apoyo del presidente Evo Morales. En los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) el salario real de los trabajadores cayó en por lo menos el 15 por ciento,...

Read more...

El Deber • Seis de cada diez perciben menos del costo alimentario

De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tasa de  desempleo durante 2008 en cinco ciudades del país llegó al 10,2%, pero además muestra información acerca del subempleo, que afecta a trabajadores cuyos ingresos no cubren el costo de una canasta básica normativa de alimentos, que debe llegar a Bs 1.288. Según el estudio, algunas de las razones para que se produzca este fenómeno tienen que ver con la inflación y las estrategias empresariales de reducción de costos laborales. Los resultados muestran que  seis de cada 10 trabajadores no logran...

Read more...