La Razón • Bolivia vuelve a vender gasolina al exterior tras dos gestiones • 10/08/2016

La última vez que se comercializó ese carburante fue en marzo de 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras más de dos gestiones en las que no vendió ni un litro al exterior, Bolivia volvió a exportar gasolina por un valor de $us 345.150 entre abril y mayo de este año, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE). La última vez que el país exportó este carburante fue en marzo de 2014, en cuya gestión las ventas ascendieron a $us 536.290. "Son buenas noticias para el país, ojalá sigamos en ese ritmo", afirmó el analista en materia...

Read more...

El Deber • Linera ve que pasó la turbulencia petrolera • 10/08/2016

El Gobierno afirma que lo peor de la crisis de los hidrocarburos ya pasó y que Bolivia mejorará sus ingresos El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que lo peor de la baja del precio del petróleo “ya pasó" y afirmó que Bolivia tendrá una mejora en sus ingresos entre septiembre y diciembre. En conferencia de prensa dijo que el precio del barril de crudo se incrementó de 26 y 30 dólares, en enero, febrero, marzo y abril, a 40 y 45 dólares en mayo, junio, julio y agosto. Según datos económicos, a la fecha el WTI ha operado a 42,78 dólares, perdiendo...

Read more...

El Deber • Gobierno cierra el tema Incahuasi, Chuquisaca no • 10/08/2016

El estudio técnico de la empresa GLJ ratificó que el 100% del megacampo gasífero de Incahuasi-Aquío se encuentra en territorio cruceño. Los capitalinos rechazan el informe El Gobierno puso punto final a la incertidumbre sobre la pertenencia del campo gasífero Incahuasi-Aquío y dijo que acatará el informe final que la empresa canadiense GLJ presentó ayer, donde se establece que el 100% del reservorio se encuentra en territorio cruceño. No obstante, Chuquisaca, declarada en emergencia, rechazó el informe y prevé medidas legales requiriendo la justificación de límites departamentales que probarían que los pozos estarían también del lado chuquisaqueño. “De acuerdo al contrato que suscribimos...

Read more...

ERBOL • Incahuasi: Chuquisaca acusa a YPFB de usurpar funciones • 10/08/2016

Quieren una ley de límites con Santa Cruz El representante de Chuquisaca en el directorio de YPFB, Anatoly Flores, acusó a la estatal petrolera de usurpar funciones al entregar a la consultora GLJ datos georeferenciales sobre sus límites con Santa Cruz y el campo gasífero de Incahuasi. En base a esa información, dicha consultora determinó que el 100% del yacimiento está en territorio cruceño, por lo que sólo ese departamento se beneficiará con las regalías correspondientes. En entrevista con ERBOL, Flores explicó que YPFB, por reglamento, estaba obligada a entregar datos actualizados para la distribución del campo entre departamentos, pero al no existir...

Read more...

Página Siete • La OPEP estima que suba la demanda del petróleo • 10/08/2016

El presidente de turno de la OPEP, el qatarí Mohammad Bin Saleh al Sada, anunció que se prevé una subida de los precios este año gracias a la mayor demanda La OPEP estima que la demanda mundial de crudo crecerá este año en un 1,31% respecto a 2015, hasta situarse en 94,26 millones de barriles diarios (mbd), 90.000 bd más que lo previsto hace un mes, en un entorno en el que prevé un reequilibrio del mercado que debería apuntalar los precios. En su informe mensual publicado el miércoles, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) corrige al alza sobre todo...

Read more...

La Razón • García proyecta repunte de la economía y crecimiento de 5% • 09/08/2016

El vicepresidente Álvaro García recordó que el contexto adverso generado por el descenso de los precios internacionales no es nuevo ni reciente para el país, ya que la crisis de 2008 dejó enseñanzas a la administración de Evo Morales. En su informe del 6 de agosto, el presidente Evo Morales dio cuenta de una disminución del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,9% a 4,3% de marzo a mayo de este año. El vicepresidente Álvaro García aseguró este martes que la economía repuntará y proyectó llegue a 5% apoyado en el dinamismo de la demanda interna. "El año pasado hemos crecido...

Read more...

Gobernación de LaPaz • Gobernador Patzi: “Se cumplió el primer objetivo que fue concientizar sobre el pacto fiscal” •

La Paz, 9 de agosto de 2016 (GADLP).- El Gobernador de La Paz, Félix Patzi, que retomó sus funciones la tarde de este lunes 8, dejó en claro que luego de 12 días de huelga, cumplió el primer objetivo de su lucha por la recuperación de la dignidad paceña: Concientizar a la ciudadanía, no solo del departamento, acerca de la justa democratización en el manejo de los recursos financieros del país. “Hemos develado la realidad económica del Departamento e informado a los paceños que es posible captar recursos de la Coparticipación Tributaria; porque nuestro pedido es justo, es constitucional; no es...

Read more...

El Deber • Autonomías valida límites referenciales del megacampo • 09/08/2016

El ministro de Autonomías indicó a YPFB que los datos brindados sirven para la distribución de las regalías El ministro de Autonomías, Hugo Siles, validó mediante carta enviada a Guillermo Achá, presidente de YPFB, que los datos referenciales de límites entre Chuquisaca y Santa Cruz pueden ser empleados para fines institucionales de distribución de recursos económicos. Con ello, se ratificó que las regalías por la explotación del campo estarán destinadas a Santa Cruz. En la carta, fechada el 2 de agosto, el ministro aseguró: "respecto al límite entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, son establecidos mediante el DS 26570, que...

Read more...

La Razón • La India explora en Bolivia posibilidades de inversión en minería • 09/08/2016

El embajador de la India, Sandeep Chakravorty, sostuvo una reunión protocolar con el ministro de Minería, César Navarro, quien explicó las potencialidades y oportunidades de inversión El embajador de la India, Sandeep Chakravorty, sostuvo una reunión protocolar con el ministro de Minería, César Navarro, como parte de una gestión para explorar oportunidades de inversión en minería. Navarro explicó las potencialidades y la posibilidad de inversión con particularidades como vía una alianza con el Estado. “El motivo de nuestra presencia en el Estado Plurinacional de Bolivia es explorar la posibilidad de lograr alianzas estratégicas de inversión en el ámbito minero”, explicó Chakravorty, según...

Read more...

Cambio • Bolivia continúa creciendo pese a las sequías y al contexto internacional adverso • 09/08/2016

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Arce Catacora, destacó el sostenido crecimiento de todos los sectores de la economía, a excepción de hidrocarburos, que continúan creciendo a pesar de las sequías que han empezado a afectar distintas regiones del país. Incluso el sector agropecuario continúa registrando un crecimiento positivo, pese a esta situación. La tarde de este lunes, el ministro Luis Arce explicó que el peligro para el crecimiento de la economía nacional viene de factores exógenos a la administración del Gobierno Nacional, como es el caso de las sequías y los precios internacionales. La autoridad, en varias oportunidades había...

Read more...