Ventas de Enatex caen hasta 70% y sólo comercializa saldos

Erbol Las ventas en las tiendas de Enatex cayeron de Bs8.500 a Bs2.000 desde la última semana de diciembre pasado, es decir una reducción de más de 70%, y hoy sólo se comercializan saldos y prendas básicas, señaló Américo Mallea, funcionario de una de las sucursales de la factoría estatal. “Por ejemplo, la tienda ubicada en la Socabaya antes vendía de 7.000 a 8.500 bolivianos al día, pero ahora estamos vendiendo de 1.500 a 2.000 bolivianos”, manifestó Mallea a Erbol. El funcionario sostuvo que esta situación ocurre por la falta de materia prima para diversificar la producción, y “por eso en las tiendas...

Read more...

El pacto fiscal puede reducir el efecto de la crisis del crudo

Energy Press / Raúl Domínguez Hace dos años, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a la cabeza del gobernador Rubén Costas, inció el pedido de un pacto fiscal al Gobierno nacional. Una de las principales razones se basa en que la Ley de Autonomías otorga más competencias a las gobernaciones, pero en muchos casos sin las partidas presupuestarias. José Luis Parada, secretario de Economía y Hacienda de la Gobernación cruceña, afirma que con la caída del precio del petróleo urge un pacto fiscal para redistribuir los recursos generados por unos siete impuestos nacionales, sin tocar el IDH y el IEHD, entre 370...

Read more...

El SIN clausuró once negocios en Santa Cruz por deudas tributarias que suman Bs 1,2 millones

Servicio de Impuestos Nacionales En estricto cumplimiento de las normas en vigencia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de la Gerencia Distrital Santa Cruz I, clausuró en el primer bimestre de la presente gestión once actividades económicas por deudas tributarias impagas que totalizan Bs 1.241.424, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que como medida coactiva para recuperar los adeudos tributarios firmes y ejecutoriados, y en resguardo de los intereses y derechos económicos del Estado, los servidores públicos del SIN procedieron a clausurar los inmuebles de Flores Zeballos Never,  Cooperativa de Transporte Nuevo Milenio LTDA, Romero Montalván Edgar, Aida...

Read more...

Eju.tv • El pacto fiscal de Bolivia es una batalla por controlar Bs 10.000 millones • 22/02/2015

Tras la primera sesión del Consejo Nacional de Autonomía, el diálogo ha comenzado. El MAS controla el consejo, y las gobernaciones de Santa Cruz y Beni proponen bajar el monopolio estatal al 84%. Los opositores creen que la reunión del Consejo Autonómico tiene afanes electorales. Tras la primera sesión del Consejo Nacional de Autonomía, el diálogo por el pacto fiscal ha comenzado. El MAS controla el consejo, y las gobernaciones de Santa Cruz y Beni están solo con una propuesta que bajaría el monopolio estatal del 88% al 84% El 25% de la coparticipación tributaria que buscan redistribuir las gobernaciones de Santa...

Read more...

El pacto fiscal apunta a mejorar la calidad de vida

El Deber - Miguel Ángel Roca El pacto fiscal es el mecanismo que busca mejorar la calidad de vida de los bolivianos a través de una distribución equitativa de los recursos económicos del país. Este miércoles en la ciudad de La Paz se realizó el primer Concejo Nacional de Autonomías. Gobernadores de los nueve departamentos debatieron junto al Gobierno central las condiciones para un pacto fiscal. Este término está en en las noticias, pero muchos todavía desconocen su concepto y su objetivo. El expresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz Teófilo Caballero, para hacer más sencilla su definición, dijo que el pacto...

Read more...

Impulsan 8 planes por caída del crudo

El Deber Otra vez se habla de un incentivo al incremento de la producción de gas y de los condensados. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó de que el sector energético impulsa 8 planes de acción inmediata para contrarrestar la caída de los precios del petróleo a nivel internacional. La autoridad enumeró el aumento de la producción de gas, en alrededor de 2 millones de metros cúbicos por día, lo que significará alrededor de $us 100 millones al año; la planta de Gran Chaco, empezará a operar en julio para exportar 100 toneladas por día que generarán ingresos estimados de $us...

Read more...

Hallan millonario manejo irregular en fondo estatal

El Deber - Jesús Alanoca El daño económico llegaría a 144 millones de bolivianos. Se evidenció una total falta de control sobre proyectos por los que se pagó adelantos y no fueron ejecutados. La Contraloría General del Estado identificó un millonario manejo irregular de recursos en el Fondo de Desarrollo Para Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas e Interculturales (FDPPIOCC). "Se advierte un posible uso irregular de 144 millones de bolivianos en 253 proyectos que corresponden entre las gestiones 2010 a 2013 (...) Ha habido una falta de control en los diferentes proyectos a los que se les ha asignado recursos y no...

Read more...

Acerca del pacto fiscal

El Diario Al tratar este tema la premisa ineludible es que sin este pacto no hay autonomías posibles, aunque figuren en la Constitución. Los gobiernos autónomos no son tales sin los recursos necesarios. Este pacto desde su puesta en el tapete ha venido sufriendo muchas postergaciones, señaladas en principio por la falta de Estatutos Autonómicos y de Cartas Orgánicas. Según el Ministerio de Autonomías 120 municipios cuentan con su Carta Orgánica, también 11 autonomías indígenas, de las que 3 esperan fechas de referéndum, 8 departamentos estarían esperando el control de constitucionalidad, mientras sólo Pando tiene aprobado su Estatuto con referéndum incluido. Aun...

Read more...

Beni y Santa Cruz mantienen fórmula distributiva 50/50

El Diario Ambos departamentos representan más del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. ElJefe de Estado propuso ayer centrar el debate del pacto fiscal en la generación de nuevos recursos y no sólo en la redistribución de la renta nacional. Los gobernadores de Beni y Santa Cruz, Carmelo Lens y Ruth Lozada, respectivamente, ratificaron ayer la propuesta de 50-50% de redistribución de recursos económicos, en el marco del debate sobre pacto fiscal, que se inició esta jornada. Ambas instancias subnacionales señalaron que el debate “no debe pasar de 2015”. PRIMERA SESIÓN El presidente Evo Morales instaló ayer la primera sesión...

Read more...

El SIN controla de manera permanente la emisión de facturas a nivel nacional

Servicio de Impuestos Nacionales Con la finalidad de verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias, por parte de las personas que realizan actividades económicas en el territorio nacional, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) realiza –de manera continua- operativos de control en el país. El presidente Ejecutivo del SIN, Erik Ariñez Bazán, informó que en todas las ciudades del país se están desplegando brigadas de controladores fiscales, quienes acuden a los centros y zonas comerciales, restaurantes, discotecas, entre otras actividades económicas, para verificar la emisión de la nota fiscal en protección de los derechos de las personas que adquieren un bien...

Read more...