Vicepresidente: Hoy cada niño nace sin deuda y con ahorro de $us 3.700

La Razón Digital / Carlos Corz El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó hoy que, como efecto de la adecuada administración de la economía, en la actualidad cada niño boliviano nace "con su chanchito con 3.700 dólares” y no con una deuda de 1.000 dólares como ocurría en el pasado. "Hoy estamos en un proceso temporal de extractivismo y será destinado el dinero necesario para concretar la industrialización al 2025", añadió. Dijo que Bolivia cuenta con 15 mil millones de dólares en reservas internacionales, otro monto similar en ahorros en el sistema financiero y 7 mil millones de dólares en las administradoras de...

Read more...

Estatal Entel invirtió hasta junio unos $us 250 MM

La Razón (Edición Impresa) - Gabriela Imaña
Hasta junio, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ya invirtió $us 250 millones de los $us 300 millones destinados para esta gestión. Además, la estatal anunció una inversión adicional de $us 60 millones, 20% más de lo comprometido. “En ese monto ($us 300 millones) no estaba contemplado el financiamiento del Prontis (Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social), que representa unos $us 60 millones; lo más probable es que este año invirtamos $us 360 millones. Hemos invertido hasta ahora más de $us 250 millones”, precisó el gerente de Entel, Óscar Coca. El artículo 15 de la Ley del...

Read more...

Corre el plazo de 6 meses para pacto fiscal

La Razón /Dennis Luizaga La ministra de Planificación, Viviana Caro, informó ayer que los datos oficiales del Censo, Población y Vivienda 2012 fueron aceptados por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) el 30 de junio y a partir de esa fecha corren los seis meses de plazo para presentar una propuesta del pacto fiscal. “Sobre la base del 30 de junio empieza a correr el plazo que establece la Ley de Autonomías para que se presente una propuesta y empiece una discusión sobre lo que va a ser el pacto fiscal”, señaló la titular de la cartera de Estado. La autoridad...

Read more...

Proponen nuevo sistema de distribución de regalías

El Deber /Hubert Vaca Alcaldes de municipios chiquitanos y el gobernador Rubén Costas se sentaron a dialogar ayer en Pailón y lograron acuerdos significativos en el tema central del debate, que era la distribución de regalías. En este punto Costas dejó claro que la Gobernación no puede entregar el 100% de estos recursos a las provincias pues ellos significan el 70% de sus ingresos y son la sustentación económica de todas sus actividades. Acuerdos Tras el debate, que se prolongó por más de cuatro horas, se suscribió un acta de entendimiento en el que se asume el  compromiso de impulsar la elección de...

Read more...

La exportación de principales minerales cae hasta en 53,5%

Página Siete El valor de las  exportaciones  de estaño, plata y oro reportó una caída de hasta 53,5%  durante el primer semestre de este año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.  Expertos  atribuyen el descenso  a la disminución de la demanda en el mundo y  a  la especulación bancaria. De acuerdo con el informe oficial, las ventas de estaño registraron  un descenso de 20,6 millones de dólares a 9,6 millones de dólares (53,5% menos); también cayeron las  de   oro (29,1%) y las de plata (21,9%)  (ver infografía). En cambio, el valor de la comercialización del zinc subió en 16,4% y el...

Read more...

Sector productivo captó 372,1 millones de dólares en créditos

Página Siete La cartera de préstamos al sector productivo creció, en el primer semestre del año, en 372,1 millones de dólares y la mayor parte llegó a la industria manufacturera, según un informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La cartera de créditos destinada a las empresas -gran empresa, pequeña y mediana (pyme) y micro- del sector productivo suma 3,679 millones de dólares o al 28,2% del total de la cartera. Los bancos colocaron  320,8 millones de dólares, las entidades especializadas en microfinananzas  50 millones de dólares y  las cooperativas y mutuales lo restante. De acuerdo con la ASFI, durante el...

Read more...

TCP evacua el Estatuto Autonómico de Tarija

El Nacional /Paola Gutiérrez El Estatuto Autonómico de Tarija está listo para ser devuelto, así lo publicaron medios oficiales del Gobierno y lo reconoció el presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Departamental, Freddy Vaca, en conferencia de prensa, sin embargo, la gran duda que todavía queda tanto en la Asamblea como en los sectores sociales es si el mismo habrá sufrido modificaciones o no. Vaca dijo que fue mediante una llamada de la asambleísta Felicidad Alarcón, miembro de la comisión desplazada por el Legislativo para testar el estado del trámite, que se corroboró la aprobación del Estatuto Autonómico de Tarija por ...

Read more...

Comité cívico presenta hoy ley a la Asamblea para becar a 2 mil profesionales en Tarija

El nacional - Tarija El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Waldemar Peralta, informó en radio Plus que presentó una propuesta de ley a la Asamblea Departamental para que pueda becar con estudios en el exterior del país a más de 2 mil profesionales. “El Comité Cívico dio un paso importante en su gestión -dijo Peralta- En los últimos años pasaron 5 mil millones de dólares en instituciones públicas de Tarija. Por eso, lo mejor es invertir en educación”. En este sentido, el objetivo de la propuesta presentada a la Asamblea Departamental es que los profesionales puedan estudiar en el exterior y...

Read more...

Microempresarios marchan contra clausuras del SIN

Erbol La Federación Departamental de Microempresarios y Pequeños Comerciantes de Oruro realizan una marcha de protesta en contra de las clausuras realizadas por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), en la pasada semana, reportó radio Pío XII de Erbol. Los movilizados señalaron que el SIN no respeta la normativa que los exime de otorgar factura por los montos de capital que administran. Denunciaron que pequeños comercios como Internet y otros de mínima cuantía fueron clausurados. Para ver la página de origen haga click aquí  

Read more...

Certificación de reservas condiciona la negociación con Brasil

Jesús Cantín/El Nacional El año 2019 vuelve a irrumpir con fuerza en el escenario geoestratégico boliviano y por qué no, en la campaña electoral. Después de cinco años sin conocer la certificación de reservas hidrocarburíferas,  el 22 de julio la consultora canadiense GLJ Consultants entregó sus resultados. Según GLJ, las reservas suman 10,45 Trillones de Pies Cúbicos a 31 de diciembre de 2013, es decir, apenas medio TCF más que lo que certificó la consultora Ryder Scott en 2009. Bolivia consume actualmente cerca de 1 TCF anual entre el consumo interno y los compromisos de exportación, es decir, las perspectivas no son...

Read more...