El Deber • Evo revela que Repsol y Total elevarán producción gasífera • 18/11/2015

En el megacampo Margarita, en el marco del anuncio de un récord de producción de gas alcanzado por la petrolera española Repsol -19 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d)- el presidente Evo Morales reveló que las compañías Repsol y Total inyectarán, entre enero y julio del próximo año, más de 8 MMm3/d adicionales a la producción gasífera del país. El mandatario detalló que Repsol, desde enero de 2016, incorporará 1,5 MMm3/d de gas a las 19 que actualmente genera desde la planta de procesamiento de Margarita y que en la gira que tuvo por Europa la petrolera francesa Total, a...

Read more...

América economía • Argentina estima que cerrará 2015 con déficit 3,5% de PIB • 19/11/2015

Argentina En declaraciones radiales, Axel Kicillof defendió las políticas intervencionistas del saliente gobierno de Cristina Fernández y cargó contra las propuestas del candidato opositor y favorito para el balotaje del domingo, Mauricio Macri. El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, estimó el miércoles que el déficit fiscal de la tercera economía de América Latina cerrará el año en torno al 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB). En declaraciones radiales, el ministro defendió las políticas intervencionistas del saliente gobierno de Cristina Fernández y cargó contra las propuestas del candidato opositor y favorito para el balotaje del domingo, Mauricio Macri. "La oposición plantea un ajuste...

Read more...

Página siete • ONG niega que Bolivia sea líder en corrupción • 19/11/2015

TRANSPARENCIA La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, informó ayer que la ONG Natural Resource Governance Institute con sede en Nueva York, Estados Unidos, desmintió que Bolivia tenga el subcampeonato de la corrupción. "Advertimos que hay una intencionalidad de politizar y manejar información de manera sesgada, menoscabando y disminuyendo todos los esfuerzos que se están haciendo en el tema de prevención y lucha contra la corrupción”, dijo Valdivia. El 10 de noviembre, los medios de comunicación informaron, citando como fuente el estudio de esa ONG, que Bolivia se ubica entre los primeros puestos de corrupción, apenas superada por Venezuela y Paraguay. Sin embargo, de...

Read more...

ERBOL • Destinan $us 393 millones a microcréditos en 9 meses • 17/11/2015

Guillen dice que este año hay mayor dinámica. El viceministro de Pensiones, Mario Guillen, informó hoy que de enero a septiembre de este año se destinaron 393 millones de dólares en microcréditos, frente a los 268 millones que se registraron en toda la gestión 2014, lo cual evidencia un crecimiento del sector productivo microempresarial del país. “El año 2013 se han colocado 246 millones de dólares en microcrédito, el 2014 se han colocado 268 millones y hasta septiembre de este año hemos colocado 393 millones, vale decir que este año es de mayor dinámica y eso que todavía faltan (datos) de los...

Read more...

El Deber • Solo el 3% de implicados en Fondo, con medidas legales • 19/11/2015

Habrían 600 personas implicadas en presuntos desvíos del Fondo Indígena. Óscar Ortiz critica que aún no aparecen autoridades de cargos jerárquicos Desde la intervención del ex Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas -en febrero-, de las 600 personas involucradas en el supuesto daño al Estado con recursos de la entidad solo un 3%, tiene medidas cautelares, luego de presentarse ante un juzgado. Según la liquidadora del Fondo, Lariza Fuentes, habrían cerca de 200 procesos iniciados y por iniciarse, donde están involucrados 600 nombres dentro de las causas judiciales para esclarecer los desvios de recursos por al menos...

Read more...

Página siete • Construcción crecerá en 7% esta gestión, según Caboco • 19/11/2015

LA EXPANSIÓN ES ESTABLE La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) estimó que el crecimiento sostenido del 7% de este sector seguirá manteniéndose en esta gestión, tal como se registró en los últimos cuatro años. "Nosotros estimamos que vamos a mantener un porcentaje de crecimiento similar al de los últimos cuatro años que ha bordeado el 7%. No hemos podido crecer más de ese porcentaje, pero tampoco hemos decrecido”, informó a ERBOL el presidente de la Caboco, Christian Eduardo. Remarcó que la construcción en el país ha podido mantener un ritmo de sostenibilidad con las particularidades que tiene este sector. A junio, de acuerdo...

Read more...

Página siete • Dos auríferas están en vías a certificar sus buenas prácticas • 19/11/2015

LAS COOPERATIVAS YANI Y SEÑOR DE MAYO OPERAN EN SORATA Estos emprendimientos deben ser responsables en el ámbito social, laboral y ambiental para obtener mayor rentabilidad en sus exportaciones al exterior. Las minas de Yani y Señor de Dios, ambas del municipio de Sorata, están a un paso de cumplir los estándares de responsabilidad laboral, comunitaria y ambiental para conseguir la certificación Fairmined. Este sello les permitirá vender oro a un mayor precio al del mercado internacional. "Nos responsabilizamos en dar apoyo a la minería de pequeña escala, hemos logrado certificar a la minera 15 de Agosto. Es un proceso largo y el...

Read more...

Página siete • Reservas de gas subieron en 3 TCF, según cifras del Gobierno • 19/11/2015

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 SE CERTIFICARON 10,45 TCF Las estimaciones se realizaron en base a estudios obtenidos en los campos El Dorado, Río Grande, segunda fase Aquío-Incahuasi y Boyuy y Boicobo, en Margarita. El Gobierno informó ayer que, en base a datos preliminares, las reservas de gas natural subieron de 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF) a 13,45 TCF, lo que implica un aumento de tres TCF, aunque se aclaró que los datos no están certificados. Las estimaciones se realizaron en base a los estudios obtenidos en los campos Río Grande, El Dorado, segunda fase Aquío-Incahuasi y Boyuy y Boicobo en...

Read more...

ERBOL • Asamblea acelera tratamiento de incentivos petroleros • 18/11/2015

Rápidamente, como la sanción de la ley para la segunda reelección consecutriva, avanza en estos días en la Asamblea Legislativa la propuesta de crear incentivos a las multinacionales petroleras, de entre 2.890 y 3.556 millones de dólares (MM$us), a fin de intensificar la extracción de hidrocarburos y su monetización para el gasto estatal en los siguientes diez años. Con relativa oposición todavía, el tratamiento parlamentario en la Asamblea de mayoría oficialista (MAS) corre bajo el apremio personal del Mandatario que horas antes de su aprobación en grande el pasado jueves, urgió a los legisladores sancionarla “lo más antes posible”. Pese al pedido...

Read more...

El Deber • El BM adiciona inversión para las áreas rurales • 18/11/2015

Los proyectos van para desarrollar capacidades, inversiones de desarrollo y monitoreo y evaluación El ministro de Planificación, René Orellana, y el representante residente del Banco Mundial (BM) en Bolivia, Nicol Apontara, suscribieron ayer un convenio de financiamiento adicional para el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (Picar), por $us 60 millones. El objetivo de estos recursos es el de mejorar el acceso a infraestructura y servicios básicos sostenibles para las comunidades rurales más desfavorecidas seleccionadas en algunos de los municipios más pobres. 18Orellana destacó la confianza depositada en Bolivia por organismos internacionales, que se traducen en financiamientos para la ejecución de proyectos...

Read more...