09Jul
09Jul
El Gobierno insta al TAM a pagar deuda impositiva
Página Siete
Transporte Aéreo Militare (TAM) deberá pagar los cerca de 55 millones de bolivianos que adeuda al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) desde hace seis años, aseguró el Gobierno. "Todas las empresas deben honrar sus deudas. La Constitución Política del Estado (CPE) obliga al Estado a cobrar todas las deudas de impuestos. Eso no prescribe y es un tema constitucional y es un tema de impuestos”, dijo el Ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez. El TAM, pese a prestar un servicio de vuelos comerciales, generaba facturas bajo el Número de Identificación Tributaria (NIT) de las Fuerzas Armadas de Bolivia (FAB) y además...
09Jul
Se identificará legalidad de las boletas de garantía
La Razón (Edición Impresa) - Gabriela Imaña
Sistema. Se pretende eliminar el fraude en obras. El Ministerio de Economía y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) crearon un sistema que permitirá a las entidades estatales verificar la legalidad de una boleta de garantía que son usadas para la adjudicación de una obra pública. El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, informó ayer de la creación del Sistema de Verificación de Garantía para Entidades del Sector Público que “permitirá comprobar las garantías para las licitaciones que se hacen en el sistema público”. “Con este programa vamos a eliminar el fraude”,...
08Jul
Municipios de Pando pactan dar vaso de leche a escolares
ERBOL
Un total de siete municipios firmaron la víspera, en la ciudad de Cobija, convenios tripartitos con la Gobernación de Pando y Pro-Bolivia, institución desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, para dar “un vaso de leche diario” a sus estudiantes escolares que en algunos casos van desde el nivel inicial al secundario. La Gobernación de Pando transferirá un total de Bs.345.940 a los siete municipios para la compra de la leche que será distribuida con el objetivo de aumentar el consumo de este importante alimento en el país. El Director Ejecutivo de Pro-Bolivia, Oscar Alcaraz del Castillo, en ocasión de...
07Jul
Ardaya descarta incautaciones directas de autos ‘chutos’ en Chapare y Yungas
ERBOL
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, descartó hoy realizar operativos para la incautación de autos ‘chutos’ de forma directa en regiones como el Chapare, en Cochabamba, y Los Yungas, en el departamento de La Paz, como ocurrió en Challapata en 2012, debido a dificultades de tipo geográfico y social. “No se puede hacer lo mismo que se hizo en Challapata por diferentes motivos, especialmente por el área geográfica, entrar a Ivirgarzama, entrar a los Yungas es muy crítico por el tema de caminos (…) la estrategia va ser otra e incluso no descartamos que se pueda...
07Jul
Los gremiales exigen archivar cambios al Código Tributario
ERBOL
Al menos un centenar de gremiales marcharon por las calles de la Sede de Gobierno en contra del proyecto de Ley 323 de Modificaciones al Código Tributario, que establece clausuras hasta de 150 días por la no emisión de facturas por ventas mayores a 300 bolivianos. El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, señaló que esta norma atenta contra los emprendimientos y genera mayor desempleo en el país, por lo que demandó que sea archivado. “Vamos a seguir movilizándonos hasta que el Senado y el gobierno retiren la ley, la archiven y la anulen porque la ley...
06Jul
El 23% de la frontera agrícola es familiar
La Razón (Edición Impresa) - Wálter Vásquez
Ocho de cada diez explotaciones agrícolas en América Latina pertenecen a la agricultura familiar, que emplea a 60 millones de personas (10% de la población regional). Sin embargo, los pequeños productores solo tienen el 23% de la superficie agrícola. Así lo indica el informe Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones de Política publicado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). La información disponible de 12 países de la región revela que cerca de 23% de la superficie agrícola de América Latina y el Caribe estaría en manos de la...
04Jul
Contratos en rubros estratégicos se resolverán con leyes bolivianas
La Razón Aline Quispe Proyecto. La futura Ley de Conciliación dispone régimen especial de controversias Con la futura Ley de Conciliación y Arbitraje los contratos suscritos entre el Estado boliviano y firmas privadas, nacionales o extranjeras, en los rubros de hidrocarburos, minería y energía deberán resolverse mediante un régimen especial de controversias que regirá bajo las leyes bolivianas. El miércoles, la subprocuradora de Desarrollo Normativo, Erika Chávez, entregó el proyecto de Ley de Conciliación y Arbitraje al sector privado para que haga un análisis técnico de la normativa y se logre un consenso. En la exposición de motivos de la norma, a la que accedió...
04Jul
Plantean reducir días de clausura por la no emisión de notas fiscales
La Razón - Miguel Lazcano
Privados. CNI dice que propuesta del Ejecutivo es contraria a la Constitución La Cámara Nacional de Industrias (CNI) hizo conocer ayer seis observaciones al Proyecto de Ley de Modificación al Código Tributario, siendo una de las principales los días de clausura por la no emisión de factura. La CNI pide reducir los días de cierre. El proyecto de ley modifica el artículo 164 de la Ley 2492 respecto a las sanciones por la no emisión de factura, nota fiscal o documento equivalente. La actual norma penaliza la contravención con la clausura de 6 días del establecimiento si es la...
04Jul