PIEB • La veta del trabajo minero en disputa
Martha Otazú* Frente a coyunturas de bajos precios, el sistema cooperativo fue una salida para incrementar la producción y para comercializar mayores volúmenes de mineral, contribuyendo así a la generación de empleo, según el investigador Hans Möeller S, autor de Dinamitas y contaminantes. Cooperativas mineras y su incidencia en la problemática ambiental (PIEB, 2002). Sin embargo, se trata de una fuente de trabajo temporal y precario. Hay diferencia entre los mineros asalariados que reciben un ingreso mensual y cuentan con los beneficios sociales que manda la ley; por su parte, los cooperativistas deben producir una determinada cantidad de mineral, procesarlo...
Los Tiempos • CEDLA: Bolivia tiene un nivel de desempleo «equivalente» de 52%
Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de "sub utilización" de la fuerza de trabajo, es un indicador que mide si la economía logra utilizar de manera plena a los trabajadores, así como la...
El Nuevo Día • El CEDLA ve desempleo «equivalente» de 52%
El "desempleo equivalente" en el país llega al 52% revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), lo que quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además de Potosí. En 2008, la tasa de desempleo en esas ciudades llegó al 10,2%, lo que en términos absolutos significa que las personas que buscan un empleo y no lo encuentran alcanzan a 182.000...
Los Tiempos • CEDLA: Bolivia tiene un nivel de desempleo «equivalente» de 52%
Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de "sub utilización" de la fuerza de trabajo, es un indicador que mide si la economía logra utilizar de manera plena a los trabajadores, así como la tasa de...
Comunidad Andina • Bolivia tiene un nivel de desempleo del 52%
Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares, realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. Para mayor información haga clic aquí
FM Bolivia • Bolivia tiene un nivel de desempleo del 52%
La Paz/ANF Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el “desempleo equivalente” llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo “adecuado”, más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de “sub utilización” de la fuerza de trabajo, es un indicador que mide si la economía logra utilizar de manera plena a los trabajadores, así...
Opinión • Bolivia tiene un nivel de desempleo «equivalente» al 52 por ciento
La Paz/ANF Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el “desempleo equivalente” llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo “adecuado”, más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de “sub utilización” de la fuerza de trabajo, es un indicador que mide si la economía logra utilizar de manera plena a los trabajadores, así...
Fundación Tierra • En Santa Cruz la tierra es para quién tiene plata
EL MAS Y LA POLÍTICA AGRARIA DEL BANCO MUNDIAL Enrique Ormachea S. Tomado de: Alerta laboral Nro. 56 (AGOSTO 2008) – CEDLA (Centro de estudios para el desarrollo laboral y agrario). El Gobierno del MAS pretende hacer ver que se estaría llevando a cabo un proceso sostenido de distribución de tierras para beneficiar a comunidades campesinas e indígenas, como resultado de un exitoso proceso de saneamiento. Sin embargo, el Gobierno viene aplicando en Santa Cruz las políticas neoliberales de acceso a tierras, planteadas por el Banco Mundial. Desde mediados de los años noventa, el Banco Mundial (BM) juega un rol importante en América Latina,...
FB Bolivia • Bolivia tiene un nivel de desempleo del 52%
La Paz - Bolivia.- Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares, realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de "subutilización" de la fuerza de trabajo, es un indicador que mide si la economía logra utilizar de manera plena a los trabajadores, así como...
Opinión • Bolivia tiene un nivel de desempleo «equivalente» al 52 por ciento
La Paz/ANF Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el “desempleo equivalente” llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo “adecuado”, más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de “sub utilización” de la fuerza de trabajo, es un indicador que mide si la economía logra utilizar de manera plena a los trabajadores, así como la tasa de...