El Deber • Bancos pueden prestar hasta $us 10 por $us 1 de patrimonio • 04/12/2016

El patrimonio de la Banca a septiembre de 2016 alcanzó $us 2.003 millones, registrando un crecimiento del 11,8% con respecto a igual periodo de 2015. Este continuo crecimiento refleja su fortaleza y es producto de la continua reinversión de utilidades, según el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos. “El fortalecimiento patrimonial es fundamental para la expansión del crédito, ya que en el negocio bancario, por 1 dólar de patrimonio, los bancos pueden prestar hasta 10 dólares en cartera, lo que significa mayor acceso, mejores condiciones y mayor inclusión financiera de la población; todo lo...

Read more...

El Deber • El dragón chino acapara las importaciones en Bolivia • 04/12/2016

Las fiestas de fin de año dinamizan el comercio. La feria Barrio Lindo, los mercados La Ramada y Los Pozos están inundados de mercancía china. También hay de Brasil, Argentina y EEUU La presencia china en Bolivia se consolida. Más allá de impulsar inversiones en el país, principalmente en materia de infraestructura y proyectos de minería e hidrocarburos, el dragón asiático fija sus ojos en la región como un mercado en expansión para sus manufacturas industriales, juguetería, zapatos, celulares, relojes, textiles, etc. No por nada es la segunda economía mundial y sabe aprovechar al máximo la venta de sus mercancías. Según indicadores...

Read more...

Página Siete • Iván Finot, economista: “La autonomía se hará efectiva cuando haya autonomía fiscal” • 04/12/2016

El experto acaba de presentar el libro Pacto fiscal: Cómo conciliar eficiencia con equidad. "Las iniquidades son tremendas”. Es una de las expresiones con las que el economista Iván Finot se refiere a la distribución de recursos fiscales que rige en la actualidad en Bolivia. Este experto en descentralización acaba de presentar Pacto fiscal: Cómo conciliar eficiencia con equidad , un libro en el que lanza una propuesta para una redistribución nueva de recursos. En el estudio se anota que Bolivia es uno de los países más descentralizados de Latinoamérica; no obstante, también se subraya que pese ello falta mucho por hacer...

Read more...

Página Siete • Cochabamba y El Alto registran la mayor carencia de servicios • 04/12/2016

Para dotar de agua potable a más de 500 mil hogares sin acceso al servicio, se necesitarían $us 1.510 millones de inversión, de acuerdo con la investigación. El Alto y Cochabamba son las ciudades con mayor carencia de servicios sociales básicos, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad). La investigación, denominada ABC del Desarrollo en Bolivia, arrojó que en los dos municipios se encuentra la mayor cantidad de hogares con carencias en los ocho servicios básicos listados. El estudio toma en cuenta ocho "dimensiones relevantes” para clasificar el nivel de carencia de servicios básicos de...

Read more...

El Deber • Gobierno proseguirá con centro nuclear • 04/12/2016

La autoridad estatal explicó que el Reactor de Investigación consumirá solo de 3 a 5 m3 por día El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, este sábado, coincidió en emitir criterios con el experto español en tecnologías nucleares Luis Echávarri, ex director general de la Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien afirmó que el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (Cidtn) que será construido en la ciudad de El Alto, “no va a agravar los problemas de agua, sino que puede incluso contribuir a solventarlos en el...

Read more...

ERBOL • En la Fexpo El Alto: BDP oferta líneas de créditos para pequeños productores • 04/12/2016

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) SAM participa en la feria multisectorial Fexpo El Alto 2016, ofreciendo a los productores alteños información sobre los productos que ofrece el Banco en diferentes líneas de crédito específicos para cada rubro de la cadena productiva del país. Asimismo los oficiales de crédito y técnicos del BDP, informan sobre los servicios No Financieros que ofrece el banco y que se materializan en el asesoramiento y capacitación técnica que brinda el banco a los productores del país. La Fexpo El Alto 2016 es una feria multisectorial en la que participan más de 200 expositores y donde el...

Read more...

El Deber • Privados identifican a tres sectores que están afectados • 03/12/2016

La micro y mediana empresa y grandes empresarios cerrarán el año con muchas dificultades. El sector de los textiles, la producción de calzados y los alimentos son los principales perjudicados El contrabando y los productos chinos, además de la sequía y la falta de agua, afectaron al menos a tres sectores económicos en la presente gestión. El sector productivo identificó a los textiles, calzados y alimentos como los más aquejados. Aunque aún no hay cifras oficiales, representantes, de la micro y pequeña empresa además de los empresarios, adelantan que este año no será para aplaudir y observan el poco éxito en las...

Read more...

Página Siete • La minera San Cristóbal generó ingresos de $us 508 millones • 03/12/2016

La empresa, de capitales japoneses, alcanzó una producción de 399.315 toneladas de plata y zinc y 75.298 toneladas de plomo y plata. Es líder en exportación. La empresa minera San Cristóbal, de capitales japoneses, generó en 2015 ingresos de 508,4 millones de dólares por la venta de concentrados, según el Reporte de Sostenibilidad de la firma, con datos a septiembre de 2015. "En el año fiscal 2015, nuestras operaciones generaron un valor económico de aproximadamente 508 millones de dólares (de acuerdo con lo definido por Global Reporting Initiative)”, señala el documento. A la fecha cancelaron 992,1 millones de dólares en impuestos y 346,6...

Read more...

Los costos de un teléfono móvil ingresarán en la nueva base de cálculo, además del presupuesto para internet y otras nuevas tecnologías. El director de Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Fernando Pereira, informó el viernes que la nueva base de cálculo para medir la inflación o Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país, entrará en vigencia a partir de marzo de 2017, en función de los resultados de la encuesta de presupuestos familiares, que concluyó en septiembre de este año. Según Pereira, la nueva base de cálculo para la inflación se realizará con datos recogidos en 2016 y reemplazará...

Read more...

La Razón • El crudo Brent sube un 6,87 % y cierra en 53,94 dólares • 01/12/2016

El Brent ya se había revalorizado ayer un 8,81 % tras conocerse que la OPEP prevé recortar sus extracciones en 1,2 millones de barriles diarios (mbd) desde enero, durante seis meses, mientras que Rusia y otros productores han avanzado que recortarán 600.000 mbd adicionales. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con un incremento de 3,47 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 50,47 dólares. El acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores para recortar su producción disparó por segunda jornada consecutiva...

Read more...