El Nuevo Día • El CEDLA ve desempleo «equivalente» de 52%
El "desempleo equivalente" en el país llega al 52% revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), lo que quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además de Potosí. En 2008, la tasa de desempleo en esas ciudades llegó al 10,2%, lo que en términos absolutos significa que las personas que buscan un empleo y no lo encuentran alcanzan a 182.000 en el...
El Deber • El subempleo afecta a la mitad de la población en cuatro ciudades
En la economía boliviana, si todos los trabajadores tuvieran un empleo adecuado, más de la mitad de la fuerza laboral -el 52%- quedaría desocupada. Así lo revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) basado en una encuesta realizada en las cuatro principales ciudades del eje y Potosí. El informe ha estimado esta cifra a través de la tasa de sub utilización global de la fuerza de trabajo, un indicador que resume tanto el grado en que la economía logra utilizar de manera plena a los trabajadores, así como la tasa de desempleo que existiría...
Yo emito • El desempleo alcanza a 52% en las principales ciudades de Bolivia
En un contexto estructural en el que existen una mayoría de unidades económicas de baja productividad, hay un excedente importante de fuerza de trabajo, la magnitud del excedente agrava la competencia laboral, lo que crea las condiciones para deprimir los salarios.. En la economía boliviana, “si todos los trabajadores tuvieran un empleo adecuado, más de la mitad de la fuerza laboral –el 52%– quedaría desocupada”. Así lo revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) basado en una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje y Potosí. El informe ha estimado esta...
Ecoportales.net • Agrocombustibles: más un problema que una solución
Desde inicios de ésta década, los agrocombustibles no solamente han sido potenciados como una de las alternativas ante la crisis ambiental planetaria, pero además han recibido importantes incentivos por parte de los gobiernos de los países del Centro, y se ha acelerado su producción. Al considerar esta problemática, proponemos aquí partir de una perspectiva integral, considerando diversos ámbitos a partir de los cuales se requiere implementar una reflexión responsable. Nos situamos en el paradigma de la deuda ecológica, definida como la deuda contraída por los países industrializados con el resto de los países debido al expolio histórico y actual de...
Ecoportal.net • Agrocombustibles: más un problema que una solución
Desde inicios de ésta década, los agrocombustibles no solamente han sido potenciados como una de las alternativas ante la crisis ambiental planetaria, pero además han recibido importantes incentivos por parte de los gobiernos de los países del Centro, y se ha acelerado su producción. Al considerar esta problemática, proponemos aquí partir de una perspectiva integral, considerando diversos ámbitos a partir de los cuales se requiere implementar una reflexión responsable. Nos situamos en el paradigma de la deuda ecológica, definida como la deuda contraída por los países industrializados con el resto de los países debido al expolio histórico y actual de...
IPS • Migraciones – Bolivia: Remesas femeninas con alto costo social
LA PAZ, may (IPS) - La renuncia al descanso y a los días libres, el encierro en el lugar de trabajo por más de 24 horas y los bajos salarios son parte del costo que pagan las mujeres bolivianas en España, a cambio de un ingreso que les permita ahorrar y mantener la familia que dejaron atrás. "Esta experiencia es muy dura. Se sufre mucho, es como estar en la cárcel para mí, todo por comprar una casa en Bolivia", relató a IPS la boliviana Amparo Valda, que desde enero de 2006 se dedica en Madrid al cuidado de diferentes...
IPS • Migraciones Bolivia: Remesas femeninas con alto costo social
LA PAZ, may (IPS) - La renuncia al descanso y a los días libres, el encierro en el lugar de trabajo por más de 24 horas y los bajos salarios son parte del costo que pagan las mujeres bolivianas en España, a cambio de un ingreso que les permita ahorrar y mantener la familia que dejaron atrás. "Esta experiencia es muy dura. Se sufre mucho, es como estar en la cárcel para mí, todo por comprar una casa en Bolivia", relató a IPS la boliviana Amparo Valda, que desde enero de 2006 se dedica en Madrid al cuidado de diferentes personas. España...
El Deber • La crisis y el desempleo preocupan a la gente
La crisis económica es el principal problema que preocupa a la población hoy en día en Bolivia. Así lo revela el estudio de Percepciones sobre la situación económica elaborado por Equipos Mori en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto, Cochabamba y?Tarija. Según los encuestados, también requiere una urgente atención el desempleo, la corrupción y la pobreza. Analistas económicos consultados por D&F?coinciden en que los resultados de esa investigación reflejan el panorama de incertidumbre que hay en el país y recomiendan priorizar una agenda económica que reactive el aparato productivo. Carlos Arze, responsable de la Unidad de Políticas Públicas...