Infolatam • Bolivia: empresarios cuestionan cifras de crecimiento dadas por el Gobierno
La mayor patronal de Bolivia cuestionó las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de las exportaciones bolivianas ronda el 23 por...
wunitv.com • Los empresarios bolivianos cuestionan las cifras de crecimiento dadas por el gobierno
La Paz, 15 dic (EFE).- La mayor patronal de Bolivia cuestionó hoy las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó hoy una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de...
Yahoo • Los empresarios bolivianos cuestionan las cifras de crecimiento dadas por el Gobierno
La Paz, 15 dic (EFE).- La mayor patronal de Bolivia cuestionó hoy las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. PUBLICIDAD El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó hoy una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de...
wunitv.com • Los empresarios bolivianos cuestionan las cifras de crecimiento dadas por el gobierno
La Paz, 15 dic (EFE).- La mayor patronal de Bolivia cuestionó hoy las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó hoy una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de...
European Pressfhoto Agency • Los empresarios bolivianos cuestionan las cifras de crecimiento dadas por el Gobierno
La Paz, 15 dic (EFE).- La mayor patronal de Bolivia cuestionó hoy las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó hoy una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de...
Noticias Bolivia • Empresarios bolivianos cuestionan cifras de crecimiento dadas por el Gobierno
La mayor patronal de Bolivia cuestionó hoy las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó hoy una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que “hay una cierta duda” en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de las exportaciones bolivianas ronda el...
Minería de Bolivia • Operaciones mineras y construcción impulsaron crecimiento en 2009
14 de diciembre de 2009.- La actividad minera, pese a la caída de los precios internacionales, continuó liderando la producción con una expansión del 13,2%. La minería, la construcción, el consumo interno y la inversión pública, a pesar de la baja ejecución, fueron los sectores que impulsaron el crecimiento económico de 3,1% durante la gestión 2009, según afirman las proyecciones realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en base a datos del Índice General de Actividad Económica (IGAE), del Instituto Nacional de Estadística (INE). El ministro del área, Luis Arce, informó que la actividad minera, pese a la caída de...
Observatorio Perolero del Sur • Diez tesis urgentes sobre el extractivismo bajo el progresismo sudamericano actual (II)
13 diciembre de 2009.- Por Eduardo Gudynas* / Ircamericas ** Excedentes y legitimación política En el extractivismo clásico, las imposiciones tributarias, regalías o licencias, eran reducidos, y por lo tanto la captación de excedentes desde el Estado era limitada, y se confiaba en un efecto de “goteo”. En el neo-extractivismo se observa un cambio sustancial en algunos gobiernos: el Estado es mucho más activo en captar excedentes. Esto se debe a diversos factores, tales como la imposición de regalías muchos más altas en algunos casos, o una mayor tributación, o incluso en forma directa, por medio de una empresa estatal que lleva...
Cambio • Seminario analizó las autonomías indígenas
12 de diciembre de 2010.- El Cedla y la Cidob realizaron un seminario sobre autonomías indígenas el 9 y 10 de diciembre. Recursos propios, justicia comunitaria y nominación de los gobiernos indígenas fueron los temas de debate en en el foro internacional. Para el analista Carlos Galindo, el Estado debe hacer una redistribución fiscal, ya que los recursos municipales no serán suficientes para los pueblos autónomos, informó Erbol. A la cita asistieron delegados de Ecuador y Panamá, entre otros. HOLANDA El investigador holandés Willem Assies reconoció en el encuentro que los derechos de consulta a pueblos indígenas sobre la explotación de los recursos naturales...
El Diario • Según el CEDLA Jóvenes profesionales también tienen dificultades para conseguir trabajo
La Paz, 12 de diciembre de 2009.-El desempleo entre los hombres y mujeres jóvenes en edades de 15 a 24 años, registra un incremento hasta del 21% del total de la población desocupada, siendo los profesionales los más afectados, según una investigación del Centro de Desarrollo Laboral y Agraria (CEDLA). El 13 por ciento de este grupo de desempleados, corresponde a jóvenes con formación universitaria, es decir, profesionales en algunas de las áreas del conocimiento científico. La juventud con formación secundaria, o sea, bachiller que tampoco tiene trabajo alcanza al 11.6 por ciento. Irónicamente, “los más educados (profesionales), son los que tienen...