Página Siete • Aduana destruyó 2,8 toneladas de mercancías comisadas y en abandono • 28/10/2016

Entre los productos estaban sardinas, shampoo, chocolates, talcos, semillas, vitaminas e incluso pañales. En las últimas horas, la Aduana Nacional procedió a la destrucción de al menos 2,8 toneladas de mercancía comisada y caída en abandono. Entre los productos ingresados para el descarte se tenía sardinas, shampoo, chocolates, talcos, semillas, vitaminas e incluso pañales. El acto público de destrucción de la mercancía se realizó en la localidad fronteriza de Charaña en La Paz, en presencia del Notario de Fe Pública, Napoleón Mamani, representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, la empresa almacenera Depósitos Aduaneros Bolivianos, el municipio de Charaña...

Read more...

La Razón • Aduana incauta importante cantidad de mercadería en la comercial Uyustus • 28/10/2016

 La Aduana Nacional incautó juguetes, impresoras, electrodomésticos y otros artículos que fueron transportados en seis camiones a depósitos La Aduana Nacional incautó una importante cantidad de mercadería supuestamente de contrabando de un depósito ubicado en la comercial Uyustus, en el centro de la ciudad de La Paz, informó la fiscal Rosario Venegas. Fueron incautados juguetes, impresoras, electrodomésticos y otros artículos que fueron transportados en seis camiones a depósitos aduaneros. “Ha existido una denuncia en el sentido de que se hubiese introducido mercancía de forma ilegal, es decir, de que no contaría con la documentación para ingresar al país. Tal es así que la...

Read more...

ERBOL • Dirigente cruceño critica mobiliario importado • 27/10/2016

Carpinteros se desilusionan con muebles de entes públicos El ejecutivo de la Federación de Artesanos Carpinteros de Santa Cruz, Estanislao Gonzales, afirmó que sus afiliados se sienten desilusionados cuando ingresan a entidades públicas y ven muebles importados, cuando estas instituciones deberían ser las primeras consumidoras de producto nacional. “Cuando nosotros vamos a los ministerios, a las gobernaciones y los municipios, al entrar nomás nos desilusionamos nosotros los carpinteros, porque vemos que han adquirido mobiliario importado de otros país. Una pena. Mi reclamo es que el Estado tiene que ser el primer comprador en sus tres niveles de Gobierno”, dijo Gonzales a radio...

Read more...

El Deber • Aduana delega el control del negocio de los chutos • 26/10/2016

Los alcaldes de los valles deberán eliminar las ferias de autos bárbaros. A cambio la Aduana reforzará los controles en Tambo Quemado y en Pisiga Tras casi tres horas de reunión entre Marlene Ardaya, presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y los alcaldes de los valles cruceños (todos del MAS), de forma sorpresiva, se acordó que los ediles del lugar controlarán el negocio de los autos sin placas (más conocidos como chutos o bárbaros) al eliminar las ferias que se realizan en esos municipios. Al momento de salir del encuentro realizado en la regional Santa Cruz de la ANB, Ardaya...

Read more...

El Deber • Toman instalaciones de la ‘Mina Don Mario’ • 26/10/2016

Los trabajadores impidieron trabajar en la oficina de Santa Cruz y el libre tránsito en la mina de San José de Chiquitos La ‘Mina Don Mario’, de propiedad de la Empresa Minera Paitití (Emipa) situada en el cantón San Juan, a 180 km. de la capital provincial San José de Chiquitos, fue tomada por un grupo de trabajadores en demanda de siete puntos individuales, informó ayer la compañía. En criterio de la firma, el principal punto que exigen los trabajadores radica en la exigencia de despido inmediato de un ejecutivo, al que atribuyen de forma personal deficiencias en la cadena de suministros...

Read more...

El Deber • Repsol alista más inversión en el bloque Caipipendi • 26/10/2016

El Gobierno calculó ayer en 850 millones de dólares la inversión adicional que la firma Repsol y sus socios Shell y Pan American Energy (PAE) harán en el área de hidrocarburos de Caipipendi (sur), tras el acuerdo que hoy se firmará con el presidente de la empresa española, Antonio Brufau. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno informó de que para la fase de exploración se prevé una inversión nueva de 350 millones de dólares y para desarrollos posteriores otros 500 millones de dólares. Brufau suscribirá hoy con YPFB una ampliación del...

Read more...

La Razón • La española Repsol y sus socios invertirán más de $us 1.000 millones en el bloque Caipipendi • 26/10/2016

El titular de Repsol, Antonio Brufau, llegará este miércoles a Bolivia después de casi un año. Su última visita al país fue en noviembre de 2015 para visitar el campo Margarita. Tras que este miércoles se firme el acuerdo de ampliación de contrato con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, el Gobierno prevé que la petrolera española, junto a Shell y Pan American Energy (PAE), invierta más de $us 1.000 millones en el bloque Caipipendi del campo Margarita-Huacaya. Así lo hizo saber el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. "Estamos hablando de una fase de exploración de $us 350 millones o en...

Read more...

ERBOL • Lecheros se movilizan contra el precio que les paga PIL • 26/10/2016

“El sector se está muriendo”, dice Medrano Los lecheros se movilizaron este miércoles en la ciudad de Cochabamba en protesta por el precio que paga la empresa PIL por su producción, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. Los productores exigen que el precio por litro suba de 3,10 a 3,50 bolivianos. El dirigente Yasmani Medrano sostuvo que en las condiciones actuales el sector lechero se está muriendo. Los marchistas se apostaron en inmediaciones de la Gobernación para exigir a la primera autoridad departamental que gestione reuniones con el Gobierno nacional. Al medio día, el gobernador Iván Canelas sorprendió a los lecheros y...

Read more...

Eju.tv • Política de Estado aniquila la industria maderera boliviana • 26/10/2016

Saúl Dávila Tórrez* El Gobierno del MAS, contrariando normativas de ley que protegen la industria nacional, adquiere puertas y ventanas chinas para viviendas sociales; por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora compra muebles de una multinacional brasileña para montar las oficinas de esa repartición estatal. En ambos casos, dichas acciones gubernamentales recurrentes se constituyen en una aberrante política de estado que discrimina al sector de trabajadores de la industria de muebles de madera bolivianos, y su virtual aniquilamiento. Como si no fuera cierto lo que se establece en la apertura de este análisis, Rolf Köhler, director ejecutivo...

Read more...

Página Siete • Evo asegura que Perú incluyó el Tren Bioceánico en su programa • 25/10/2016

El Primer Mandatario también informó que Perú y países de Sudamérica propusieron que el ferrocarril complementario pase por Roboré y Puerto Peralta. El presidente Evo Morales afirmó ayer que el Gobierno de Perú incluyó el Ferrocarril Bioceánico (que pasará por territorio boliviano) como parte de su programa. "Perú ya definió como su programa que el Ferrocarril Bioceánico debe pasar por Bolivia. Recordarán ustedes (que) había un proyecto por el Norte, estuvimos preocupados, sin embargo, luego de varias gestiones con Brasil, Perú y China, nos hemos convencido que será importante que el Ferrocarril Bioceánico venga por Puerto Suárez”, dijo el Primer Mandatario en el...

Read more...