El Deber • Cainco y UE lanzan fondo programa para Mipymes • 29/08/2016

Este lunes se lanzó la segunda convocatoria a fondos concursables del programa Al Invest 5.0. 31 millones de euros están a disposición para las pequeñas empresas La Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Unión Europea lanzaron este lunes la segunda convocatoria a fondos concursales del programa Al Invest 5.0 destinada a apoyar a las Mipymes. La convocatoria está abierta para que las organizaciones sin fines de lucro ya sean privadas y públicas que presenten proyectos de fomento al trabajo digno y el crecimiento sostenido a través del impulso a la productividad de este sector en...

Read more...

Página Siete • El ministro Siles dice que los estatutos son necesarios al momento de elaborar la ley • 29/08/2016

Los 30 pasos para llegar al Pacto Fiscal De acuerdo con la Propuesta de Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal, hay al menos 30 pasos que se debe seguir para alcanzar el acuerdo del Pacto Fiscal. El ministro de Autonomías, Hugo Siles, justificó la cantidad de éstos y dijo que son necesarios, especialmente en el proceso de la cuarta y quinta etapa. "Hay un avance, y rápido, entre la primera y tercera etapa, pero la cuarta y la quinta son las que deben tener la debida atención y funcionamiento, porque son sensibles y hacen a la gestión pública que tiene que...

Read more...

El Potosí • Confirman reunión de autonomías para ver bases del pacto fiscal • 29/08/2016

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, confirmó ayer para el miércoles 31 de agosto la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), para seguir la hoja de ruta metodológica que se presentó en mayo de 2015. "Para el 31 de agosto el presidente Evo Morales convocó a la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Autonomías, la cuarta sesión de la historia", confirmó el ministro en declaraciones a la radio y televisión estatales. Agregó que a esta sesión están convocadas entidades territoriales autónomas representadas por nueve gobernaciones, asociaciones nacionales de municipios, autonomías indígenas, autonomía regional que junto al nivel central del Estado. La...

Read more...

América Economía • Ganaderos bolivianos de la región del Beni piden al menos US$30 millones para enfrentar sequía e incendios • 29/08/2016

Desde hace tres semanas, Beni es golpeada por consecuencias de los focos de calor y sequía que habrían causado pérdidas por US$130 millones. (Fotografía: gentileza La Razón de Bolivia). El presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Abdón Nacif, informó de la solicitud hecha al Ejecutivo. La Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni) sostuvo una reunión con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, y solicitó que a través del Plan Patujú el Gobierno canalice al sector al menos US$30 millones para enfrentar la compleja situación que pasan por la sequía e incendios. El presidente de Fegabeni, Abdón Nacif,...

Read more...

El Diario • Banco Mundial sugiere generar demanda de servicios básicos • 29/08/2016

En el área rural del país Varios expertos de organismos internacionales y autoridades reconocieron que los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico no serán sostenibles sin el apoyo y financiamiento del Estado • En América Latina 80 millones de personas no cuentan con fuentes seguras y permanentes de agua potable ALFONSO ALVÉSTEGUI, ESPECIALISTA DEL BANCO MUNDIAL. El Banco Mundial (BM) recomendó al Gobierno nacional, activar políticas públicas para crear demanda de los servicios básicos mediante estrategias referidas al desarrollo comunitario. Alfonso Alvéstegui, especialista del BM, dijo que se requiere afinar tácticas de mercadeo social para ampliar la cobertura de servicios básicos...

Read more...

El Deber • El Senasag busca un tercer plan crediticio del BID • 28/08/2015

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), ultima detalles para lograr un tercer plan de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el fortalecimiento institucional de la entidad. El trabajo se desarrolló durante la semana junto a los ejecutivos del BID y técnicos del Senasag, encabezados por el director general Mauricio Ordóñez, logrando priorizar y evaluar los requerimientos de la nueva operación crediticia que entra en la recta final antes de su desembolso. Los componentes fueron priorizados en base a la necesidad del cumplimiento de las metas previstas,...

Read more...

Página Siete • La dinámica petrolera despierta optimismo por el futuro del crudo en el mercado • 29/08/2016

Hay un aumento en la cotización por barril que se ha registrado desde el comienzo de este mes. Uno de los factores que está tanto acompañando como induciendo el actual repunte de los activos en los mercados emergentes es el reciente aumento en el precio del petróleo, con el crudo Brent experimentando un aumento de alrededor de un quinto a 50 dólares por barril desde el comienzo de este mes. Actualmente está de vuelta a niveles no vistos desde el pasado otoño (aparte de un breve ímpetu este junio). ¿Qué está sucediendo? Una gran cantidad de cosas, argumenta Medley Global Advisors (MGA),...

Read more...

La Razón • Morales inicia zafra comercial en San Buenaventura con el reto de ampliar producción de caña • 29/08/2016

Cinco años atrás el Gobierno inició el megaproyecto que demandó más de 263 millones de dólares para la construcción y puesta en marcha de esa planta. El Jefe de Estado, en un acto público, precisó que por el momento existen 1.300 hectáreas de caña de azúcar en esa región; sin embargo, recordó que el ingenio azucarero tiene la capacidad de procesar materia prima en al menos 11.000 hectáreas. "Hermanas y hermanos la responsabilidad como Estado y como pueblo es cómo ampliar la producción de caña de azúcar, ésa es la enorme responsabilidad y el Estado acompañará con programas y proyectos, con créditos...

Read more...

ERBOL • Siles sugiere a gobernaciones “trabajar” tema de impuestos • 28/08/2016

Para conseguir recursos El ministro de Autonomías, Hugo Siles, sugirió a las gobernaciones “trabajar” el cobro de impuestos en ámbitos que son de su competencia legal, con el objetivo de generar más recursos económicos para su gestión. La autoridad recordó que en Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Pando y Beni, las gobernaciones ya establecieron los mecanismos para cobrar el impuesto a la transferencia gratuita de bienes, que antes iba al Gobierno central, pero aún hay otros tributos que pueden recaudar. “Tienen otros impuestos también, por ejemplo en la propiedad de motores de aviones, aeronavegación y aeronáutica y también un impuesto a los pasivos ambientales....

Read more...

Página Siete • Sector de comunicaciones crece en 4,7% • 27/08/2016

Según el Índice de Global de Actividad Económica (IGAE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el sector de comunicaciones a mayo de 2016 creció en 4,7%. La expansión fue superior en 0,7 puntos porcentuales al obtenido en igual periodo de 2015 de 4,0% y su mejor desempeño de los últimos nueve años en similares periodos. El crecimiento del sector de comunicaciones se explica principalmente por el continuo dinamismo del Índice de Cantidad de Telecomunicaciones que al quinto mes del año se expandió en 4,5%, la segunda tasa más alta de los últimos nueve años. En su interior, resaltan el Índice de Telecomunicación...

Read more...