El Caribe.com • Unicef denuncia que en Bolivia hay 845.000 niños trabajadores

La explotación laboral de niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas críticos del país; informó la agencia argentina "Rebanadas de Realidad". Ayer, El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron el estudio Sin tiempo para soñar, en el que se detectó que 6.450 niños y adolescentes trabajan en la zafra de la castaña en condiciones de explotación, pues reciben un sueldo de 600 bolivianos los hombres y 300 bolivianos las mujeres. La coordinadora de la investigación, Silvia Escóbar, explicó durante la presentación del informe que entre 2007...

Read more...

Pueblo en línea • Denuncian explotación de menores en zafra de castaña en Bolivia

Especialistas del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunciaron que miles de niños y adolescentes son explotados en la zafra de castaña en Bolivia. De acuerdo con un estudio dado a conocer el martes, citado hoy por la prensa local, 6.450 niños y adolescentes trabajan en la zafra de castaña en condiciones de explotación en el país sudamericano. La coordinadora de la investigación "Sin tiempo para soñar", Silvia Escobar, la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas críticos de Bolivia. Los resultados del estudio...

Read more...

Argenpress • Bolivia: Más de 6 mil niños explotados en la zafra de castaña

El Ministerio de Trabajo y organizaciones internacionales presentaron el estudio "Sin tiempo para soñar", que revela que más de seis mil menores de entre 7 y 17 años trabajan en condiciones de explotación en la zafra de la castaña. Esa cartera de Estado, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Humanista para la Cooperación con Países en Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), impulsó la investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA en los departamentos de Beni y Pando. La coordinadora de la...

Read more...

Mercosur Noticias • Zafra de castaña explota a 6.450 niños y jóvenes en Bolivia

La explotación laboral de niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas críticos del país; informó la agencia argentina "Rebanadas de Realidad".  Ayer, El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron el estudio Sin tiempo para soñar, en el que se detectó que 6.450 niños y adolescentes trabajan en la zafra de la castaña en condiciones de explotación, pues reciben un sueldo de 600 bolivianos los hombres y 300 bolivianos las mujeres. La coordinadora de la investigación, Silvia Escóbar, explicó durante la presentación del informe que entre 2007 y...

Read more...

Pueblo en línea • Denuncian explotación de menores en zafra de castaña en Bolivia

Especialistas del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunciaron que miles de niños y adolescentes son explotados en la zafra de castaña en Bolivia. De acuerdo con un estudio dado a conocer el martes, citado hoy por la prensa local, 6.450 niños y adolescentes trabajan en la zafra de castaña en condiciones de explotación en el país sudamericano. La coordinadora de la investigación "Sin tiempo para soñar", Silvia Escobar, la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas críticos de Bolivia. Los resultados del estudio indican que entre...

Read more...

Bolpress • Más de 6 mil niños explotados en la zafra de castaña

(ABI).- El Ministerio de Trabajo y organizaciones internacionales presentaron el estudio "Sin tiempo para soñar", que revela que más de seis mil menores de entre 7 y 17 años trabajan en condiciones de explotación en la zafra de la castaña. Esa cartera de Estado, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Humanista para la Cooperación con Países en Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), impulsó la investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA en los departamentos de Beni y Pando. La coordinadora de...

Read more...

El Nacional • En Bolivia el 52% de la población está subempleada

La Paz, 15 (ANF).- El subempleo en el país está en el orden del 52 por ciento de la población económicamente activa, puesto que de diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país “no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo”, subrayó el ejecutivo al ratificar que para el 2008 la tasa de desempleo se registró en 10,20 por ciento. De esa manera contradice los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo...

Read more...

El Diario/Tapa • Subempleo afecta a más del 50% de la población

El director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, afirmó que el subempleo en el país está en el orden del 52% de la población económicamente activa, lo que significa que de cada diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral. En 2008 la tasa de desempleo se registró en 10.2%, en contradicción a cifras oficiales que indicaban una tasa de 8.15%. El subempleo se produce cuando una persona tiene un empleo temporal o no cuenta con un trabajo estable. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

La Razón • El CEDLA afirma que el subempleo llega al 52%

El subempleo en el país está en el orden del 52% de la población económicamente activa, puesto que de 10 personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país ´no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo´. ANF Para mayor información haga clic aquí

Read more...

El Deber • Baja ejecución del PGN 2009 desata críticas

La ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2009 está en niveles marginales. Según datos de la Unidad de Gestión Presupuestaria dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta julio de este año las prefecturas ejecutaron un 37%, los municipios un 34% y las universidades un 39%; sin embargo, no dan cuenta de las empresas estatales. Empero, los economistas y el sector privado señalan  que las cifras de ejecución total apenas bordean un 28%. No obstante, el Ministerio de Planificación aseguró que la ejecución del PGN 2009, al primer semestre, sólo llegó al 25,4%, por lo cual espera que en el...

Read more...