Página7•Cinco países de Asia compraron el 70,5% del mineral boliviano

Por importancia, Emiratos Árabes lideró la importación con el 20,9%, seguido de Japón con 17,2%; India, 16%; China, 8,6%; y Corea del Sur con el 7,8%. ECONOMÍA sábado, 28 de diciembre de 2019 · 00:04  Lidia Mamani / La Paz Emiratos Árabes Unidos, Japón, India, China y Corea del Sur compraron el 70,5% de los minerales producidos en Bolivia, entre enero y septiembre de la presente gestión. De acuerdo con el ranking de exportación de minerales, elaborado por el Ministerio de Minería, el país que lideró las compras es Emiratos Árabes Unidos, con 669 millones de dólares facturados durante los primeros nueve meses de...

Read more...

ElDiario•Incendio se propagó en Chiquitania por accidente

Según ministro Cocarico

Ministro de desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, en conferencia de prensa. Ante las innumerables versiones sobre el origen del fuego en la Chiquitania, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que los productores realizan la quema con cordones de seguridad, pero que en algunos casos el viento lleva chispas a lugares secos y se provoca fuego, es por ello que señala que el mismo se habría iniciado por accidente. Entre tanto, un pronunciamiento de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) atribuyó el...

Read more...

Opinión•Evo Morales, el «golpe del litio» y las luchas internas en Bolivia

eFE/ Evo Morales insiste en que fue derrocado por un golpe de Estado por intereses como los de Estados Unidos por el litio, mientras que en Bolivia no consta que este país pujara con otros como China y Alemania por el codiciado "oro blanco". Morales aseguró el pasado lunes en Buenos Aires que se vio forzado a renunciar al poder por un "golpe al litio" y culpó directamente a Estados Unidos. "Como Estados Unidos quedó fuera, ahí empezó el problema", denunció sobre la exclusión de este país de proyectos para industrializar este mineral en Bolivia, en favor de empresas de China y...

Read more...

Gestión (PE)• Evo Morales, el “golpe del litio” y las luchas internas en Bolivia

Evo Morales, el “golpe del litio” y las luchas internas en Bolivia

La región boliviana de Potosí es poseedora de las reservas del “oro blanco” certificadas como las más grandes del mundo. Y ya estaba dividida mucho antes de las elecciones fallidas del 20 de octubre, por la forma en que Evo Morales gestionaba la explotación de este codiciado mineral.

( Evo Morales insiste en que fue derrocado por un golpe de Estado por...

Read more...

EFE•Evo Morales, el «golpe del litio» y las luchas internas en Bolivia

BOLIVIA CRISIS

El elemento que activa nuevas protestas cívicas contra Morales fue el "giro a la propuesta inicial" para industrializar el litio, aseguró a Efe Pablo Poveda, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

EFELa Paz18 dic. 2019 Fotografía de archivo del 29 de octubre de 2009 que muestra una planta piloto para la producción de carbonato de litio en pequeña escala, que se construye en el salar de Uyuni, al suroeste de Bolivia. EFE/Javier Mamani/Archivo Menéame Evo Morales insiste en que fue derrocado por un golpe de Estado...

Read more...

ElComercio (PE)• Cómo está La Paz a un mes de la renuncia de Evo Morales

Latinoamérica

Luego de una veintena de días de enfrentamientos, la capital administrativa de Bolivia parece haber retomado la calma aunque se mantiene expectante al incierto futuro político

Desde el 21 de octubre, día posterior a las elecciones, hasta el 10 de noviembre, cuando Morales renunció a la presidencia, Bolivia vivió un estallido social que dejó por lo menos 29 muertos. (AP) renzo.giner@comercio.com.pe Actualizado el 15/12/2019 a las 16:35   A un mes de la renuncia de Evo Morales a la presidencia y...

Read more...

Página7•Expertos: Proyecto del litio no contó con tecnología necesaria

Especialistas cuestionan que no se logró obtener la materia prima que se requería. Obreros en el Salar de Uyuni, en el pleno trabajo. Foto:Archivo Economía lunes, 16 de diciembre de 2019 · 00:04  Página Siete / La Paz El proyecto del litio que fue difundido como el nuevo puntal de la economía nacional a futuro, ahora es observado por expertos que sostienen  que en 11 años  no fue encaminado para  consolidar la industrialización. “En cualquier otro país del mundo, si necesitas, por ejemplo, oxígeno líquido o ácido nítrico o carbonato de sodio, vas a la esquina y lo compras. Acá no...

Read more...

El Día• Según expertos a 11 años del proyecto Industrializar el litio fue un retroceso

En el largo periodo del gobierno de Evo Morales, el 2008, el proyecto del litio surgió como el más esperanzador del País. Al cabo de 11 años del proyecto de industrialización los diversos expertos, coinciden que el resultado es casi un fracaso. El Día Hecho. El gobierno en 11 años instaló cuatro plantas pilotos sin concluir el proceso industrial. Domingo,  15  de Diciembre, 2019 Ref. Fotografia: Salar. La planta de Cloruro de Potación es una de las cuatro instaladas en su fase piloto. "En cualquier otro país del mundo; si necesitas, por ejemplo, oxígeno líquido o ácido nítrico o carbonato de sodio, vas a la esquina y...

Read more...