ERBOL ● SIN: 128 negocios económicos se inscribieron al Padrón ● 2/12/2015

Llallagua, Potosí De 175 intervenciones que realizó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en la localidad de Llallagua, por la no inscripción en el NIT y por la no emisión de nota fiscal, a la fecha 128 contribuyentes regularizaron su inscripción en el Padrón Biométrico Digital, obteniendo su NIT. Las medidas citadas y los resultados de inscripción alcanzados se realizaron con el objetivo de verificar que los contribuyentes no vulneren las leyes y en resguardo de los derechos económicos del Estado. Asimismo, debido a que algunos contribuyentes de Llallagua solicitaron capacitación a la Administración Tributaria se procedió a dictar cursos de orientación a...

Read more...

Página siete ● Evo: Argentina debe respetar contrato de compraventa de gas ● 02/12/2015

Réplica al embajador saliente Basteiro Evo: Argentina debe respetar contrato de compraventa de gas En este último trimestre, la estatal Enarsa paga $us 4,8 por millón de BTU. El presidente Evo Morales enfatizó ayer que los contratos de gas se respetan, en respuesta a las afirmaciones del embajador saliente de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, quien sostuvo que el nuevo presidente de su país, Mauricio Macri, dejará de comprar gas a Bolivia y lo buscará a precios más bajos. "Hay un contrato firmado, un convenio firmado sobre el gas. Si el nuevo Gobierno (de Mauricio Macri) plantea revisar los contratos, será negociación, pero los...

Read more...

Página Siete • Un senador señala que el BCB redujo su patrimonio en un 95% en tres años • 1/12/2015

- Las razones para esta pérdida del patrimonio se deben a dos situaciones: El Finpro financia emprendimientos productivos del Estado y la reducción del precio del oro. El jefe de bancada de Unidad Demócrata (UD) en el Senado, Oscar Ortiz, dio a conocer este martes que el Banco Central de Bolivia (BCB) redujo su patrimonio en un 95%, de Bs 10.741 millones en 2012 a 360 millones a septiembre de 2015. Las razones para esta pérdida del patrimonio se deben a dos situaciones: la primera tiene que ver con el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro), creado por la ley 232...

Read more...

Página Siete ● García Linera anuncia segunda y tercera fases del centro nuclear ● 1/12/2015

Llega un equipo de técnicos de Rosatom para terminar el diseño Autoridades denuncian que grupos opositores difunden panfletos en el Distrito 8 de El Alto para “atemorizar a los vecinos”. Las obras comenzarán en marzo. El centro de investigación nuclear tendrá una segunda y una tercera fase, anunció ayer el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en el acto de promulgación de la Ley de Enajenación a Título Gratuito de los terrenos del Banco Central de Bolivia (BCB) para el proyecto. La viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, no dio detalles del anuncio y dijo que la "tomó de sorpresa”. "Esto...

Read more...

El Deber ● Exministra va a la cárcel por caso Fondo Indígena ● 1/12/2015

La dirigente campesina administró cerca de siete millones de bolivianos en proyectos "fantasma".Choque quedó con detención domiciliaria y Condori aguarda su audiencia La justicia determinó detención preventiva para Julia Ramos, exministra de Evo Morales y dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, dentro del caso por el Fondo Indígena. Su audiencia de medidas cautelares, que comenzó cerca del medio día, estuvo protagonizada por la gran atención de organizaciones sociales que instalaron una vigilia en puertas del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, donde también comparecerán el senador del MAS, Jorge Choque y el dirigente...

Read more...

Página Siete ● Navarro garantiza permanencia de trabajadores en Karachipampa ● 1/12/2015

El ministro de Minería, César Navarro, garantizó este martes la permanencia de la totalidad de los trabajadores de la Planta Metalúrgica de Karachipampa, pese a la explosión del horno Kivcet que paralizará la fundición de plomo por al menos 45 días, tiempo que durará la refacción. Este lunes, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Miguel Pérez, comunicó que los 250 trabajadores de Karachipampa se encuentran en estado de emergencia debido al temor de ser retirados o ser obligados a tomar vacaciones forzadas por la paralización del horno. "No se tiene previsto afectar a ningún obrero en...

Read more...

Página Siete ● Proyectan préstamos por más de Bs 25 millones ● 1/12/2015

Cooperativas mineras El director del Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), Carlos Escóbar, informó ayer que para el próximo año se tiene más de 25 millones de bolivianos de presupuesto para emitir créditos a favor de las cooperativas mineras del país. "De acuerdo con nuestra salud financiera del FOFIM, estamos viendo que podamos contar al año con más de 25 millones de bolivianos. Todo eso se traducirá en la necesidad de que las cooperativas mineras puedan hacer sus solicitudes”, informó. Según datos oficiales, hasta el cierre de este año el FOFIM desembolsó en créditos, desde su creación en 2009, alrededor de 190...

Read more...

Página Siete ● Hacen tres ajustes en proyecto de Ley de Incentivos ● 2/12/2015

La Asamblea Legislativa y universidades llegan a un acuerdo El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) acordó ayer con los presidentes de las dos cámaras de la Asamblea Legislativa tres modificaciones al proyecto de Ley de Incentivos a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos, con el fin de coadyuvar en su aprobación. La diputada Gabriela Montaño explicó que una de las modificaciones es clarificar que las gobernaciones, municipios y universidades serán los beneficiarios de la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Asimismo, incorpora un segundo párrafo en el artículo 12 del proyecto que establece expresamente que "los ingresos obtenidos por...

Read more...

El Deber ● Avalan devolución de los recursos del fondo de incentivos ● 1/12/2015

Universidades, Ejecutivo y Legislativo acuerdan cambiar dos artículos del proyecto Las universidades consiguieron que el Ministerio de Hidrocarburos y las cámaras legislativas entendieran la importancia de devolver los recursos que aportarán con la ley de incentivos a las regiones inversoras para la exploración y explotación de hidrocarburos. Ayer, luego de más de cuatro horas de análisis, se firmó un acuerdo para modificar los artículos 12 y 13 del proyecto que se encuentra en la Cámara de Diputados para su aprobación. “Se establece que el fondo para los incentivos se financiará con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Los ingresos serán distribuidos...

Read more...

El Deber ● Aprueban en detalle ley de incentivos petroleros ● 1/12/2015

En el hemiciclo de la Cámara Baja aprobó en detalle la normativa. Los acuerdos alcanzados con las Universidades serán incluidos por el oficialismo La Cámara de Diputados aprobó en detalle este martes proyecto de la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, después de lograr un acuerdo con el Gobierno y el sistema universitario público, que garantiza el retorno de la inversión y la distribución de utilidades y remantes. Con esta norma, se creará un Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, financiado con el 12% de los ingresos totales por el IDH (Impuesto...

Read more...