Bolivia exportará 1.000 megavatios a la Argentina

El Deber - EFE El país tiene una reserva de 300 a 400 megavatios, que servirán para comenzar las ventas de electricidad. El presidente Morales informó que también hay interés de Brasil. Bolivia firmará en las próximas semanas un acuerdo con Argentina para exportar a ese mercado mil megavatios, como parte de los planes para convertirse en proveedor de energía para sus vecinos, anunció este miércoles el presidente Evo Morales. "En las próximas semanas vamos a estar firmando (un acuerdo) para exportar 1.000 megavatios a la Argentina. Brasil nos está pidiendo 8.000 megavatios", dijo el mandatario. Morales señaló que Bolivia tiene una demanda interna de...

Read more...

25% de empresas no podrán pagar doble aguinaldo

El Deber - Miguel Ángel Melendres La Cámara Nacional de Comercio indicó que se le está quitando la competitividad a las entidades bolivianas y que no hay "igualidad ni equidad" en el decreto 1802. Por los efectos de la crisis de los precios internacionales y los costos laborales que aumentaron en desmedro de las empresas, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) prevé que más del 25% de las entidades privadas asentadas en el país, tendrá problemas en pagar el segundo aguinaldo, ya casi definido para fin de año. El titular de esa entidad, Fernando Cáceres, explicó que el incremento de los costos laborales...

Read more...

Recaudación aduanera alcanza el 65% de meta para 2015

Erbol La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó hoy que la recaudación aduanera en los primeros nueve meses de la presente gestión alcanza los 12 mil millones de bolivianos, es decir, el 65% de la meta establecida. “Sobre las metas establecidas, siempre la meta de Economía supera al anterior, (es así que) en este momento la meta de Economía son 16 mil millones, el año pasado fue 14 mil millones; (pero ahora ya) estoy en un 65%, estoy llegando a los 12 mil millones (de bolivianos)”, explicó Ardaya, en una entrevista con ERBOL. Agregó que para alcanzar la...

Read more...

Recaudación aduanera alcanza el 65% de meta para 2015

Erbol La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó hoy que la recaudación aduanera en los primeros nueve meses de la presente gestión alcanza los 12 mil millones de bolivianos, es decir, el 65% de la meta establecida. “Sobre las metas establecidas, siempre la meta de Economía supera al anterior, (es así que) en este momento la meta de Economía son 16 mil millones, el año pasado fue 14 mil millones; (pero ahora ya) estoy en un 65%, estoy llegando a los 12 mil millones (de bolivianos)”, explicó Ardaya, en una entrevista con ERBOL. Agregó que para alcanzar la...

Read more...

Decomisan contrabando con un valor superior a $us700 mil

Erbol El gerente regional de la Aduana en Santa Cruz, William Castillo, informó que se ha decomisado dos contenderos de mercancías de contrabando por un valor de entre 700 a 800 mil dólares, reportó radio Santa Cruz de la Red ERBOL. El funcionario indicó que los contenedores ingresaron al país de manera formal desde Miami, vía el puerto de Arica. Sin embargo, se pudo constatar que en su declaración de carga se mintió respecto a la verdadera mercancía que se llevaba. Castillo explicó que el dueño de la carga declaró que llevaba valijas, cerámica, artículos del hogar, pero en realidad estaba llevando impresoras, celulares,...

Read more...

FMI y BM reducen el crecimiento previsto del país a 4,1% y 4%

Página Siete - Lidia Mamani El Gobierno dice que los organismos internacionales suelen equivocarse en sus proyecciones sobre la economía nacional. El ministro Arce lamenta la revisión a la baja que hizo la CEPAL. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) proyectan que la economía boliviana crecerá este año sólo en 4,1% y 4%, respectivamente, debido a la caída de precios de las materias primas. El Gobierno afirma que esos organismos se equivocan y que se crecerá un 5%. Pese a la previsión a la baja de los organismos internacionales, la tasa que se espera en Bolivia es la más...

Read more...

Ortiz: Bs 686 millones del Fondioc fueron a 978 cuentas particulares

Página Siete - Pamela Pomacahua Según el senador Óscar Ortiz, el Presupuesto de 2010 establece que esos recursos debían ser asignados a los proyectos y no ir a las cuentas privadas de los representantes legales. El senador Óscar Ortiz presentó ayer un informe de la Intervención del Fondo Indígena en el que se revela que 685,8 millones de bolivianos fueron transferidos de forma ilegal a 978 cuentas particulares de representantes legales de los proyectos. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2010 establece que los recursos económicos deben inscribirse a nombre del proyecto a ejecutarse y que podrán ser retirados por los representantes legales...

Read more...

Piden rendición de cuentas antes de inversiones en Mutún

Erbol El Ejecutivo anunció hace algunas semanas que se buscará financiamiento del Gobierno chino para reactivar la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y ahora José Luis Parada, miembro del directorio de la ESM, pide que antes de acceder a nuevas inversiones se realice una rendición de cuentas de todos los recursos administrados. “Tiene que haber una rendición de cuentas y a partir de ahí iniciar el tratamiento con la nueva empresa, pero no (se debe) mezclar todo porque va a entrar la nueva empresa y queremos saber (antes) qué se le va a entregar a la nueva empresa, qué va a poner...

Read more...

Ministra de Salud dice que subsidio para madres aseguradas es excesivo

El Deber - ANF Los productos equivalen a un salario mínimo, por lo que la autoridad considera que los sobrantes terminan siendo vendidos por las mujeres que gozan de un seguro social. La ministra de Salud, Ariana Campero, manifestó que el subsidio de lactancia que reciben las mujeres embarazadas que cuentan con seguro social es excesivo y que esa es la razón de que se produzca la venta de estos productos. "El subsidio de lactancia de seguridad social incrementa con el salario mínimo nacional, nosotros consideramos que hay un exceso de productos que se entrega a la mamá en el subsidio de seguridad...

Read more...

Empresarios de 3 regiones dicen que no es posible pagar el doble aguinaldo

Erbol El sector de los empresarios privados de las regiones de Chuquisaca, Cochabamba y Tarija advirtieron que no tienen los recursos para cumplir con el Decreto Supremo 1802, que establece el pago del doble aguinaldo a sus trabajadores. En Chuquisaca de cada 10 empresas, sólo dos estarían en disponibilidad de cancelar el doble aguinaldo porque no existe el crecimiento económico requerido para determinar este pago, de acuerdo a reporte de radio Aclo de la Red ERBOL. El gerente regional de la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca, Lorenzo Catalá, advirtió que algunos empresarios recurren al despido de personal y que el segundo...

Read more...