Página Siete • Caen las regalías mineras de cinco regiones y suben de tres • 02/08/2016

El total recaudado disminuyó de $us 31,4 millones -recaudados entre enero y marzo de 2015- a $us 25,8 millones. La principal causa fue la baja del precio internacional. Al primer trimestre de este año las regalías mineras de cinco departamentos reportaron una baja de hasta 45,5%; mientras que de otros tres se incrementaron con relación a similar periodo de 2015, informó el Ministerio de Minería en su revista Análisis de Coyuntura y Boletín Estadístico. En el informe oficial se señala que la causa principal es la disminución de las cotizaciones en el mercado internacional de los minerales exportados. El total recaudado disminuyó de...

Read more...

Página Siete • Lluvia de millones en infraestructura • 01/08/2016

Ocurrió en todos los Juegos y también pasará en Río: se verán obras faraónicas no exentas de controversias. Sólo en escenarios, Brasil invirtió unos 3.000 millones de dólares. La única instalación antigua, aceptada por el COI, fue el complejo Maria Lenk, que será sede de los saltos ornamentales y el nado sincronizado luego de una inversión de 5,4 millones de dólares para mejorarlo. El resto es todo nuevo, incluido el velódromo, porque el antiguo no superó los estándares obligatorios según la Unión Ciclista Internacional. Las últimas cifras revelan que sólo en estadios Brasil invirtió unos 3.000 millones de dólares. Equivalente a un...

Read more...

Página Siete • Alertan sobre desaceleración en el rubro de supermercados • 01/08/2016

El presidente de la Asociación de Supermercados de Santa Cruz, Meger Schamisseddine, admitió que hubo un crecimiento en las ventas hasta 2015; sin embargo, alertó que hay una tendencia a la desaceleración debido al abaratamiento de productos de consumo masivo en países vecinos, informó El Deber. Argumentó que también afecta la creación de mecanismos de protección al mercado interno que desembocó en más trámites y burocracia, dificultando los procesos y que generan una migración a la informalidad. "Desde el momento que se burocratizan más los procesos de legalización, inmediatamente se nota una migración a la informalidad; y esto sabemos que hace...

Read more...

La Razón • Las gobernaciones generan entre el 1,3% y el 13% de su presupuesto • 01/08/2016

Los gobiernos departamentales de La Paz y Chuquisaca son los que mayor porcentaje de recursos propios generan, según publica hoy La Razón en su edición impresa. En el otro extremo se encuentran las gobernaciones de Tarija y Potosí. Las gobernaciones generan únicamente entre el 1,3% y el 13% de sus presupuestos anuales, según datos del Ministerio de Autonomías que hoy publica La Razón en su edición impresa. Las que menos recursos propios generan son las de Potosí y Tarija: 1,3% y 1,4%, respectivamente. Por el contrario, las de mejor rendimiento son las de Chuquisaca y La Paz, que generan 13% y 12,9%...

Read more...

Página Siete • Arce dice que Tarija es la región con la más “pobre ” ejecución • 01/08/2016

El Ministro de Economía aseguró que este departamento tiene impagos muchos proyectos concluidos sin inaugurar ni funcionar. El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró el domingo que la Gobernación de Tarija es la que más recursos económicos recibe y la que más "pobre” ejecución tiene, y agregó que cuenta a la fecha en caja y bancos (saldo) con más de 400 millones de bolivianos disponibles. "Es otro caso que es importante. Tarija es el departamento que más recursos recibe de todos los departamentos del país, tiene saldo de más de 400 millones de bolivianos, y una ejecución, la más pobre”, dijo en...

Read more...

Página Siete • Se agrava disputa entre el Gobierno y Patzi por recursos • 01/08/2016

El Ministro de Economía dice que la Gobernación no es eficiente en la ejecución. El Gobernador responde que el dinero que tienen alcanza sólo para obras pequeña El problema por la asignación de recursos para el departamento de La Paz se profundiza. Mientras el Gobierno Departamental asegura que no tiene recursos para la ejecución de obras importantes, el Gobierno central asegura que eso no es cierto y que la Gobernación paceña es una de la que más recursos tiene, pero que carece de una ejecución eficiente. Todo indica que por ahora este tira y afloja continuará . El gobernador paceño, Félix Patzi,...

Read more...

ERBOL • El 2 de agosto en Oruro Relanzarán nuevo Fondo Indígena bajo control edil • 02/07/2016

El secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Feliciano Vegamonte, anunció que el próximo martes relanzarán el nuevo Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) que reemplazará al exFondioc en liquidación acusado de corrupción por las millonarias pérdidas durante la gestión de la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. Vegamonte indicó que será parte del paquete anunciado por el presidente Evo Morales para impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas y productores agropecuarios. El dirigente recordó que con motivo del caso Fondioc, la oposición política ha sacado rédito para acusar y desprestigiar al Gobierno, con denuncias de corrupción...

Read more...

Página Siete • Gobierno abrirá fábrica para el empaquetado de almendra • 01/08/2016

La gerente general de SEDEM, Patricia Ballivián, informó que una vez finalizados los estudios, la fábrica se montaría en ocho meses en Riberalta. "En dos meses tendremos los estudios de factibilidad para la puesta en marcha de una empresa empaquetadora de almendras”, informó Patricia Ballivián, gerente general del Servicio de Empresas Públicas Productivas (SEDEM). Según la gerente, la iniciativa es posible luego de que la empresa alemana Farmer Snacks, uno de los principales compradores de almendra boliviana, decidiera duplicar su pedido de 25 a 50 contenedores del producto. "No sólo nos duplicó el contrato, sino que nació directamente de la empresa Farmer Snack...

Read more...

El Deber • Excluyen a Bolivia de corredor bioceánico que va por el sur • 01/08/2016

Es la segunda reunión que Brasil, Argentina, Paraguay y Chile sostienen para avanzar en este proyecto millonario. Bolivia confía en sus corredores bioceánicos tanto carretero como férreo Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, impulsan el proyecto de un corredor bioceánico, que permitirá que la producción agroindustrial del oeste de Brasil salga al Pacífico por los puertos del norte de Chile. La obra, que puede llegar a costar unos 3,2 billones de reales brasileños, excluye su paso por el territorio boliviano. La reunión se llevó a cabo en Campo Grande, en el estado de Matto Grosso do Sul (Brasil), el 28 y 29 de...

Read more...

Página Siete • Detectan sobreprecios en obras de la Caja Petrolera • 01/08/2016

El director Nacional de la Caja Petrolera de Salud (CPS), Víctor Hugo Villegas, dijo que en esa institución se encontraron licitaciones con sobreprecio para construir hospitales en Santa Cruz, Camiri y Yacuiba. Al descubrir el hecho se suspendieron las construcciones para hacer auditorías. En esos procesos se descubrió, según informó a ERBOL, que la empresa consultora Camacho, encargada de hacer estudios para determinar si había sobreprecios en las licitaciones, era la que daba curso a su encarecimiento. "Al revisar los resultados de esta consultora detectamos que es la consultora que da curso a los sobreprecios”, aseguró Villegas. El porcentaje del daño económico...

Read more...