Derechos Reales recauda Bs 173 millones a nivel nacional en primer semestre de 2015

ABI El presidente del Consejo de la Magistratura, Freddy Sanabria, informó el miércoles que la Dirección Nacional de Derechos Reales recaudó 173 millones de bolivianos en el primer semestre de este año. "En el primer semestre de este año, la Dirección Nacional de Derechos Reales recaudó 173.070.266 bolivianos en los nueve distritos de Bolivia", señaló. Sanabria explicó que los departamentos con mayor recaudación son Santa Cruz, con 92.034.675 bolivianos, La Paz 31.591.159, Cochabamba 26.743.114 y Chuquisaca 6.561.144. El departamento con menor recaudación es Pando, con 1.406.182 bolivianos, apuntó. Sanabria también informó que el Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) logró una recaudación nacional de 173.070.266...

Read more...

Seguro Agrario prevé pagar Bs5,5 MM por indemnización

Erbol El director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, informó que esta entidad tiene planeado pagar 5,5 millones de bolivianos como indemnización a productores que perdieron sus cultivos por desastres naturales en la campaña agrícola 2014-2015. Esta cifra representa una reducción de 12.5 millones respecto a la anterior gestión cuando se pagó 18 millones de bolivianos. El funcionario explicó que esta baja se debe a las características de los siniestros y la dimensión. Los daños “corresponden principalmente a granizadas, las cuales atacan normalmente de forma local, en muy pequeñas superficies”, indicó. El Seguro Agrario favorece a los pequeños productores que pierden...

Read more...

El DS 2491 no tiene un fin recaudatorio, sino administrativo

MEFP - UCS La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos aclaró hoy en conferencia de prensa que el Decreto Supremo N° 2491 es una medida de carácter administrativo que no tiene un fin recaudatorio. El pasado 19 de agosto se aprobó el Decreto Supremo N° 2491 que introduce ajustes a dicho impuesto sobre el ingreso de los trabajadores dependientes, como una medida de carácter administrativo. La viceministra Susana Ríos resaltó que el salario mínimo nacional se ha cuadruplicado desde la gestión 2005 a la fecha pasando de Bs. 440 en 2006 a Bs 1.656 este año, sin embargo el monto acreditable con facturas de los...

Read more...

Gobierno anuncia nuevo rumbo para el Fondo Indígena y castigo para los autores de malos manejos

La Razón - B. Montero Concluida la intervención, el Presidente anunció que se elegirá a un nuevo director y que se limitará el uso de fondos a proyectos productivos. Garantizò además que serán procesados los responsables de los malos manejos en esa institución. Un día después de conocer los resultados de la intervención al Fondo Indígena, donde se detectaron 30 obras fantasma que ocasionaron un daño al Estado por Bs 14,5 millones (podría ascender a más de 102), el presidente Evo Morales anunció hoy su reestructuración y el procesamiento de todos los responsables de manejos irragulares, tengan o no relación con el...

Read more...

Ruta a Brasil, bloqueada por obreros de Mutún

El Deber - Diego Jaramillo Velarde El Ministro de Minería gestionará ante la Comibol los recursos para la cancelación de tres meses de salario adeudado a los 94 trabajadores que exigen el pago desde julio. La carretera bioceánica, que conecta al país con Brasil, amaneció bloqueada este miércoles por los trabajadores de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), que no cobran sus salarios desde hace tres meses. El tráfico está cortado en la zona conocida como "punta de carretera", 3 Km antes de llegar a Puerto Suárez. "Desde las cero horas de este miércoles inició el bloqueo en la carretera bioceánica, en la zona...

Read more...

Mypes advierten agonía de la producción nacional

Erbol Algunos micro empresarios entrevistados por ERBOL contaron con tristeza cómo se acabaron los años de bonanza, después de una invasión masiva de los productos chinos y de contrabando que llegaron al país y que los obliga a reducir a fabricación de zapatos y textiles y hasta a despedir operarios. María Claros de Oropeza se dedica a la fabricación de calzados de cuero desde hace 30 años. Relató que hace cinco años atrás ella y su familia fabricaba 30 pares de calzados semanales, de los cuales al menos la mitad llegaban a comercializarse en mercados de La Paz y el interior del...

Read more...

Con votos de la oposición se aprueba POA 2016

El Deber - Christian Peña y Lilio H. La bancada del MAS tiene la promesa de que en la primera reformulación del presupuesto se incluirá un monto para el estudio de factibilidad para el tren urbano que Evo prometió construir. Santa Cruz Para Todos (SPT), la agrupación ciudadana del alcalde Percy Fernández, se anotó ayer un punto político a su favor con la aprobación, casi por unanimidad, del Presupuesto Operativo Anual (POA) 2016. Tres concejales del MAS y dos de los tres concejales de la UCS sumaron para los 10 votos con los que la comuna aseguró la ‘hoja de ruta’ económica...

Read more...

Siete claves para entender el referendo sobre los estatutos

Página Siete Los estatutos departamentales e indígenas y las cartas orgánicas pueden ser descargados de la web del Ministerio de Autonomías. ¿Qué es la autonomía? Es la cualidad gubernativa que adquiere una entidad territorial según las condiciones y procedimientos establecidos en la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías. Implica la igualdad jerárquica o de rango constitucional entre entidades territoriales autónomas, la elección directa de sus autoridades por ciudadanos, la administración de sus recursos económicos y el ejercicio de facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por sus órganos de gobierno autónomo. ¿Cuántos tipos de autonomía hay en Bolivia? Hay cuatro...

Read more...

Fondo Indígena: sólo dirigentes disidentes son investigados

Página Siete - Beatriz Layme La interventora del Fondo Indígena, Lariza Fuente, presentará hoy su informe inicial después de seis meses de investigación sobre denuncias de malversación. Adolfo Chávez y Damián Condori, disidentes del MAS, son los únicos dirigentes procesados de los 80 líderes de organizaciones sociales que tomaron decisiones sobre proyectos y recursos del Fondo Indígena desde el 2008. El Ministerio Público investiga los presuntos hechos de corrupción después de que en febrero de este año la Contraloría revelara un daño económico de 71 millones de bolivianos por 150 proyectos no ejecutados o inconclusos desde el año 2010. En ese marco, la Fiscalía...

Read more...

Intervención a Fondioc revela daño económico de más de Bs 100 millones

El Día Los 30 proyectos fantasmas que se identificaron representan un daño económico al Estado de al menos de 14.514.349 bolivianos. La interventora del Fondo Indígena Originario Campesino (Fondioc), Lariza Fuentes, informó el martes que se detectó un presunto daño económico de más de 102,2 millones de bolivianos al Estado en al menos 743 proyectos, de los cuales, 30 son fantasmas, desde 2009 al 2014. "Lo preocupante de toda esta situación son los 30 proyectos fantasmas. (...) El presunto daño económico al Estado estaría bordeando los 102.253.728 bolivianos, para sacar los montos reales tiene que verificarse a través de las auditorías correspondientes", explicó...

Read more...