Los Tiempos • Gobierno escucha pareceres de petroleras a puerta cerrada
Las mesas de trabajo organizadas por el Ministerio de Hidrocarburos tienen un plazo para presentar un “borrador preliminar” hasta fines de octubre. Con agenda abierta, este miércoles, el gobierno recolectó los planteamientos de las petroleras que operan en el país. La cita a puerta cerrada se cumplió con ejecutivos y técnicos de las compañías que tienen contratos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El gobierno no da a conocer su proyecto de política hidrocarburífera. Las citas para tratar el asunto tienen agenda abierta, por lo tanto los variados temas entran en las mesas de trabajo que organiza la asesoría del Ministerio de...
Cambio • Falta de recursos frena la industrialización del gas
El Cedla propone avanzar, de manera sólida, en áreas estratégicas para el desarrollo de los hidrocarburos y la electricidad. La falta de presupuesto suficiente y el déficit de producción de gas, entre otros factores, impiden por el momento que se materialice el anhelo nacional de avanzar hacia la industrialización del gas natural, establece un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que además propone avanzar sólidamente en áreas estratégicas para el desarrollo del sector. Esta propuesta fue presentada en el marco de la Plataforma de Política Energética que se realizó los pasados días en un céntrico hotel...
Hidrocarburos Bolivia • Falta de recursos frena la industrialización del gas
La falta de presupuesto suficiente y el déficit de producción de gas, entre otros factores, impiden por el momento que se materialice el anhelo nacional de avanzar hacia la industrialización del gas natural, establece un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que además propone avanzar sólidamente en áreas estratégicas para el desarrollo del sector. Esta propuesta fue presentada en el marco de la Plataforma de Política Energética que se realizó los pasados días en un céntrico hotel de La Paz, con la participación de dos centenares de representantes de diversas organizaciones e instituciones públicas y...
Los Tiempos/tapa • El sector laboral confía en la reactivación económica
La inestabilidad laboral, la subcontratación y los bajos salarios continúan vigentes aun después de haberse promulgado decretos a favor de miles de los asalariados. A pesar de los incrementos salariales, los bolsillos de los trabajadores. A pesar que la actual administración gubernamental lanzara el Decreto Supremo 28699 la situación laboral de miles de trabajadores bolivianos sigue todavía siendo precaria, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, representantes laborales del departamento consideran que existe una marcada diferencia entre el actual gobierno con relación a otros, lo cual los mantienen esperanzados en que mejore su...
Hidrocarburos Bolivia • Plataforma energética instala mesas de trabajo
La Plataforma Energética instala cinco mesas de trabajo para reflexionar sobre temas relacionados con hidrocarburos y electricidad, esa es la conclusión del primer taller organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). PLANIFICACIÓN La primera mesa de trabajo es de Planificación Energética, en la cual se debatirá sobre matriz energética, el balance sectorial, oferta y demanda, además de eficiencia energética. En la mesa dos se discutirá sobre precios, mercados y subsidios. La mesa tres de institucionalidad tratará sobre las empresas, operadoras, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la regulación, recursos humanos, acceso a...
La Razón • La Plataforma energética instala 5 meses de trabajo
La Plataforma Energética instala cinco mesas de trabajo para reflexionar sobre temas relacionados con hidrocarburos y electricidad, esa es la conclusión del primer taller organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La primera mesa de trabajo es de Planificación Energética, en la cual se debatirá sobre matriz energética, el balance sectorial, oferta y demanda, además de eficiencia energética. En la mesa dos se discutirá sobre precios, mercados y subsidios. La mesa tres de institucionalidad tratará sobre las empresas, operadoras, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la regulación, recursos humanos, acceso a...
Newstin • El gobierno avanza hacia una nueva ley petrolera
Manuel Morales dice que la política hidrocarburífera y la ley son complementarias, por lo que ambas son trabajadas de forma paralela y coordinada. Anuncia que el proyecto de ley estará listo y socializado en diciembre del presente año. Con la participación de autoridades, especialistas, técnicos y operadoras petroleras, el Gobierno avanza su trabajo para la elaboración del proyecto de la que será la nueva Ley de Hidrocarburos, que debe estar lista y socializada hasta diciembre del presente año, informaron fuentes del ministerio del sector. El primer paso es definir la nueva política estatal de hidrocarburos para el desarrollo del sector...
Ernesto Justiniano • El desempleo ha crecido en el país
Radio noticias. El Cedla contradice cifras del Gobierno, ofrece al Gobierno datos de una encuesta que certifica su afirmación. No es posible que en pocos meses el Gobierno logré bajar en 50% desempleo, señalan. El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral Agrario (Cedla) informó que la tasa del desempleo en el país registra el 8% y emplazó al Gobierno a ofrecer resultados de una encuesta que certifica estos datos. El director ejecutivo de la institución, Javier García, manifestó que los datos ofrecidos por el ministro de Trabajo, Calixto Chipana, sobre la tasa del desempleo del 4.5% son apresurados y que no...
Yo emito • Cerca de un millón de habitantes en edad de trabajar están sin empleo
Aproximadamente 800.000 habitantes no son absorbidos, por la economía formal ni informal, según informes de las cámaras de Industria y Comercio, el CEDLA e instituciones que estudian el comportamiento del empleo en el país. La tasa de desempleo se promedia entre 7 y 8 por ciento, con un crecimiento preocupante ante el regreso de la población migrante, el cierre de minas y el aumento de la actividad informal, que obliga al Gobierno a un cambio de políticas económicas. El analista económico de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, reclamó por la agilidad de los manejos estadísticos, que realiza el Gobierno que establecen que...