Evo reconoce errores y pide cambiar la Ley de Autonomías

Erbol El presidente Evo Morales inauguró esta mañana el Consejo Nacional de Autonomías con la presencia de tres ministros, los nueve gobernadores y representantes de municipios, territorios indígenas y entes regionales. En su discurso advirtió errores en la Ley 031 (de Autonomías) y pidió cambiarla. Asimismo, lamentó el retraso que existe en la instauración de las autonomías en los distintos niveles de gobierno. “Dentro de los procedimientos tenemos que modificar la Ley de Autonomías”, señaló Morales. “Nos hemos equivocado, hay que reconocer, la Asamblea se ha equivocado, yo me equivoque”, añadió. La norma dispone que los ministros de la Presidencia, Autonomías y Planificación...

Read more...

Critican el poco acceso a la información en Contraloría

Fmbolivia.net – Página Siete Los asambleístas de la oposición y del MAS observan que en la Contraloría General del Estado (CGE) hay un acceso limitado a la información respecto a los informes de control que realiza a los fondos públicos. "Necesariamente tenemos que tener una reunión con (Gabriel) Herbas. Hay muchas cosas que hablar, la información no se puede ocultar, más bien que sea abierta (...). Hay que empezar a tener estas reuniones y conocer algunos temas que llegan al Senado”, declaró el jefe de la bancada del MAS, Pedro Montes. La oposición criticó a la CGE porque no sólo los periodistas no...

Read more...

El SIN recaudó Bs 3.997,9 millones en el primer mes de 2015

SIN El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 3.997,9 millones en enero de 2015, 3% más que en la anterior gestión. Los impuestos de mercado interno sin incluir el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) crecieron 12%, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que la recaudación gestionada por el SIN se incrementó en Bs 116,5 millones, siendo los impuestos de mercado interno los que más aportaron a este resultado con una participación del 64% en la recaudación total, recursos que son importantes para los ingresos del Tesoro General...

Read more...

Créditos de vivienda sin cuota inicial se aplican desde abril

La Razón/ Jimena Paredes Hasta el 31 de marzo las juntas de accionistas de los bancos deben tener listos sus fondos de garantía para, en abril, comenzar a dar créditos de vivienda de interés social sin la cuota inicial del 20% que se exige ahora. Si no lo hacen se aplicarán sanciones, anunció ayer el Gobierno. La declaración la hizo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. En conferencia de prensa, informó que a la fecha el primer banco en otorgar créditos sin la exigencia de la cuota inicial del 20% es el Banco Mercantil Santa Cruz, política que...

Read more...

La Aduana detectó contrabando por $us1.097 millones en 2014

Página Siete / Ivone Juárez En 2014, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) detectó mercadería de contrabando por un monto de 1.097  millones de dólares y una defraudación aduanera de 77,3 millones de bolivianos. Los evasores  tuvieron que  pagar una deuda tributaria de 9,6 millones de bolivianos. Estos resultados se lograron a través de las fiscalizaciones posteriores  que la ANB realizó  a las declaraciones aduaneras realizadas por los importadores tras   la ejecución de sus despachos aduaneros. De acuerdo con el Informe de Resultados 2010-2014, publicado el fin de semana por la entidad aduanera en un medio de comunicación impreso, en 2014 la ANB...

Read more...

Aduana recaudó más de Bs 65 millones en seis años de gestión

ANF La Aduana Nacional de Bolivia (ANB), recaudó desde la gestión 2009 al 2014 Bs 65.185 millones por concepto de recaudación aduanera, lo que representaría un incremento de 154.5%, representando una tasa promedio anual de 20.5%, según un informe presentado por esta institución. En ese marco, la recaudación del año 2009 fue de Bs 6.070 millones, el 2010 Bs 7.617 millones, el 2011 Bs 10.722 millones, el 2012 Bs 11.893 millones, el 2013 Bs 13.431 millones y el 2014 Bs 15.452 millones. Asimismo, según informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), las importaciones se incrementaron en forma acumulada en 133.2% con una...

Read more...

FPS invirtió Bs 495 MM en Oruro

La Razón - ANF El Fondo Productivo y Social (FPS), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, informó que entre 2006 y 2014 invirtió Bs 495 millones en 940 proyectos sociales en Oruro. Este departamento celebrará mañana 234 años de la gesta libertaria de 1781 y con ese motivo se realizarán varios actos cívicos. Según datos ofrecidos por esa entidad, la inversión se destinó a 343 proyectos de saneamiento básico; 207 de agropecuaria; 167 en salud; 45 en educación; 65 en transporte; 99 en generación de empleo; uno en la protección del medio ambiente, entre otros. Los datos del FPS dan cuenta también...

Read more...

Arce: Baja del crudo desmotiva la exploración

La Razón / Jimena Paredes El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, indicó que la baja del precio internacional del petróleo está desincentivando la exploración y producción de crudo en el mundo y el efecto a futuro será que el petróleo comience a subir. “Los miembros y no miembros de países productores de petróleo se sienten desincentivados con un precio tan bajo y han empezado a disminuir exploraciones, producciones; estos efectos no se sienten inmediatamente. Hay un periodo en el que ese petróleo, que no va a llegar, se empezará a sentir en los mercados y eso es lo que...

Read more...

Banco Mundial ve aumento de pedidos de financiamiento en la región

AFP / Lima El Banco Mundial ve una mayor demanda en las solicitudes de financiamiento en países sudamericanos, afectados por la caída en el precio de las materias primas que producen, en un contexto de menor demanda por la desaceleración económica global. "Creemos que puede haber un aumento en las demandas de financiamiento debido a las nuevas circunstancias económicas" dijo el lunes Alberto Rodríguez, director para Bolivia, Chile, Perú y Venezuela del Banco Mundial, en diálogo con la prensa extranjera en Lima. "Es posible que nos soliciten inversiones puntuales para apalancar la inversión pública en un momento en que hay una disminución de...

Read more...

Importación de diésel se reducirá en 30% este año

La Razón / G. Imaña, W. Vásquez Bolivia importará este año 30% menos diésel que en 2014 y 9,3% más gasolina, informó el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez. La reducción en el primer caso se explica con el inicio de operaciones, en septiembre de 2014, de la segunda Unidad de Crudo 12.500 BDP de la Refinería Gualberto Villarroel, que sube la oferta mensual de gasóleo en 20 millones de litros. En 2014 se importó 930.000 metros cúbicos (m3) de diésel y 300.000 de gasolina, este año se importarán 645.000 m3 del primero y 328.000 del segundo, volúmenes...

Read more...