El Deber • Bolivia pasó de exportar a importar granos • 05/09/2016

De acuerdo con el IBCE, varios factores internos y externos han tenido incidencia para que el país cambie su situación de país exportador al de país importador de granos El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, advirtió que Bolivia cambió su situación de país exportador de granos, entre otros productos, al de importador, debido a varios factores internos y externos. El especialista en comercio exterior indicó que los fenómenos naturales, la coyuntura económica interna, los precios internacionales de los alimentos y el veto a las exportaciones, son algunos de los elementos que incidieron en el decrecimiento de la...

Read more...

Prensa Latina • Bolivia implementa nuevo sistema para prevenir corrupción financiera • 05/09/2016

La Paz, 1 sep (PL) Un nuevo Sistema de Recopilación de Información de las Entidades Financieras entra en vigor hoy en Bolivia, con el objetivo de frenar los delitos de corrupción e irregularidades en las declaraciones juradas de bienes y rentas. El sistema busca centralizar y obtener información en línea y parametrizada de las entidades financieras. Buscamos viabilizar procesos y verificar de oficio declaraciones juradas de bienes y rentas, de manera oportuna, declaró a los medios la ministra de Transparencia, Lenny Valdivia. La titular explicó que la iniciativa se desarrolló en el marco del reglamento para requerir información en investigaciones de hechos...

Read more...

El País • Yacuiba lleva la posta en el nuevo Fondo de Desarrollo Indígena • 05/09/2016

Yacuiba lleva la delantera en cuanto al acceso a recursos del nuevo Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), creado para reemplazar al extinto Fondioc. Mientras tanto existe expectativa en los sectores indígenas y campesinos, que serán los beneficiarios, y piden se prioricen proyectos agrícolas. El presidente Evo Morales anunció el 2 de agosto que el nuevo Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) arrancará este año financiando hasta 4 millones de bolivianos a cada municipio del país para la ejecución de proyectos productivos. Se cuenta con un presupuesto de 177 millones de bolivianos para los 336 municipios que hay en Bolivia, y los proyectos...

Read more...

Rimay Pampa • “Lucianita”, la obra china de $us50 millones que no funciona • 05/09/2016

La “nueva” planta de concentración de estaño, bautizada como “Lucianita” y construida para procesar el mineral de la empresa Minera Huanuni, no funciona desde el día que fue inaugurada por el presidente Evo Morales el 4 de febrero de 2015. El proyecto fue ejecutado por la empresa de origen chino Vicstar Union Enginnering. “Lucianita”, que costó 50 millones de dólares, está diseñada para tratar 3.000 toneladas por día (ton/día) de mineral de estaño. Está construida en un lugar aledaño a la planta concentradora en actual operación, denominada “Santa Elena”, que tiene una capacidad de tratamiento de 1.000 toneladas día de mineral...

Read more...

ERBOL • BID aprobó $us100 millones para electrificar el área rural • 05/09/2016

Se pretende beneficiar a más de 50 mil hogares El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó 100 millones de dólares para un programa destinado a la ampliación y mejora de la cobertura del servicio eléctrico en el área rural de Bolivia. Según datos del ente internacional, hasta 2015 la cobertura de electrificación llegó al 66%, no obstante, se estima que aún existen 375 mil hogares sin electricidad, de los cuales un 86% están en áreas rurales. La población beneficiaria del programa corresponde a aproximadamente 35.000 hogares rurales sin electricidad que serán conectados a través de redes eléctricas de distribución, y aproximadamente 19.000 hogares...

Read more...

ERBOL • Inauguran gasoducto que nutrirá planta de fertilizantes • 05/09/2016

Estiman que en enero ya habrá producción El presidente Evo Morales, junto a autoridades nacionales y regionales, inauguró este lunes el gasoducto que alimentará de materia prima a la planta de fertilizantes Amoniaco-Úrea, misma que se encuentra en construcción en la localidad de Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba. El ducto tiene una longitud de 16 kilómetros aproximadamente, un diámetro de 10 pulgadas y un capacidad de transporte de 50 millones de pies cúbicos por día. Su tarea será transportar el gas seco desde la planta Carrasco de YPFB Chaco, según el Ministerio de Hidrocarburos. El contrato suscrito para la implementación del...

Read more...

ERBOL • Surge incertidumbre en Potosí por regalías de Manquiri • 05/09/2016

Gobierno decretó revertir áreas de cooperativas El Decreto Supremo 2891, que revierte las áreas mineras de cooperativas asociadas a empresas privadas, generó "incertidumbre" respecto a los recursos que recibirá Potosí. El gobernador, Juan Carlos Cejas, pidió al Ministerio de Minería que dé una explicación sobre la situación de la empresa Manquiri que es la segunda contribuyente de regalías mineras al departamento. La empresa minera Manquiri figura en la lista que publicó el Ministerio de Gobierno de compañías privadas que tienen contratos de riego compartido con cooperativas mineras. El Gobernador informó que ha pedido al ministro de Minería, César Navarro, que convoque una reunión...

Read more...

El Deber • Fondos de Inversión suman 73.700 partícipes en Bolivia • 04/09/2016

Hasta la fecha, este mecanismo financiero, administrado por siete entes en el país, ha crecido un 24%, llegando a alcanzar una cifra de $us 2.692 millones La participación en los Fondos de Inversión abiertos llegó a sumar 73.700 personas en el país, lo que confirma el crecimiento de esta industria financiera, fiscalizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). “Al 17 de agosto, suman 73.700 participantes en los fondos abiertos. A la industria, este año han ingresado 4.500 nuevas personas. En 2015 entraron 6.800 nuevos partícipes”, destacó Mauricio Dupleich, gerente comercial de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Fortaleza...

Read more...

El Deber • Privados prevén más líos por falta de consenso en políticas • 04/09/2016

La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) advirtieron que los problemas continuarán producto de la falta de consenso con el Gobierno para el diseño de políticas y por efecto del tipo cambiario en otros países. El titular de la FEPC, Federico Díez de Medina, enfatizó en que son varios años que el empresariado viene demandado al Gobierno una política salarial que garantice la estabilidad laboral y la creación de nuevos empleos, y que es imperante construir una política salarial que responda tanto al sector laboral como productivo sin distorsionar la...

Read more...

El Deber • Lecheros cruceños sugieren bajar precios • 04/09/2016

Con la medida se pretende fomentar el consumo de leche en el país, que asciende a 57 litros per cápita por año. Ante el planteamiento de la industria láctea y de alimentos PIL Andina, de una revisión y reajuste a la política de precios de compra de leche cruda, la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) sugiere también la rebaja del precio al consumidor final, con el propósito de impulsar el consumo de leche en el país. José Luis Farah, presidente de la institución, indicó que en el país hay una brecha amplia, entre el consumo per cápita anual, que es...

Read more...