Página Siete • China CAMC aplaza entrega de Misicuni para abril de 2017 • 01/07/2017

Es la segunda vez que se reprograma la entrega provisional de la represa cochabambina El plazo para la entrega provisional de la presa Misicuni, cuya construcción está a cargo de la empresa china CAMC Engineering Bolivia Branch, se amplió nuevamente hasta abril de 2017. La entrega provisional de la presa estaba planificada para enero de 2016, pero luego se postergó para el 17 julio del presente año; tras la elaboración de un nuevo cronograma se prevé comenzar a embalsar las aguas en noviembre y a distribuirlas en abril de 2017, según informó el diario Los Tiempos. El asambleísta Mario Orellana informó al matutino...

Read more...

El Deber • El Incahuasi ingresa en operaciones • 01/08/2016

El Incahuasi ingresa en operaciones El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó de que el fin de semana ingresó en operaciones la planta Aquío – Incahuasi con 2 millones de metros cúbicos día de gas (MMm3/d) y subirá su producción de forma progresiva hasta fines de agosto para llegar al orden de los 6,7 MMm3/d. La decisión fue adoptada luego de una reunión entre Sánchez con Michel Hourcard, director de las Américas, de la división Exploración y Producción del grupo Total, y el gerente de Total E&P Bolivia, Loïc Laurandel, en la ciudad de Santa Cruz, en la que...

Read more...

La Razón • La banca disminuye las tasas de interés para un nuevo crédito a los buenos pagadores • 31/07/2016

El 35% de los clientes cuenta con este beneficio por el pago puntual de sus deudas Al primer trimestre de 2016, el 35,3% de los clientes que cumplen de manera oportuna con el pago de sus deudas se beneficiaron con la reducción de las tasas de interés, el 17,9% con la ampliación del plazo de pago y el 10,4% con la flexibilización de la garantía, según publica este domingo La Razón en su edición impresa. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) informó a este medio que en la denominada “lista azul” o registro de Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento...

Read more...

Página Siete • Nueva burguesía comercial paga casas al contado en la zona Sur • 31/07/2016

Kate MacLean, geógrafa social del Birkbeck College de la Universidad de Londres, sostiene que la riqueza de esta nueva clase social proviene del comercio. La nueva burguesía de El Alto, la Huyustus y la Kollasuyo afianza su riqueza y comienza a ser un poder económico en el país mediante la compra de terrenos y bienes inmuebles en la zona Sur con dinero en efectivo, de acuerdo con datos recogidos por la investigadora inglesa Kate MacLean. MacLean, catedrática de Geografía Social en Birkbeck College de la Universidad de Londres, está en el país para realizar la investigación "Los nuevos millonarios de El Alto”,...

Read more...

El Deber • Avicultores, en alerta por la falta de 300.000 t de maíz • 30/07/2016

El sector demanda al año unas 900.000 toneladas de maíz. La CAO ve problemas en la gran siembra de verano que arranca en octubre El sector avícola nacional está en alerta, debido a que la sequía provocó que la producción de maíz sea menor a la espera y por ello haya un faltante de 300.000 toneladas del grano, que es vital para la alimentación de los pollos. Ricardo Alandia, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), indicó que en la reunión que mantuvieron con el presidente Juan Evo Morales le hicieron conocer que si no se logra cubrir este faltante se...

Read more...

El Deber • El consumo se expande, pero privados alertan problemas • 31/07/2016

La demanda de los hogares o privados representó el 70,7% del PIB nacional y se constituyó en el factor determinante del crecimiento en la década Las ventas en los restaurantes, supermercados, transporte aéreo de pasajeros y carga, la venta de combustible para automotores y lubricantes, los aparatos electrónicos, los vehículos automotores, entre otros, crecen en el país y el Gobierno confirma el buen desempeño económico este año; sin embargo, los empresarios tienen cautela y aún ven días difíciles. En el último decenio, el crecimiento económico sostenido de la economía boliviana (5% promedio 2006-2015) estuvo respaldado por el buen comportamiento de la demanda...

Read more...

La Razón • Bolivia seguirá siendo líder de la región en crecimiento económico pese a la sequía • 31/07/2016

El Ministro de Economía explicó que es posible mantener el crecimiento económico estable en el país, porque se implementa un modelo productivo que impulsa el crecimiento, pese a la baja del precio internacional del crudo. Bolivia seguirá siendo este año líder en la región, en materia de crecimiento económico, pese a los efectos que tendrá la sequía, principalmente en la producción agropecuaria, aseveró el domingo el ministro de Economía, Luis Arce. "Vamos a ser tricampeones este año por tercer año consecutivo medalla de oro en crecimiento económico, aún con efectos de la sequía", dijo en entrevista con medios estatales. Arce manifestó que tal...

Read more...

Página Siete • Gobierno dice que Patzi politiza demanda paceña • 31/08/2016

Ministro Arce afirma que la Gobernación de La Paz tiene Bs 218 millones en caja y bancos y que hasta junio solo ejecutó el 32% de la inversión pública. Patzi que cumple séptimo día de ayuno señaló que solo tiene Bs 201 millones para la inversión pública. El Gobierno afirmó este domingo que el gobernador de La Paz, Félix Patzi, que hoy cumple el séptimo día de huelga de hambre, politizó la demanda paceña en lugar de discutir los diez puntos en una mesa técnica. "El gobernador (de La Paz, Félix) Patzi ha politizado el tema, entonces es un tema que se...

Read more...

ERBOL • Siles: San Ignacio será un polo de desarrollo geopolítico • 31/07/2016

El ministro de Autonomías, Hugo Siles Núñez del Prado, aseguró el domingo que San Ignacio de Velasco se convertirá en un polo geopolítico de desarrollo de la Chuiquitanía de Bolivia, a partir de la construcción de un aeropuerto internacional, y de las inversiones públicas que realiza el Gobierno del presidente Evo Morales en la región. “Estamos siendo testigos de un inmenso desarrollo que tiene la Chiquitanía en el departamento de Santa Cruz. No hay duda que San Ignacio de Velasco se constituye hoy en un polo de desarrollo, que no solamente integrará y generará en la Chiquitanía una mayor concentración de...

Read more...

Página Siete • Arce pide “adaptarse” a bajos ingresos por exportación de hidrocarburos • 31/07/2016

El Gobierno estimó que los ingresos por concepto de renta petrolera para este año estarán alrededor de los $us 2.600 millones, 1.000 millones de dólares menos que en 2015. El Gobierno pidió este domingo a las gobernaciones, municipios y a otras instituciones públicas "adaptarse” a los bajos ingresos provenientes de la exportación de hidrocarburos, debido a la baja del precio internacional del barril del petróleo que determina el precio del millar de metros cúbicos de gas (MMmcd) que Bolivia exporta a Brasil y Argentina, principalmente. "Evidentemente, ha disminuido (los ingresos por exportación de gas) en todas, en todas las gobernaciones y todos...

Read more...