Página Siete • HUAWEI DONA MASCARILLAS Y TRAJES CONTRA VIRUS

Huawei entregó  al Gobierno boliviano una donación de 50 mil mascarillas quirúrgicas,  mil mascarillas N95 (filtrado de 95%), 500 trajes de bioseguridad y 500 gafas de protección destinada al personal médico de los hospitales públicos que atienden casos de Covid-19. “Creemos que la solidaridad es nuestra fuerza y por eso hemos puesto mucho interés en que Bolivia pueda recibir esta donación que seguramente será muy útil para todos los médicos, enfermeras y personal que trabaja en la primera línea contra la propagación de la pandemia”, dijo el director del Grupo de Negocios de Huawei-Bolivia, Samuel Xu durante el acto de...

Read more...

Pagina Siete • Cedla: Urge suspender pago de deuda externa y lograr condonación

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sugiere al Gobierno que aplique medidas urgentes para afrontar la crisis que ocasionó la pandemia del coronavirus, entre ellos buscar la suspensión de pago de la deuda externa y lograr la condonación. "Las diferentes líneas de crédito ofrecidas por los organismos internacionales de financiamiento ante la recesión mundial a causa de la pandemia, pueden profundizar la frágil situación fiscal de los países de ingresos medios, por lo que una acción decidida y comprometida frente al actual contexto debe pasar por un proceso de condonación de deuda externa", consideró el Cedla. La sugerencia está...

Read more...

XinHua•Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado boliviano tendrá pocos cambios

Actualizado 2019-12-13 08:03:23 | Spanish. xinhuanet. com Por René Quenallata Paredes LA PAZ, 12 dic (Xinhua) -- El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado de Bolivia (PGE) 2020 mantiene las proyecciones del gobierno del dimisionario presidente Evo Morales, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,24 por ciento, una inflación de 3,98 por ciento y un PIB nominal de 46.391 millones de dólares. La presidenta de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Otilia Choque, del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló a Xinhua que el proyecto de ley del PGE...

Read more...

LEY DE LA EMPRESA PÚBLICA

LEY DE LA EMPRESA PÚBLICA La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen de las empresas públicas del nivel central del Estado, que comprende a las empresas estatales, empresas estatales mixtas, empresas mixtas y empresas estatales intergubernamentales, para que con eficiencia, eficacia y transparencia contribuyan al desarrollo económico y social del país, transformando la matriz productiva y fortaleciendo la independencia y soberanía económica del Estado Plurinacional de Bolivia, en beneficio de todo el pueblo boliviano. Para descargar: LEY N 466 LEY DE LA EMPRESA PUBLICA

Read more...

Bolivia: El SIN recaudó Bs 33.034 millones hasta agosto, 24% más que en 2012

El SIN recaudó Bs 33.034 millones hasta agosto, 24% más que en 2012 La Paz, 4 de septiembre de 2013 (SIN) Fuente: http://www.impuestos.gob.bo El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logró recaudar hasta agosto de 2013 la suma de Bs 33.034,9 millones, monto mayor en 24 por ciento a lo obtenido en similar periodo de la gestión anterior, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que el incremento neto logrado en la recaudación equivale a Bs 6.427,2 millones y es producto del aumento del 24 por ciento en los ingresos obtenidos en el mercado interno, como resultado del dinamismo y buena marcha de la economía...

Read more...

Bolivia: IBNORCA e IRAM ratifican Certificación ISO 9001:2008 a la administración de gestión fiscal

IBNORCA e IRAM ratifican Certificación ISO 9001:2008 a la administración de gestión fiscal 2013/09/30 Fuente: http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_prensa&ver=prensa&id=3021&categoria=5&seccion=306 IBNORCA y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) son dos organizaciones independientes que en 2012 otorgaron esta certificación al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) superó con éxito, este 27 de septiembre, la auditoría externa internacional para mantener la Certificación ISO 9001:2008 del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para los procesos de Generación de Cifras Fiscales del Sector Público No Financiero (SPNF) y Deuda de las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas, a cargo del Viceministerio del...

Read more...

Bolivia: El MEFP no firmó acuerdo con Anssclapol para jubilar a policías con 90% ó 100% del Referente Salarial

El MEFP no firmó acuerdo con Anssclapol para jubilar a policías con 90% ó 100% del Referente Salarial  2013/09/16 Fuente: http://www.economiayfinanzas.gob.bo Miembros de la institución verde olivo podrían acceder a una Pensión Solidaria de Vejez (PSV) sólo en el marco de la Ley de Pensiones 065 El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) aclara a la opinión pública que no firmó ningún acuerdo con la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) sobre la Ley de Pensiones 065 y que no está en curso ninguna negociación para que este sector obtenga una jubilación con el 90% o el 100% del Referente Salarial. En...

Read more...

Bolivia: Subamos los impuestos

Subamos los impuestos La Razón / Carlos Rocabado 00:31 / 17 de septiembre de 2013 Fuente: http://www.la-razon.com El municipio de La Paz ha mostrado de distintas formas su rechazo a los resultados del Censo 2012, que muestran una sorprendente disminución en la cantidad de población que habita su jurisdicción. Esa disminución es poco significativa en términos globales (30.000 habitantes), aunque contrasta con el patrón general y natural de crecimiento poblacional. Es sin embargo más importante ver esta variación en términos relativos: en 2001 representaba el 33,7% de la población del departamento de La Paz y el 9,6% de la población nacional. En 2012, el municipio de La Paz representa...

Read more...

El Gobierno iguala a 0,70% alícuota del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera para casas de cambio

El Gobierno iguala a 0,70% alícuota del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera para casas de cambio Extraído de la web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas La medida es una consecuencia del incumpliendo del compromiso de las casas de cambio de no transferir el pago del tributo al cliente El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, aclaró, este martes, que el Gobierno “igualó” a 0,70% la alícuota del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME) para las casas de cambio porque incumplieron con el compromiso de asumir el costo de este tributo sin traspasarlo al cliente...

Read more...