ERBOL • COB pide subir 25% las rentas para que jubilación sea digna • 07/12/2016

Negocian actualización de Ley 065 La Central Obrera Boliviana (COB) negocia actualmente con el Gobierno una actualización a las pensiones de vejez. En ese marco, la entidad que agrupa a los trabajadores de todo el país pidió que el incremento a las rentas de jubilación sea de 25%, informó su ejecutivo Guido Mitma. “Esperamos una renta digna y saludable que nos permita vivir a todos los trabajadores quienes han aportado por el tiempo de toda su vida”, manifestó el máximo dirigente de los obreros. Mitma explicó que esta actualización se realizará porque ya pasaron cinco años de la promulgación de la Ley de...

Read more...

El Deber • La PIL y Fedeple llegaron a un acuerdo por precio de la leche • 06/12/2016

En enero la PIL debe devolver a los productores Bs 1,5 millones, por la reducción que aplicó al precio en octubre Productores de leche de Santa Cruz y la PIL firmarán esta semana un acuerdo en el que se establece que el precio de la leche no se alterará hasta abril de 2017. Actualmente la industria paga Bs 3,15 por litro de leche cruda y 1,40 al excedente entregado. En octubre la PIL redujo 21 centavos por litro a los productores, lo que ocasionó una pérdida aproximada de Bs 1,5 millones, indicó Jose Luis Farah, titular de la Federación de Productores Lecheros...

Read more...

El Deber • Gobierno dice que tiene una "agenda compartida" con los empresarios • 06/12/2016

El vicepresidente Álvaro García Linera participó del acto de presentación de la propuesta de desarrollo para Santa Cruz ‘Desafío del Siglo XXI’ lanzada por Cainco La noche de este martes la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) presentó la propuesta de desarrollo para Santa Cruz 'Desafío del Siglo XXI' en un acto realizado en su sede oficial y en presencia del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera. La propuesta se basa en un trabajo académico, que contiene un millón datos que estarán disponibles en línea, además de un libro impreso que contendrá los desafíos para los cruceños en cinco grandes áreas: población,...

Read more...

ERBOL • En Betanzos rechazan que se explote material para cemento • 06/12/2016

Estaba destinado a Fancesa Comunarios de la localidad de Musuna en el municipio de Betanzos, en Potosí, intervinieron las tareas de explotación de puzolana que se realizaban en su territorio para suministrar de esta materia prima a la empresa cementera Fancesa de Chuquisaca, reportó radio Aclo de la Red ERBOL. Los pobladores denunciaron que en 2014 se les socializó el proyecto de explotación y sus implicaciones ambientales, pero desde entonces la empresa encargada no volvió a aparecer, hasta que este martes se sorprendieron con que se había comenzado con la explotación. “Esta mañana ingresan las maquinarias con todo el personal y empiezan a...

Read more...

Página Siete • Inicia el pago del aguinaldo en el servicio público • 06/12/2016

El pago inició ayer y en el primer día el desembolso alcanzó a Bs 345 millones para el sector de rentas del Sistema de Reparto. El Ministerio de Economía, a través del Tesoro General de la Nación, inició el pago de Aguinaldo de Navidad de este año que prevé culminar hasta el próximo 20 de diciembre, de acuerdo a normativa vigente. La información fue transmitida a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Economía, que da cuenta que el pago inició ayer. El desembolso de dinero, en su primer día, alcanzó a Bs 345 millones para el sector de rentas...

Read more...

El Deber • Depósitos en la banca caen Bs 358 millones • 06/12/2016

Datos de la ASFI dan cuenta que en septiembre los ahorros alcanzaron los 142.634 millones de bolivianos, mientras que en octubre estos llegaron a los 142.276 millones La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó este martes que los depósitos del público en el sistema financiero sufrió una caída de 358 millones de bolivianos en octubre, respecto a los depósitos registrados en septiembre. De acuerdo con datos de la ASFI, en octubre los depósitos de los usuarios en el sistema financiero fueron de 142.276 millones de bolivianos, mientras que en septiembre los depósitos alcanzaron los 142.634 millones. Añade que hasta que octubre,...

Read more...

Página Siete • El precio del petróleo cerró ayer en leve alza • 06/12/2016

Los precios del petróleo terminaron en leve alza ayer, manteniendo -aunque a ritmo más lento- la tendencia iniciada luego del anuncio de una reducción de la producción de los países exportadores de crudo (OPEP). El precio del barril de light sweet crude (WTI) cerró a 51,79 dólares, en Nueva York. En Londres, el precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero ganó 48 centavos y cerró en 54,94 dólares en el Intercontinental Exchange. "Cuando se toma en cuenta que el mercado subió 12% la semana pasada, comenzar la semana de manera relativamente calma no es realmente una...

Read more...

El Deber • Países petroleros definen reducción de producción • 06/11/2016

La propuesta de limitar la producción a partir de enero de 2017 busca estimular al alza en los precios. La cita de los petroleros está fijada para el sábado 10 de diciembre Los principales países productores de petróleo, miembros y no miembros de la OPEP, se reúnen de nuevo este sábado en Viena para cerrar un acuerdo para limitar la oferta y estimular al alza los precios. El encuentro, en el que participará el ministro ruso de Energía Alexandre Novak, se celebrará el 10 de diciembre en Viena, dijo este martes a la AFP un portavoz del ministerio. Tras haber producido grandes cantidades...

Read more...

ERBOL • Proyecto de Ley prohíbe a grandes mineros e industrias usar agua potable • 06/12/2016

Está elaborado por el Vicepresidente de Diputados El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, hizo público su proyecto de ley mediante el cual propone que se prohíba usar agua potable a industrias, comercios y actividades mineras, que utilicen grandes cantidades del recurso hídrico. El proyecto se denomina Ley Concurrente de Uso Eficiente del Agua Potable. El mismo dispone obligaciones para los usuarios y sanciones para quienes las incumplan. Entre las obligaciones de personas colectivas, el documento señala: “las empresas que realicen actividades industriales, comerciales y mineras donde empleen grandes cantidades de agua, no podrán utilizar agua potable, estas empresas deberán buscar...

Read more...

ERBOL • Autonomías indígenas buscan más ingresos con Pacto Fiscal • 05/12/2016

La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originarias y Campesinas (Conaioc) pretende que en el nuevo Pacto Fiscal se mejore los ingresos económicos destinados a los nuevos gobiernos indígenas que se establecerán los próximos meses. La información fue proporcionada por el secretario de Comunicación de esta entidad, Eduardo Tapia, quien además anunció que el próximo 12 y 13 de diciembre se realizará en Cochabamba una reunión de la Conaioc donde se consensuará una propuesta al respecto. El 8 de enero se posesionará a las nuevas autoridades indígenas de Charagua. El Pacto Fiscal debe determinar la distribución de los recursos económicos entre los diferentes niveles...

Read more...