El Deber • Universidades, en emergencia por nueva ley • 11/11/2015

Indican que el Fondo de Incentivo Petrolero afectará sus planes Las 11 universidades públicas del país iniciaron el análisis del proyecto de ley de incentivo a las inversiones petroleras con la finalidad de, en próximos días, fijar una posición frente al Fondo de Inversión Hidrocarburífera que estará conformado por el 12% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que perciben gobernaciones, municipios y universidades. Sin embargo, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) ya adelantó que los planes de las casas superiores de estudios se verán afectados. En este año, las universidades del sistema público sufrieron un recorte del 21% del IDH por la reducción del precio...

Read more...

ERBOL • SIN informa que ingresos por el IDH cayeron en 27% • 11/11/2015

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez, informó que los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) cayeron en un 27% entre enero y octubre de este año. “El IDH tiene una disminución del 27%, (es decir) menos 27% de ha recaudado a octubre, entonces esto hace que las recaudaciones estén con un decrecimiento”, dijo. Sin embargo, aseguró que pese a esta disminución, el SIN llegó en general a una recaudación “muy próxima” a los 41 mil millones de bolivianos en los primeros 10 meses de la presente gestión. “Y yo creo que vamos a llegar a un monto aproximado de 50 mil millones hasta fin...

Read more...

Cambio • Fofim canalizó créditos por Bs 180 MM • 11/11 /2015

El Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) otorgó créditos a las cooperativas mineras por un valor de Bs 180,3 millones en el período 2009 hasta septiembre de 2015. Cerca de 49 cooperativas mineras de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba emplearon los créditos en la compra de maquinaria para tecnificar y aumentar su producción. Mediante Decreto Supremo Nº 0233, del 4 de agosto de 2009, se creó Fofim con el objetivo de fomentar el desarrollo de las cooperativas mineras del país. Este sector productivo minero que operan en diversos sectores del país tienen una alternativa de financiamiento para potenciar su producción. Los trabajadores por cuenta propia explotan los minerales de forma artesanal...

Read more...

ERBOL • YPFB invirtió Bs209 millones en gas domiciliario • 11/11/2015

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invirtió en el periodo 2006-2015, la cantidad de 209 millones de bolivianos en la construcción de red primaria, red secundaria y el servicio de conexión en instalaciones internas en el departamento de Potosí. Mientras que antes del 2005 sólo se invirtieron 4 millones de bolivianos. “Gracias a la Nacionalización de los Hidrocarburos y a nuestro Presidente Evo Morales, YPFB instala gas a domicilio para mejorar la calidad de vida de nuestras hermanas y hermanos potosinos. En esta efeméride del departamento de Potosí renovamos nuestro compromiso de trabajo con el valeroso pueblo potosino, para cuyos habitantes va nuestro respeto y admiración”, afirmó el presidente de la estatal petrolera, Guillermo...

Read more...

El Deber • Rentabilidad de los fondos de pensiones sube del 3,7 al 4,45% • 10/11/2015

El analista Bonadona asegura que la rentabilidad sería mayor, si se lograran otras inversiones en el extranjero El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, informó que la rentabilidad de los fondos de pensiones administrados por los entes privados, Previsión y Futuro, se han incrementado del 3,72% al 4,45% en lo que va del año. En total, son $us 11.600 millones acumulados en estos fondos de pensiones. “De enero a octubre es del 4,45%, que es superior a la rentabilidad con la que han cerrado los fondos del año pasado, que era del 3,72%”, precisó. De los $us 11.600 millones acumulados en los fondos de pensiones, el 47% se invirtió en el...

Read more...

La Razón • Rentabilidad cae de 17% a menos del 5% en fondos de pensiones • 9/11/2015

EN 2014 SE REGISTRÓ EL MENOR RENDIMIENTO, QUE FUE DE 2,82% La cartera de inversiones hasta 2014 llegó a $us 10.515 millones y, según expertos, no hay una adecuada diversificación. El bajo rendimiento afecta la jubilación. La inversión de los aportes de los trabajadores para su jubilación registró en 2014 la menor rentabilidad (2,82%) desde la vigencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 1997. Por las inversiones ejecutadas por las AFP en 2002 el rendimiento alcanzó a 15,7% y en 2008 se alcanzó la mejor tasa (17%), según el boletín económico Sistema Integral de Pensiones, del Ministerio de Economía. Datos de...

Read more...

La Razón • Bolivia proyecta crecimiento por año de entre 5,2 y 5,5% hasta 2020 • 9/11/2015

Inversión pública, privada y extranjera mantendrán la expansión del PIB El Gobierno prevé que la inversión pública, privada y extranjera mantendrá el crecimiento de la economía entre 5,2 y 5,5% hasta 2020, pese a la caída de los precios de las materias primas, y que la inversión pública será de al menos $us 6.667 millones por año. Datos del Ministerio de Economía dan cuenta de que en el periodo 2006-2014 el crecimiento promedio anual del país fue de 5,1%, una expansión que, de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, fue impulsada principalmente por los precios favorables de las materias...

Read more...

La Razón • COB se abre al reemplazo del otro aguinaldo por un bono • 9/11/2015

Podría ser pagado en un mes que no sea diciembre La dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) analizará la posibilidad de que el doble aguinaldo pueda ser pagado los próximos años como un bono y en una etapa del año en que no afecte la liquidez de las empresas. Óscar Tapia, secretario de Finanzas de la principal organización que representa a los trabajadores del país, informó ayer a La Razón que esta medida garantizará que el beneficio se siga cancelando los siguientes años y que su pago no origine problemas a las compañías. “Estamos planteando” que la forma de pago del segundo...

Read more...

El Deber • Bolivia compra radares por 200 millones de euros • 9/11/2015

Este lunes, el Gobierno firmó un acuerdo por la compra de radares que permitirán controlar el espacio aéreo y reforzar la tarea de la lucha contra el narcotráfico Bolivia suscribió hoy con Francia un acuerdo de compra de radares para una "cobertura civil y militar" por valor de unos 200 millones de euros, que servirán al país en su lucha contra el narcotráfico, según dijo el presidente boliviano, Evo Morales, de visita oficial en París. El acuerdo de compra fue suscrito por el ministro de Defensa de Bolivia, Remy Ferreira, y por el presidente de la compañía Thales Air Systems, Guy Delevacque,...

Read more...

El Deber • Total prevé invertir $us 1.000 millones en el país • 9/11/2015

Las inversiones que se buscan destinar a la exploración, son para incrementar las reservas a cerca de 13 TCF La gira del presidente Evo Morales por Europa permitió suscribir un preacuerdo con la petrolera francesa Total para garantizar la inversión de al menos $us 1.000 millones en la exploración de hidrocarburos en el país y encontrar reservas gasíferas para subir a casi 13 trillones de pies cúbicos (TCF) hasta el 2019, resaltó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “Nos vamos con un preacuerdo con Total de 1.000 millones de dólares y aumentar a casi 13 TCF hasta el...

Read more...