YPFB enviará 36 profesionales a Francia a especializarse

Página Siete Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)  enviará a París, Francia, a 36 jóvenes profesionales para capacitarse en un programa de alta especialización en exploración y explotación, en el Instituto Francés del Petróleo IFP Training S.A., centro de formación de renombre mundial, señala un boletín informativo de la empresa petrolera estatal. "Nuestra compañía está invirtiendo cerca de cuatro millones de dólares en una formación de alta especialidad; ustedes, al retornar a nuestro país, se van a convertir en profesionales que abanderarán todo el impulso que la actividad de exploración y explotación requiere”,  afirmó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización (VPACF) de...

Read more...

65 mil familias más contarán con gas domiciliario en El Alto

Página Siete YPFB entregó 11.362 conexiones adicionales en el Distrito 8 de la urbe alteña. Durante este año, al menos 65.350 familias se beneficiarán con 13.070 nuevas instalaciones de gas domiciliario en la ciudad de El Alto, informó YPFB. La petrolera estatal entregó ayer  11.362 conexiones de gas domiciliario en el Distrito 8 de El Alto, donde se invirtió 67,1 millones de bolivianos. Los recursos fueron destinados para la construcción de la Estación Distrital de Regulación, el tendido de 16.019 metros de red primaria, 212.923 metros de red secundaria y 11.362 instalaciones internas. Actualmente en el Distrito de Redes de Gas de El Alto se...

Read more...

Romero descarta diálogo con Evo y potosinos se vuelcan a La Paz

La Razón / Jorge Quispe Lío. Quintana desafía a un debate; cívicos responden que piden diálogo, no debates. El presidente Evo Morales no se reunirá con cívicos de Potosí; si hay negociación será con los ministros, anunció ayer el titular de Gobierno, Carlos Romero, mientras Comcipo resolvió masificar la presencia de manifestantes en La Paz y paralizar tres operaciones mineras. “Informarles que no habrá diálogo con el presidente (Evo) Morales porque (ese) espacio fue denostado, rechazado e inviabilizado por la dirigencia cívica”, confirmó. “Es una movilización política, una movilización golpista”, precisó al referirse a los pedidos de renuncia del gobernador Juan Carlos Sejas...

Read more...

El horno Ausmelt de Vinto arranca desde el próximo mes

Página Siete La estatal espera la última prueba que es la fase de la puesta en marcha en caliente. La producción subirá de 11.300 a 14.300 toneladas. El horno Ausmelt de la Empresa Metalúrgica de Vinto, tras terminar  la fase de prueba iniciada en febrero, comenzará a producir 14.300 toneladas de lingotes de estaño,  informó ayer el gerente de la estatal minera, Ramiro Villavicencio. "Estamos en la fase de la puesta en marcha en caliente y eso está programado para los próximos días, y a partir de ahí se ingresará al proceso de producción del horno Ausmelt”, explicó. Precisó que en este momento la...

Read more...

Precios deprimidos afectan la minería

El Diario Las expectativas del Gobierno ante una eventual recuperación de los precios de minerales no se cumplió. Aunque la baja fue gradual en comparación al petróleo, sin embargo algunos centros mineros operan con problemas. Los bajos precios de los minerales en el mercado internacional provocan pérdidas a las empresas estatales. Vinto ya mermó sus ingresos dicen los trabajadores, y la disminución de ingresos varía de acuerdo a la cotización. Sin embargo, Colquiri que produce estaño y zinc declaró utilidades por $us 22 millones el año pasado. Pero la mina depende de la cotización promedio que le provee el Ministerio de Minería....

Read more...

Caen en valor y volumen las exportaciones no tradicionales del país

El Deber / Miguel Angel Peña Los productos más afectados fueron el café, el girasol y derivados. Las exportaciones no tradicionales representaron el 18% del total de las ventas que realiza Bolivia. Miguel Ángel Roca - EL DEBER En los primeros cinco meses del año, el valor de las exportaciones no tradicionales cayó el 22% con relación al mismo periodo de 2014. De acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), también cayó el volumen exportado un 18%.   “Durante el periodo enero y mayo, las exportaciones no tradicionales sumaron 702 millones de dólares, registrando preocupantemente niveles menores de exportación que el perodo...

Read more...

Inversión pública en Potosí suma más de Bs15 mil millones desde el 2006

Erbol La inversión pública en el departamento de Potosí superó los 15 mil millones de bolivianos desde 2006 hasta la fecha, según datos del Gobierno. La inversión en 2006 fue de 597 millones de bolivianos y llegó en 2014 hasta 3.755 millones. Para este año, está prevista una inversión de 3.091 millones, de los cuales ya se ejecutó 415 millones hasta abril. Asimismo, el Gobierno prevé para este año que el departamento de Potosí ocupe el quinto lugar en inversión pública. En primer lugar está La Paz, seguido de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. Proyectos del Gobierno   El programa “Bolivia Cambia – Evo Cumple” destinó 618...

Read more...

Bolivia da puntapié inicial a planta de sales de potasio

El Deber La empresa china CAMC Engineering tiene dos años y medio para entregar la obra, que demandará una inversión de Bs 1.239 millones en Uyuni (Potosí). Con la firma de contrato entre el Gobierno y la empresa china CAMC Engineering para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta de sales de potasio de Uyuni, Bolivia entra al club de países donde operan las 10 mayores factorías del mundo. La obra debe ser implementada en un plazo de 30 meses y se ha planificado que se produzcan 350.000 toneladas de sales de potasio cada año. Se destacó que cuando esté...

Read more...

Seis conflictos sectoriales vuelven a tensionar al país

El Diario Luego de la visita del papa Francisco, seis frentes de conflicto vuelven a tensionar el país. Según los analistas, las demandas sectoriales y sociales se acrecentarían a partir de la presente semana. El panorama conflictivo estará protagonizado por los sectores del autotransporte con el incremento de pasajes; los pueblos indígenas que rechazan el DS 2366, que autoriza actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas; los sectores cocaleros, enfrentados por el pago impuestos; el Comité Cívico de Potosí con sus demandas regionales; los comercializadores de carne y los cooperativistas mineros que piden más incentivos ante la caída de los precios del mineral. En opinión...

Read more...

Fábrica de hilo de camélidos operará en 2016

La Razón / Aline Quispe El Gobierno anunció que la planta de la estatal Empresa de Transformación de Fibra de Camélidos Yacana, que procesará 200 toneladas de fibra de camélidos, iniciará operaciones en mayo del próximo año. La inversión en la nueva factoría asciende a $us 37 millones. El presidente Evo Morales dijo ayer que la segunda industria del Estado establecida en el Parque Industrial de Kallutaca de El Alto es la fábrica de hilos de lana de alpaca y de llama. “No podemos seguir llevando lana de alpaca al Perú y que el producto retorne como hilo para que luego nosotros mismos...

Read more...