Página Siete • Pagar o no la deuda, plantean la suspensión y que China condone
El Cedla pide dejar de honrar el servicio y se ahorraría $us 822 millones, otro analista cree que China debe perdonar deuda por los efectos recesivos del virus. Por: Página Siete / La Paz A nivel internacional está en debate si China debe compensar por los daños generados por el coronavirus y en Bolivia también se plantea la suspensión de pagos con este país y otros acreedores, aunque también se advierten las consecuencias de una decisión en eses sentido. El economista Hugo Siles recientemente planteó que ese país donde nació el coronavirus condone la deuda de mediano plazo a Bolivia que asciende a...
El País • La estrepitosa caída de los precios internacionales del petróleo
Por Huáscar Salazar El lunes 20 de abril el mundo se inundó de un titular inaudito: “el petróleo se cotiza a precios negativos”. Lo que sucedió fue que durante unas horas el precio del crudo WTI (West Texas Intermediate), de referencia en Estados Unidos, se desplomó hasta los -37,63 dólares. Hecho que evidenció la situación de este recurso natural ante la actual coyuntura. Para que esto sucediera confluyeron varios factores, aunque el principal fue el shock deflacionario que sacude al mundo como resultado de la inactividad de gran parte de la economía. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que...
Los Tiempos • El Gobierno aplica paliativos, pero urge un plan económico estructural
Por: Fernando Avendaño “Paliativos”, “reactivos”, “políticas coyunturales”, “medidas barbijo” y términos similares son los utilizados por tres economistas consultados por este medio acerca de las medidas económicas aplicadas por el Gobierno en este tiempo de cuarentena en la intención de contener la pandemia del coronavirus. Y es que, ante la necesidad de preservar la salud de la población, el Gobierno dispuso la cuarentena poniendo en riesgo 5,4 millones de empleos y paralizando al 80 por ciento de empresas en todo el país. ¿Cómo recuperarse de la debacle económica que esta pausa puede ocasionar? La respuesta del Gobierno ha sido, hasta ahora, aplicar tres...
LaRazón: Una delgada línea
Una delgada línea
Existe una delgada línea entre la necesidad de subsistencia y la probabilidad del contagio Por Sara Espinoza El confinamiento es un concepto burgués. “La idea es que todos tengamos una casa individual, un poco burguesa, en la que podamos refugiarnos. El confinamiento es necesario para frenar la pandemia actual, evidentemente. Ahora, como sociólogo, veo que la idea del confinamiento tiene un cierto número de presuposiciones y no corresponde a la realidad. Es como si la vida de los pobres no tuviera ningún valor”, expresa Hamza Esmili, investigador y profesor de la Universidad de París VIII, en una...Página7: Hiperconexión, falta de control y deterioro en condiciones laborales: las principales desventajas del teletrabajo
Hiperconexión, falta de control y deterioro en condiciones laborales: las principales desventajas del teletrabajo
La cuarentena por el coronavirus hizo que varias empresas recurran al trabajo desde los hogares para continuar con la producción. La cuarentena por Covid-19 hizo que varias empresas acudan al teletrabajo Foto: Referencial Economía martes, 28 de abril de 2020 · 17:15 Paulo Lizárraga A. / La Paz Desde que rige la cuarentena sanitaria por el coronavirus (Covid-19) en Bolivia, el teletrabajo se convirtió en una forma común para realizar las labores que uno acostumbraba a hacer desde su fuente laboral. Desde aquel entonces, las empresas han recurrido al...Jornada: Trabajadores comprenden la importancia de una fuente laboral y los empleadores a valorarlos
Trabajadores comprenden la importancia de una fuente laboral y los empleadores a valorarlos
Por JORNADA - mayo 1, 2020 En este 1º de mayo, diferente, la pandemia unió a las familias, a los trabajadores y empresarios, en lucha frontal contra la peste. Los obreros y empleados en general de Bolivia y el mundo recuerdan hoy el Día del Trabajo, extrañando sus fuentes laborales, y haciendo pausa en su creatividad y energía. Echan de menos sus valiosas herramientas que les permiten producir, componer o generar arte. También añorarán los esfuerzos para solucionar los problemas cotidianos, evocando a sus compañeros. Ni siquiera podrán participar en su...Página Siete • Hiperconexión, falta de control y deterioro en condiciones laborales: las principales desventajas del teletrabajo
La cuarentena por el coronavirus hizo que varias empresas recurran al trabajo desde los hogares para continuar con la producción. Paulo Lizárraga A. / La Paz Desde que rige la cuarentena sanitaria por el coronavirus (Covid-19) en Bolivia, el teletrabajo se convirtió en una forma común para realizar las labores que uno acostumbraba a hacer desde su fuente laboral. Desde aquel entonces, las empresas han recurrido al mismo, definido como el “trabajo que una persona realiza para una empresa desde un lugar alejado de la sede de ésta (habitualmente su propio domicilio), por medio de un sistema de telecomunicación”. Sin embargo, pese a que...
Sputnik: Por coronavirus, cocaleros reparten 150 toneladas de alimentos en ciudad boliviana
Por coronavirus, cocaleros reparten 150 toneladas de alimentos en ciudad boliviana
© CC0 / Pixabay América Latina 21:00 GMT 07.04.2020URL corto Tema: El coronavirus en Bolivia (79) 0 51 Síguenos en LA PAZ (Sputnik) — Productores de coca del Chapare, región del centro de Bolivia donde actúan los sindicatos campesinos liderados por el expresidente Evo Morales, repartieron más de 150 toneladas de alimentos a pobladores de barrios pobres de la ciudad de Cochabamba golpeados por la crisis del COVID-19, reportaron medios locales. "Queremos llegar a los hogares más necesitados....XinHua: Prevén que coronavirus aumentará desempleo en Bolivia
Actualizado 2020-04-09 06:26:52 | Spanish. xinhuanet. com Por René Quenallata Paredes LA PAZ, 8 abr (Xinhua) -- La pandemia del coronavirus (COVID-19) que se prolonga en el mundo tendrá efectos en la macroeconomía, con mayor incidencia en el crecimiento del desempleo en Bolivia, pese a que el gobierno interino apoyado por la oposición prohibió despidos en el sector público y privado. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, dijo que aunque el Instituto Nacional de Estadistica (INE) muestra en sus datos que tiende a disminuir...
Erbol: UNITAS: “Ningún gobierno puede abordar la pandemia solo”
Firman el documento: UNITAS, ACLO, APROSAR, CASA DE LA MUJER, CEDLA, CEJIS, CENDA, CERDET, CIAC, CIDEM, CIPCA, DNI-B, FUNDACION URAMANTA, IICCA, INDICEP, ISALP, IPTK, KURMI, MUJERES EN ACCION, PIO XII y SEMT
Foto ilustrativa / Min, Salud Sábado, 04 de Abril del 2020 Facebook Twitter WhatsApp Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) emitieron un comunicado abogando por garantías para los enfermos con coronavirus y también para quienes apoyan desde su labor, a frenar la crisis desatada por esta pandemia, que golpeó al país, que registra...