Los Tiempos • OECA entre miel y hiel • 09/09/2015

Ilich Paniagua El 94% de las UPF son pequeñas y concentran tan solo 30% de la superficie agrícola sagtisfaciendo el 37% de la demanda nacional Después de 10 años, el discurso es plurinacional y las acciones desarrollistas, una suerte de bipolaridad en quienes tienen es sus manos el control del Estado. Hoy, tras varios años de trabajo y esfuerzos institucionales públicos y privados, primero, como alternativa a la generación de ingresos en familias pobres y hoy como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) se encuentran en un momento decisivo para su consolidación como actor económico dentro el modelo...

Read more...

Los Tiempos • OECA entre miel y hiel • 09/09/2015

Ilich Paniagua El 94% de las UPF son pequeñas y concentran tan solo 30% de la superficie agrícola sagtisfaciendo el 37% de la demanda nacional Después de 10 años, el discurso es plurinacional y las acciones desarrollistas, una suerte de bipolaridad en quienes tienen es sus manos el control del Estado. Hoy, tras varios años de trabajo y esfuerzos institucionales públicos y privados, primero, como alternativa a la generación de ingresos en familias pobres y hoy como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) se encuentran en un momento decisivo para su consolidación como actor económico dentro el modelo...

Read more...

Los Tiempos • OECA entre miel y hiel • 09/09/2015

Ilich Paniagua El 94% de las UPF son pequeñas y concentran tan solo 30% de la superficie agrícola sagtisfaciendo el 37% de la demanda nacional Después de 10 años, el discurso es plurinacional y las acciones desarrollistas, una suerte de bipolaridad en quienes tienen es sus manos el control del Estado. Hoy, tras varios años de trabajo y esfuerzos institucionales públicos y privados, primero, como alternativa a la generación de ingresos en familias pobres y hoy como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) se encuentran en un momento decisivo para su consolidación como actor económico dentro el modelo...

Read more...

Fundación Tierra • Hallazgos, valoración e interrogantes sobre la investigación “Marginalización de la agricultura campesina e indígena” • 26/06/2015

Viernes, 26 Junio 2015 17:45 - Javier R. Velásquez Ramírez** He dividido metodológicamente en tres partes la presentación y crítica a la investigación “Marginalización de la Agricultura Campesina e Indígena”. La primera parte hace referencia a los puntos, que considero, más sustantivos de la investigación y que devela como “hallazgos” importantes del comportamiento de la agricultura campesina e indígena. Pongo “hallazgos” entre comillas porque ratifican, creo yo, un comportamiento y una caracterización histórica y tradicional que tiene el ámbito de la agricultura campesina e indígena pero en un contexto histórico distinto, lo que permite justamente ser considerado como un “hallazgo”. La segunda parte...

Read more...

Los Tiempos • Ambientalistas critican fines de cumbre del agro • 23/05/2015

El Colectivo Bolivia Soberana-Libre de Transgénicos emitió ayer un pronunciamiento en el que cuestionan a la cumbre del agro, a la que consideran “una gran campaña emprendida por los empresarios  agroindustriales del oriente” para lograr la introducción de transgénicos en la producción de alimentos. El documento emitido ayer critica que la cumbre del agro, después de “un intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola”, haya decidido sólo postergar su tratamiento. En su análisis, el colectivo destaca que la cumbre “Sembrando Bolivia, realizada el mes pasado en Santa Cruz, no es un...

Read more...

Los Tiempos • Ambientalistas critican fines de cumbre del agro • 23/05/2015

El Colectivo Bolivia Soberana-Libre de Transgénicos emitió ayer un pronunciamiento en el que cuestionan a la cumbre del agro, a la que consideran “una gran campaña emprendida por los empresarios  agroindustriales del oriente” para lograr la introducción de transgénicos en la producción de alimentos. El documento emitido ayer critica que la cumbre del agro, después de "un intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola", haya decidido sólo postergar su tratamiento. En su análisis, el colectivo destaca que la cumbre "Sembrando Bolivia, realizada el mes pasado en Santa Cruz, no es un...

Read more...

Bolpress • Gobierno transferirá más dinero estatal a los agroempresarios • 25/04/2015

Rolando Carvajal Los agropecuarios ya gozan de diversos beneficios que reducen sus costos de producción, pero el régimen del presidente Evo Morales quiere transferirles más recursos estatales y consolidarles en su derecho propietario vía el saneamiento acelerado de las mejores tierras. El análisis corresponde al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que cuestionó el uso de transgénicos y las metas de la Cumbre Agropecuaria inaugurada en Santa Cruz. El objetivo real de gobierno y agroempresarios, en “alianza público-privada” al amparo de la Agenda Patriótica 2025, es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía,...

Read more...

Bolpress • La política medioambiental del gobierno de Evo Morales • 25/04/2015

Pablo Villegas N. / Investigador del CEDIB Evo Morales dijo que “es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos. Bien, a partir de la política medioambiental de su gobierno hemos visto que los derechos de la madre tierra no equivalen sino a la entrega de los RR.NN. y el medioambiente; es esto lo que es más importante que los derechos humanos de quienes se oponen a esta política y de que quienes serán víctimas de sus impactos. “es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos.”[1](Evo Morales) 1 Propuestas un...

Read more...

Bolpress • Gobierno transferirá más dinero estatal a los agroempresarios • 25/04/2015

Rolando Carvajal Los agropecuarios ya gozan de diversos beneficios que reducen sus costos de producción, pero el régimen del presidente Evo Morales quiere transferirles más recursos estatales y consolidarles en su derecho propietario vía el saneamiento acelerado de las mejores tierras. El análisis corresponde al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que cuestionó el uso de transgénicos y las metas de la Cumbre Agropecuaria inaugurada en Santa Cruz. El objetivo real de gobierno y agroempresarios, en “alianza público-privada” al amparo de la Agenda Patriótica 2025, es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía,...

Read more...

Bolpress • La política medioambiental del gobierno de Evo Morales • 25/04/2015

Pablo Villegas N. / Investigador del CEDIB Evo Morales dijo que “es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos. Bien, a partir de la política medioambiental de su gobierno hemos visto que los derechos de la madre tierra no equivalen sino a la entrega de los RR.NN. y el medioambiente; es esto lo que es más importante que los derechos humanos de quienes se oponen a esta política y de que quienes serán víctimas de sus impactos. “es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos.”[1](Evo Morales) 1 Propuestas un...

Read more...