Página Siete • Las exportaciones caen más y el déficit comercial se dispara • 07/09/2016

Exportaciones a julio cayeron en 26% con respecto a 2015 y el saldo comercial negativo suma $us 670,9 millones. El valor de las exportaciones nacionales hasta julio continuó su tendencia negativa y bajó en 26% con relación a 2015, mientras que el déficit comercial se disparó, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras revelan que en los primeros siete meses del año pasado las ventas al exterior sumaron 5.471,5 millones de dólares, pero en esta gestión disminuyeron a 4.050 millones de dólares. Las exportaciones de hidrocarburos hasta julio llegaron a sólo 1.258,8 millones de dólares, un 50,9% menos (ver gráfica)...

Read more...

El Deber • Doble vía Montero-Yapacaní abandonada desde 2015 • 07/09/2016

El Gobierno disolvió el contrato con la empresa mexicana Tradeco, porque no cumplió con los avances en 2015. La ABC anunció varias veces la nueva adjudicación. La añorada doble vía Montero -Yapacaní está abandonada a más de un año de que la firma Tradeco deje la obra por una recisión de contrato con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), por incumplimiento en la ejecución del tramo. Los transportistas que circulan por la carretera al norte están molestos con la ABC pues había el compromiso de reactivar las obras este año. La empresa constructora mexicana solo ejecutó el 3% de la doble vía Montero-...

Read more...

Página Siete • Presupuesto reformulado sube en 1,2% y amplían fideicomiso • 07/09/2016

El importe agregado crece en Bs 3.148,7 millones y el consolidado en Bs 2.708,1 millones. Además, se propone que las alcaldías también puedan obtener créditos. El proyecto de modificación al Presupuesto General del Estado (PGE) 2016 establece un incremento de 1,2% al importe consolidado. Además, autoriza la ampliación de un fideicomiso, al que incluso podrán acceder los municipios. "Se aprueba el presupuesto adicional de recursos y gastos para las entidades del sector público, por un importe total agregado de 3.148,7 millones de bolivianos y un consolidado de 2.708,1 millones de bolivianos”, establece el artículo 2 del presupuesto adicional de la ley de...

Read more...

El Deber • BoA reporta crecimiento del 19% y anuncia la llegada de nuevas naves • 07/09/2016

De acuerdo con el gerente de la estatal, se tiene previsto la llegada de nuevos aviones, estos se sumarán a la flota de acuerdo al comportamiento de la demanda El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, dijo el miércoles que esa empresa estatal aérea superó su meta y reportó a la fecha un crecimiento de 19% con relación al pasado año. "Nosotros hemos crecido más de lo planificado, nuestras proyecciones eran crecer este año entre el 8 y 12%, y estamos bordeando el 19%, y eso tiene que ver con un sostenimiento económico y la cantidad de pasajeros", explicó...

Read more...

Página Siete • Gobierno donó a cooperativistas 100 volquetas y les dio créditos por Bs 192 millones • 07/09/2016

El ministro César Navarro descartó una falta de coordinación con el sector cooperativista minero, el cual se benefició de créditos, maquinarias, ingenios y áreas de explotación minera. Durante la décima tercera sesión ordinaria de interpelación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, reveló que el sector cooperativista minero recibió del Gobierno por concepto de donación 100 volquetas, ingenios, créditos por 192 millones de bolivianos, además de 601 áreas liberadas para la explotación minera, que se encuentran en evaluación. El titular de Minería, junto al ministro de Gobierno, Carlos Romero, fueron interpelados por el Legislativo a pedido...

Read more...

Página Siete • Proyecto de ley plantea adecuar derechos cedidos a cooperativas • 07/09/2016

El Gobierno remitió a la Asamblea una propuesta que sugiere la inclusión de las áreas ociosas de las cooperativas en la Ley 403 de Reversión de Derechos Mineros. que tiene por objeto modificar la Ley 535 de Minería y Metalurgia y la Ley 403 de Reversión Minera, busca restablecer el derecho que tiene la Comibol sobre las áreas que cedió a las cooperativas mineras mediante contratos de arrendamiento. La exposición de motivos señala que las cooperativas mineras lograron incorporar el artículo 63 en la Ley 535, que establece que los derechos mineros de la Comibol sobre áreas por pertenencias o cuadrículas, como...

Read more...

Página Siete • Comcipo denuncia parálisis económica de Potosí por decretos contra cooperativas • 07/09/2016

Comcipo informó que los decretos que aumentan las restricciones a cooperativas y revierte al Estado las concesiones profundizaron la crisis de la minería. El Comité Cívico de Potosí (Comcipo) denunció que los decretos emitidos por el presidente Evo Morales, que aumentan las restricciones a cooperativas mineras y revierte al Estado las concesiones que operan bajo contrato con empresas privadas, paralizaron la economía departamental, reportó radio Aclo de la red Erbol. El vicepresidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, informó que los decretos profundizaron la crisis de la minería y el departamento de Potosí está colapsando económicamente, porque la actividad extractiva se paralizó por...

Read more...

El Deber • El puente Banegas, sin avance por problemas de iliquidez • 06/09/2016

La empresa surcoreana BNG SRL, subcontratada por Hyundai-Byucksan para realizar los trabajos, se declaró en quiebra. Más de 120 trabajadores piden respetar sus derechos laborales La construcción del puente más largo de Bolivia, 1.440 metros, hace más de 10 días no avanza un centímetro, debido a que la empresa surcoreana BNG SRL, subcontratada por Hyundai-Byucksan RC, se declaró en quiebra. La iliquidez de BNG SRL ha provocado que más de 120 trabajadores se encuentren a la deriva y en emergencia. Lázaro Pérez, secretario general del sindicato 15 de Agosto, denunció que la empresa subcontratista les descontaba por los aportes a las AFP y...

Read more...

ERBOL • Gobernación de Tarija propone “soberanía fiscal” • 06/09/2016

Para la administración de recursos La Gobernación de Tarija propuso que en la discusión del Pacto Fiscal se introduzca el concepto de “soberanía fiscal”, que consiste en que el Gobierno nacional no disponga de los recursos regionales, reportó radio Aclo de la Red ERBOL. El secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, explicó que “soberanía fiscal” es “que no se disponga de recursos departamentales con leyes y decretos del nivel nacional, hay algunos casos que son residuales, pero tenemos que ir cerrándolos”. Indicó que de acuerdo a la Constitución la administración de recursos, es una competencia exclusiva de las unidades territoriales autónomas. El...

Read more...

ERBOL • Sánchez: Estado invertirá $us 4.600 MM en energía al 2020 • 06/09/2016

Rendición de Cuentas En el marco de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2016, del sector eléctrico, realizada este martes en la ciudad de Cochabamba, en presencia de las autoridades de las empresas del sector eléctrico del país, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que al 2020, el gobierno nacional invertirá $us4.644 millones para generar 2.695 megavatios (MW) de energía adicional estimados, a través de diferentes proyectos de generación que impulsa. “El 2020, en hidroeléctricas vamos a incrementar 980 MW, con termoeléctricas vamos a tener 1.205 MW adicionales. Con energías renovables vamos a llegar a...

Read more...