El Día • Bolivia importó $us 25 millones en 12 alimentos que produce • 17/10/2016

Hasta agosto de este año, según datos del Ibce Arroz y manzana fueron los productos que demandaron un mayor valor. También se compró trigo, maíz, azúcar, papa, tomate, uva, durazno, cebolla, zanahoria y carne.  Si bien el alimento por excelencia que no se produce en cantidad suficiente para satisfacer la demanda interna en Bolivia es el trigo, continúa la importación de otros alimentos que son producidos en el territorio nacional. Es así que hasta agosto de este año se han comprado del exterior 12 alimentos básicos por un valor de $us 25 millones. Importación se da por cultivos deficitarios y por los gustos...

Read more...

Página Siete • El 62% de la producción agrícola se perdió por sequía y heladas en Potosí • 16/10/2016

Alrededor de 33 mil familias fueron afectadas por fenómenos climatológicos entre 2015 y 2016. Las autoridades alistan una cumbre del agua. El secretario de Desarrollo Agropecuario de Potosí, Raúl Arcibia, informó que entre 2015 y 2016, se perdió el 62% de producción agrícola por los efectos climatológicos que azotaron a ese departamento. Aseguró que son 33 mil familias afectadas. Arcibia dijo que entre los principales productos afectados están la papa y trigo en un total de 15 mil hectáreas en distintas comunidades de esa ciudad. "Los fenómenos que se han registrado y ocasionado la pérdida son las nevadas, heladas, granizo y ventarrones que...

Read more...

El Deber • Emapa extiende apoyo crediticio a soyeros del oriente • 16/10/2016

Al menos 3.500 pequeños productores de maíz y arroz de Santa Cruz y Beni recibirán crédito en semillas e insumos En el marco del programa de alivio a los productores afectados por la sequía, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Avelino Flores, anunció que el financiamiento previsto, inicialmente para los pequeños productores de arroz y de maíz, se extenderá al sector soyero. Dio cuenta de que, a diferencia de los maiceros y de los arroceros que recibirán créditos en semillas, insumos agrícolas y combustible, el apoyo financiero para los soyeros llegará con agroquímicos y...

Read more...

Página Siete • La renta petrolera este año será de $us 2.800 millones • 16/10/2016

Debido a la caída mundial, el barril de petróleo se cotizó hasta en 30 dólares. El Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que este año el precio del petróleo estuvo a menos de 30 dólares y significó la "caída más fuerte”. Pese a ello, estimó que el país recibirá entre 2.600 millones a 2.800 millones de dólares por renta petrolera, que es 12 veces más de lo percibido en un año del período neoliberal, cuyo promedio fue de 225 millones de dólares. "Este año tenemos un recorte en la renta petrolera por la caída del precio del petróleo, pero es un...

Read more...

El Deber • Gobierno proyecta mejora de la renta petrolera desde 2017 • 16/10/2016

Según YPFB, la billetera de los hidrocarburos aumentará de $us 2.611 millones (2016) hasta su pico máximo, $us 3.590 millones en 2023. Hay observaciones en los recursos que recibirá Santa Cruz Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía -con información de la estatal YPFB-, los ingresos generados por la comercialización de hidrocarburos, además de otros impuestos nacionales deducidos de esta actividad, a partir de 2017 registrará un incremento. El cálculo de la estatal YPFB, estima el barril de petróleo en $us 55 por lo que en 2016 la renta petrolera será de $us 2.611 millones y en 2017, 2018, 2019 y 2020,...

Read more...

El Deber • Gobierno prevé dar financiamiento a los productores • 15/10/2016

La dirigencia de los pequeños productores de arroz, maíz y soya pide un respaldo de $us 450 por hectárea Ayer en horas de la tarde se reunieron los dirigentes de los pequeños productores de arroz, maíz y soya de las diferentes regiones del departamento con el ministro de Economía, Luis Arce, en las instalaciones del Banco Unión, para dialogar sobre las dificultades en la recepción del apoyo que deberían recibir en semilla a través de Emapa, y pedir soluciones. Los productores, todos a su turno, manifestaron que las gestiones para recibir la mencionada semilla son muy burocráticas y que a la fecha...

Read more...

El Deber • Emapa financiará diésel y agroquímicos a soyeros • 15/10/2016

Desde la estatal indican que 3.500 pequeños productores de maíz y arroz de Santa Cruz y Beni recibirán crédito en semillas e insumos. Productores ven lento avance En el marco del programa de alivio del Gobierno a los productores afectados por la sequía, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Avelino Flores, anunció que el financiamiento previsto, inicialmente para los pequeños productores de arroz y de maíz, se extenderá a los cultivadores de soya. Dio cuenta que, a diferencia de los maiceros y de los arroceros que recibirán créditos en semillas, insumos agrícolas y combustible,...

Read more...

ERBOL • Karachipampa produjo más de cinco toneladas de plata • 15/10/2016

Afirma gerente Hugo Arando El gerente General de la Empresa metalúrgica Karachipampa, Hugo Arando, dijo que durante el año 2016 esta entidad produjo al menos cinco toneladas de plata y centenares de plomo, con estándares internacionales. La autoridad minera invitó a fiscales de distrito verificar los trabajos que se desarrollan y el nivel de producción alcanzado. “En esta gestión hemos producido más de cinco toneladas de plata, primera vez en su vida Karachipampa ha producido, aproximadamente 900 toneladas de plomo todos de calidad A, 99.97 y 99.98%, que es apreciado a nivel internacional este producto que tenemos”. Añadió que en esta gestión no se...

Read more...

El Deber • Aprueban cambios a la ley minera • 15/10/2016

El proyecto de ley 257 aprobado fue remitido a la Cámara de Senadores para su revisión La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley 535 de Minería y Metalurgia y a la Ley 403 de Reversión de Derechos Mineros. Uno de los artículos señala que revierte al Estado las áreas sobre las cuales se suscribieron contratos de riesgo compartido, arrendamiento o subarrendamiento entre cooperativas mineras y empresas privadas nacionales o extranjeras. La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) ejercerán la fiscalización del cumplimiento de la naturaleza de las cooperativas mineras. El titular de...

Read more...

Página Siete • Ven falta de transparencia en el contrato para aeropuerto HUB • 14/10/2016

La Gobernación de Santa Cruz afirma que en anteriores ocasiones el Gobierno adjudicó obras, pero después se disolvieron, como en los casos del Mutún y Rositas. La Gobernación de Santa Cruz afirmó ayer que observan la falta de transparencia y seriedad para los proyectos que se adjudican a empresas chinas. El pronunciamiento se hizo tras el anuncio de la rescisión de contrato con la firma Beijing Urban, para el diseño y construcción del aeropuerto HUB de Viru Viru. Un experto dice que el Gobierno no tuvo el suficiente cuidado a la hora de adjudicar la obra. "Nuevamente vemos una falta de seriedad, de...

Read more...