Adital • Investigación denuncia y gobierno prohíbe trabajo infantil en cosecha de castaña

El gobierno boliviano va a emitir, por decreto supremo, una "lista de trabajos prohibidos para niños y adolescentes". El documento será divulgado "en las próximas semanas", afirmó el último martes (15) el Ministro de Trabajo, Calixto Chipana. La medida fue estimulada por una investigación -divulgada ese mismo día- que señala la explotación de 6.450 menores de edad en cultivos de castaña del país, de 2007 a 2008. El decreto gubernamental va a prohibir el trabajo de niños y de adolescentes en recolección de castaña, de caña de azúcar y en la minería. Los infractores de la medida serán llevados a juicio. La...

Read more...

Energy Press/tapa • Mayor diversificación económica de Santa Cruz permite menor dependencia de la petrolera

La mayor diversificación de la economía del departamento de Santa Cruz se traduce en una menor dependencia de la renta hidrocarburífera en relación a otros departamentos. Aunque, esto ha sido coadyuvado por la paulatina caída de la producción de gas natural y petróleo y el desplazamiento de esta actividad al sur del país, sostiene Osvaldo Guachalla ejecutivo del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Agrega que el año 2008, el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) nacional del PIB de Santa Cruz fue de 29% y que la actividad agropecuaria de Santa Cruz aportó con el 42% al PIB nacional...

Read more...

El Diario/Tapa • Gobierno no atiende problemática de desempleo y falta de inversiones

El ex superintendente de Empresas, Rolando Morales, criticó a las autoridades de Economía y Finanzas, por la falta de alternativas para reducir el desempleo y la falta de inversiones en Bolivia. Pese a un leve crecimiento de la economía, se incrementa el desempleo y la falta de inversión pública y privada en Bolivia. El incremento de las reservas internacionales beneficia a otros países, cuando deben ser invertidos en Bolivia para generar empleo. La crítica corresponde al ex Superintendente de Empresas, Rolando Morales, quien consideró que hay un mal manejo de la economía, por parte de la administración pública, en la presente gestión,...

Read more...

El Diario/Tapa • Gobierno no atiende problemática de desempleo y falta de inversiones

El ex superintendente de Empresas, Rolando Morales, criticó a las autoridades de Economía y Finanzas, por la falta de alternativas para reducir el desempleo y la falta de inversiones en Bolivia. Pese a un leve crecimiento de la economía, se incrementa el desempleo y la falta de inversión pública y privada en Bolivia. El incremento de las reservas internacionales beneficia a otros países, cuando deben ser invertidos en Bolivia para generar empleo. La crítica corresponde al ex Superintendente de Empresas, Rolando Morales, quien consideró que hay un mal manejo de la economía, por parte de la administración pública, en la presente gestión,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia/Editorial • Dale con el gas

Cada vez que alguien menciona la palabra gas, así sea el amigo que ayer llamó para preguntar quién podía reparar cocinas familiares alimentadas con gas, es imposible dejar de pensar que esa palabra –gas- con todas sus implicaciones y connotaciones está cada día más omnipresente en la vida de Tarija. En noviembre se realizará aquí un foro internacional sobre el gas, pero es sólo una iniciativa encomiable, de un sector empresarial interesado en el tema. Por cierto, no es iniciativa tarijeña y más bien está sorteando algunas dificultades burocráticas aquí. Voces locales se oyen, es verdad, pero casi siempre (sonaría exagerado al...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA precisa factores que lo inviabilizan: Industrializar el gas es mucho más los deseos

Bolivia está muy lejos de poder industrializar el gas en su territorio y más lejos aún de utilizar los millonarios beneficios que genera esta actividad para impulsar el desarrollo nacional y ofrecer una mejor calidad de vida a su población, advierte un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “No existe aún la empresa estatal que impulse los proyectos industriales, no hay estudios ni proyectos serios, no hay dinero para cubrir las millonarias inversiones y, por ahora, no hay gas suficiente para cubrir al mismo tiempo los mercados de exportación y los planes de industrialización”, señala...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno no atiende problemática de desempleo y falta de inversiones

El ex superintendente de Empresas, Rolando Morales, criticó a las autoridades de Economía y Finanzas, por la falta de alternativas para reducir el desempleo y la falta de inversiones en Bolivia. Pese a un leve crecimiento de la economía, se incrementa el desempleo y la falta de inversión pública y privada en Bolivia. El incremento de las reservas internacionales beneficia a otros países, cuando deben ser invertidos en Bolivia para generar empleo. La crítica corresponde al ex Superintendente de Empresas, Rolando Morales, quien consideró que hay un mal manejo de la economía, por parte de la administración pública, en la presente gestión,...

Read more...

Radio Noticias • CEDLA: En Bolivia el 52 por ciento de la población está subempleado

El subempleo en el país está en el orden del 52 por ciento de la población económicamente activa, puesto que de diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier  Gómez. En el país "no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo", subrayó el ejecutivo al ratificar que para el 2008 la tasa de desempleo se registró en 10,20 por ciento. De esa manera contradice los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo que señala una tasa de...

Read more...

Rebanadas de realidad • Zafra de castaña explota a 6.450 niños y jóvenes

Rebanadas de Realidad - Cambio, La Paz, 16/09/09.- La explotación laboral de niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas críticos del país. Ayer, El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron el estudio Sin tiempo para soñar, en el que se detectó que 6.450 niños y adolescentes trabajan en la zafra de la castaña en condiciones de explotación, pues reciben un sueldo de 600 bolivianos los hombres y 300 bolivianos las mujeres. La coordinadora de la investigación, Silvia Escóbar, explicó durante la presentación del informe que entre...

Read more...

Los Tiempos • Dónde estaba y cómo está la economía boliviana

Es interesante observar entre los diferentes analistas económicos de hoy, una intención muy clara de desacreditar la administración económica del Gobierno Nacional, aún frente a criterios ya emitidos por organismos internacionales e inclusive agencias calificadoras de riesgo. Como la visión en ellos todavía tiene el “chip” neoliberal, les resulta difícil entender el funcionamiento y, por tanto, los resultados del nuevo modelo económico aplicado desde enero de 2006. Así, argumentan que los logros macroeconómicos se debieron a la “suerte” del Gobierno e inclusive plantean que se “desaprovechó” la buena racha de los precios internacionales, pero si se mira el comportamiento de los...

Read more...