Hidrocarburos Bolivia • Editorial: Eje del gas
Que Bolivia tiene que importar gasolina y diesel por casi 500 millones de dólares anuales, es algo que han dicho y repetido varios de quienes se dedican a criticar (justificadamente) al gobierno. Eso es lamentable y tiene el agravante es que más o menos lo mismo, 500 millones de dólares –en ambos casos los cálculos son a ojo de buen cubero- pierde Bolivia por los hidrocarburos líquidos que se van incorporados al gas que se lleva Petrobras, porque finalmente no se ha podido (no se ha querido) construir la planta separadora que fue prometida, ofrecida y anunciada ene veces Los...
Hidrocarburos Bolivia • Editorial: Eje del gas
Que Bolivia tiene que importar gasolina y diesel por casi 500 millones de dólares anuales, es algo que han dicho y repetido varios de quienes se dedican a criticar (justificadamente) al gobierno. Eso es lamentable y tiene el agravante es que más o menos lo mismo, 500 millones de dólares –en ambos casos los cálculos son a ojo de buen cubero- pierde Bolivia por los hidrocarburos líquidos que se van incorporados al gas que se lleva Petrobras, porque finalmente no se ha podido (no se ha querido) construir la planta separadora que fue prometida, ofrecida y anunciada ene veces Los que critican...
El Diario • Bolivia ignora su real capacidad energética
Un informe sobre las investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la política energética de Bolivia presenta 15 problemas que obstaculizan que este sector estratégico, se constituya en eje de la transformación de la economía nacional. El Cedla advierte que con la actual política energética, Bolivia se encuentra ante el riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una cuantiosa fortuna en muy pocas manos, además de socavones vacíos y mucha pobreza. 15 GRANDES FALENCIAS - La política energética...
La Razón • ¿Nueva Ley de Hidrocarburos?
Parece que en unos meses más tendremos una nueva Ley de Hidrocarburos. Será la cuarta en 19 años y la segunda en los últimos cuatro. Parecería que acá interpretemos que la seguridad jurídica no se obtiene con la estabilidad y duración de las leyes, sino más bien por una dinámica de constante cambio. La actual Ley 3058 tuvo una difícil gestación, tardó más de 2 años en su elaboración. Primero fueron los borradores del Ejecutivo hasta que su redacción pasó al Legislativo, donde el entonces honorable (ahora no tan honorable) Santos Ramírez, haciendo honor a su profesión de maestro de...
La Razón • ¿Nueva Ley de Hidrocarburos?
Parece que en unos meses más tendremos una nueva Ley de Hidrocarburos. Será la cuarta en 19 años y la segunda en los últimos cuatro. Parecería que acá interpretemos que la seguridad jurídica no se obtiene con la estabilidad y duración de las leyes, sino más bien por una dinámica de constante cambio. La actual Ley 3058 tuvo una difícil gestación, tardó más de 2 años en su elaboración. Primero fueron los borradores del Ejecutivo hasta que su redacción pasó al Legislativo, donde el entonces honorable (ahora no tan honorable) Santos Ramírez, haciendo honor a su profesión de maestro de escuela,...
Diario Nuevo Sur • Ficciones del Estado plurinacional
Daniel A. Pasquier Rivero Álvaro García, vice y candidato a vice, afirmó en rueda de prensa que "El gobierno del presidente Evo puede resumirse en tres grandes áreas. En el área política un nuevo Estado; en el área económica una nueva economía y en el ámbito social una nueva sociedad". Nadie pestañeó, nadie cuestionó; se preguntó lo que estaba previsto preguntar, para eso está la prensa oficialista, y no olviden aplaudir. Es parte del “efecto campaña”, los candidatos se calientan frente a las multitudes, algunos acostumbran tomar unos tragos minutos antes para tomar coraje, ante las cámaras o el micrófono. Pueden...
Energy Press • Arranca Plataforma Energética identificando temas pendientes
Remarcando la ausencia de un marco jurídico claro en el sector de hidrocarburos, en tanto no se ha procedido aún a la promulgación de nuevas leyes para regular el área de electricidad e hidrocarburos, de acuerdo a la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), el pasado jueves 15 de octubre inicio actividades la Plataforma de Política Energética con el propósito de sitematizar la información y la producción de conocimientos y contribuir a la elaboración de una política energética nacional vinculada al desarrollo. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), promotor de esta iniciativa, presento el documento...
Hidrocarburos Bolivia • Según el CEDLA: No hay propuesta sobre hidrocarburos
El tema petrolero es otro rubro de la economía que debe ser preocupación del oficialismo y partidos de la oposición. El director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, criticó la ausencia de programas de gobierno en materia de energía e hidrocarburos. Sostuvo que los candidatos están más centrados en un debate político como el terrorismo y no les preocupa la política económica o energética. Lamentó que los aspirantes prioricen el debate electoral sobre temas de autoritarismo, transparencia de corte sensacionalista donde el debate social, económico está ausente. ENERGIA Javier Gómez indicó que...
Hidrocarburos Bolivia • Falta de recursos frena la industrialización del gas
La falta de presupuesto suficiente y el déficit de producción de gas, entre otros factores, impiden por el momento que se materialice el anhelo nacional de avanzar hacia la industrialización del gas natural, establece un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que además propone avanzar sólidamente en áreas estratégicas para el desarrollo del sector. Esta propuesta fue presentada en el marco de la Plataforma de Política Energética que se realizó los pasados días en un céntrico hotel de La Paz, con la participación de dos centenares de representantes de diversas organizaciones e instituciones públicas...