Ley de Pensiones jubiló a más de 41.000 personas en 4 años

Cambio Entre 2011 y septiembre de 2014, el Sistema Integral de Pensiones, creado por la Ley 065, jubiló a más de 41.000 personas a escala nacional, reveló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. En una conferencia de prensa Arce comentó que hasta 2010 en el país había 29.745 personas jubiladas con el antiguo sistema, bajo la Ley 1732. “En cambio con el nuevo sistema a septiembre de 2014 se tienen 70.181 rentistas”, destacó Arce. De acuerdo con la explicación del Ministro, este incremento se da porque antes de la Ley 065 la gente que tenía edad y los aportes...

Read more...

YPFB ejecuta 97% de su inversión

Cambio El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Guillermo Achá, informó ayer que YPFB Casa Matriz ejecutó en el mes de enero de este año 202,9 millones de bolivianos, de un monto programado de 209,0 millones, lo que representa una ejecución récord del 97%. Esta inversión histórica supera a la registrada en el mismo mes de 2014, período en el que se tuvo una ejecución de 55% del programa mensual. De esta manera se inicia con agresividad la ejecución de los proyectos, dándole celeridad y mayor dinamismo a la estatal petrolera. “Es la primera vez que se ejecuta este monto en...

Read more...

Arce dice que los salarios altos son para cuidar los aportes laborales

El Deber ABI El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aclaró el sábado que los salarios elevados en la Gestora Pública de Seguridad Social buscan atraer profesionales técnicos de alto nivel y con vasta experiencia porque su responsabilidad será muy grande. Estos profesionales, dijo el ministro, deberán precautelar y hacer crecer los aportes de los trabajadores del país, cuyo monto alcanzó los 10.588 millones de dólares, a diciembre de 2014. Arce explicó, en una conferencia de prensa, que los gerentes que estarán a cargo de la Gestora Pública deberán cumplir exigentes requisitos para acceder a esos cargos, como haber vencido "al menos"...

Read more...

Gobierno justifica salarios altos en Gestora Pública

El Día ABI/Erbol El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, aclaró que los salarios elevados para los gerentes de la nueva Gestora Pública de Seguridad Social fueron autorizados con el propósito de atraer a profesionales técnicos de alto nivel que manejen de manera eficiente los aportes de los trabajadores, que ascienden a $us 10.000 millones. Según Guillén, la escala salarial para la nueva Gestora Pública fue presentada basada en los sueldos actuales que perciben los gerentes de las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuyos parámetros están entre Bs 85.000 y 100.000 mensuales. El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Fabriles de...

Read more...

Utilidades de Entel suman Bs 4.269 MM en siete años

Cambio Desde su recuperación (2008) y el 2014, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) generó Bs 4.269 millones por concepto de utilidades. Los recursos se quedan en el país y se los invierten  para mejorar el sistema de comunicación de los bolivianos. El dato lo reveló el gerente general de Entel, Óscar Coca, al realizar una evaluación de la labor cumplida por la empresa en los siete años de la etapa de la nacionalización, decretada el 1 de mayo de 2008. Hasta entonces la firma era administrada por la italiana Euro Telecom International (ETI), y como efecto de ello los fondos que se...

Read more...

Evo recibirá propuesta salarial de comisiones el miércoles

Erbol El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, adelantó que las comisiones de gobierno que evalúan el pliego petitorio presentado por la Central Obrera Boliviana (COB), tendrán una respuesta este martes. Arce indicó que el documento será presentado el miércoles al presidente Evo Morales. “Nos hemos dividido en las cuatro comisiones varios ministros y el día martes vamos a tener una reunión para estructurar la respuesta para la Central Obrera, en conjunto, y el día miércoles presentaremos al Presidente (Evo Morales) la eventual  respuesta que va ser enviada a los trabajadores”, manifestó Arce. El pasado 26 de enero, el secretario...

Read more...

Aprueban salarios de hasta Bs 70 mil en la Gestora Pública

La Razón /Lidia Mamani El Gobierno aprobó una escala salarial de hasta 70.000 bolivianos para el personal ejecutivo de la nueva  Gestora Pública de Seguridad Social, que reemplazará a las AFP en la  administración de los aportes para la jubilación. La disposición fue criticada por los fabriles. La medida está contemplada en el Decreto Supremo 2248  de constitución y aprobación de los estatutos y la escala salarial del personal ejecutivo de la Gestora Pública, que fue aprobado  el 15 de enero. "Se aprueba la escala salarial de la Gestora inserta en el anexo B, misma que forma parte del presente decreto supremo y...

Read more...

Evo: Norma de metas crediticias acelerará la inversión productiva

La Razón / Aline Quispe El Gobierno afirmó ayer que la norma que fija metas intermedias anuales de préstamos al sector productivo y de vivienda de interés social para cumplir niveles mínimos de cartera, busca acelerar la inversión en el rubro productivo. Además, dijo que Bolivia tiene que ser un país productor. El presidente Evo Morales informó ayer que el Ejecutivo está dispuesto, “si es necesario”, a efectuar modificaciones en las normas si éstas son perjudiciales, a fin de realizar la “inversión correspondiente” en el rubro productivo. “Hay que hacer la inversión correspondiente y Bolivia tiene que ser un país productor y...

Read more...

Ministro anuncia debate por el pacto fiscal en febrero

Erbol El ministro de Autonomías, Hugo Siles, anunció que en febrero se convocará al Consejo Nacional de Autonomías y se instalará el sobre el pacto fiscal, que determinará la asignación de recurso para las entidades territoriales. “Este mes de febrero será el mes en el cual instalaremos el debate de la propuesta por el pacto fiscal, como señala la Ley (…) Tenemos que instalar el Consejo Nacional de Autonomías. Esto tendrá que ser en febrero porque vamos a ejecutar este proceso de acuerdo a la Ley”, dijo el funcionario. De acuerdo a la Ley de Autonomías, el Gobierno debe elaborar “una propuesta técnica...

Read more...

En 2014, el BCB retiró Bs 9.667 millones para controlar inflación

Página Siete - María Mena El instituto emisor colocó o vendió títulos-valores para “extraer” liquidez de la economía nacional. Retiró más que en 2013, pero menos que en 2012. El Banco Central de Bolivia (BCB) retiró de la economía 9.667 millones de bolivianos de liquidez en 2014 para controlar la inflación, según su informe de rendición de cuentas presentado ayer. Hasta junio de 2014, el BCB continuó con el retiro gradual de la liquidez que inició a fines de 2012 para controlar la inflación. La liquidez es regulada por el BCB mediante las Operaciones de Mercado Abierto, que consisten en la compraventa de títulos-...

Read more...