La Razón • Minería diseña planes anticrisis para estatales • 18/01/2016

Bajos precios afectan a las empresas El Gobierno elabora planes para que cada una de las empresas que están a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) pueda enfrentar la caída sostenida de los precios de los minerales, informó el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro. Estas propuestas son realizadas por esa cartera de Estado, la corporación minera estatal y las empresas bajo su tuición. “Se presentará un plan específico por empresa, no es uno general. Lo que estamos discutiendo y analizando es cómo vamos a enfrentar los bajos precios de los minerales dependiendo de la empresa”, indicó ayer Navarro a...

Read more...

ERBOL • Advierten que expertos de Cepal, BID y CAF no ayudarán • 18/01/2016

Miranda habla sobre crisis del petróleo El exministro y experto en temas de hidrocarburos, Carlos Miranda, advirtió que expertos de la Cepal (Comisión Económica Para América Latina), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) no ayudarán al país para enfrentar la crisis del precio del petróleo, ya que ninguna de las instituciones convocadas están calificadas en este rubro. La semana pasada, el presidente Evo Morales anunció que convocará a expertos de estos organismos internacionales para diseñar un plan frente a la crisis del crudo. “Había leído que van a traer técnicos de la Cepal...

Read more...

El Deber • Petróleo bajo $us 25 por primera vez desde 2003 • 18/01/2016

El precio internacional del crudo continúa cayendo impulsado por la desaceleración de China y el levantamiento de sanciones a Irán. En 2015, el costo rondaba los $us 49,49 El barril de crudo de la OPEP ha bajado por primera vez desde 2003 de los 25 dólares, al venderse el pasado viernes a 24,74 dólares, 26 centavos menos que la jornada anterior, informó hoy el grupo petrolero en Viena. La cotización del "oro negro" de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) enlazó su quinta bajada consecutiva y se sitúa en el punto más bajo desde mayo de 2003. Desde que el pasado...

Read more...

Página Siete • En 2015 se dio el mayor cierre de empresas del último quinquenio • 17/01/2016

5.347 COMPAÑÍAS CANCELARON SUS MATRÍCULAS DE COMERCIO Las empresas que cerraron sus puertas, en su mayoría, son unipersonales y SRL. En la pasada gestión se inscribieron 19.823 firmas en Fundempresa. Durante la gestión pasada, 5.347 empresas cerraron o cancelaron su matrícula de comercio, según datos de Fundempresa, concesionaria del registro de comercio en Bolivia.  Se trata del año en el que más se presentó esta tendencia, comparada con  las últimas cinco gestiones. Por ejemplo, en 2010 sólo  597 cerraron puertas; en  2011,  1.363; en 2012,   2.034; al año siguiente, 1.913 y 2.584 en 2014, informó  Fundempresa en respuesta a un cuestionario remitido por Página...

Read more...

ERBOL • Ya son 20.600 las familias afectadas por El Niño • 17/01/2016

La mayoría en Chuquisaca Los desastres naturales producidos por el fenómeno de El Niño dejaron hasta la fecha 20.600 familias afectadas en 78 municipios a nivel nacional, informó el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera. El funcionario indicó que existen reportes de granizadas, riadas, sequia y otros fenómenos naturales que, además de las familias afectadas, dañaron 9.600 hectáreas de cultivos. Cabrera señalo que el departamento más afectado es Chuquisaca, donde los desastres damnificaron a 6.340 familias, le sigue Cochabamba con 3.800 familias, Oruro con 3.500 familias y La Paz con 1.740 familias. Aseveró que el Gobierno y envió 300 toneladas de ayuda humanitaria para...

Read more...

El Deber • Porteños alistan anteproyecto de ley para reactivar la economía • 17/01/2015

Los municipios de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen Rivero Tórrez, con sus instituciones, aglutinadas en el Comité Interinstitucional de Frontera (CIF), tienen listo un anteproyecto de ley para reactivar su economía. Entre los principales aspectos que plantean al Gobierno figuran: la exención del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) por un periodo de 40 años; exención del Gravamen Arancelario (GA) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para importaciones de plantas industriales y bie-nes de capital, no producidos en el país y la exención del Impuesto a las Transacciones (IT) por la venta de bienes utilizados dentro...

Read more...

Página Siete •Vía para integrar el norte paceño busca potenciar la producción • 17/01/2016

EL ESTADO INVERTIRÁ 1.500 MILLONES DE DÓLARES EN LA RUTA El Vicepresidente anunció que este año se ejecutarán carreteras de doble vía en Río Seco, Tiquina, Chulumani y Corocoro. El Gobierno busca convertir al norte paceño en un centro productor de alimentos para todo el país. Con este fin, invertirá 1.500 millones dólares para pavimentar la carretera desde la localidad de Charazani hasta el municipio pandino de Cobija. "La Paz tiene que volverse un centro productor de alimentos para toda Bolivia, como Santa Cruz, para mantener su poderío , su fuerza”, dijo ayer el vicepresidente Álvaro García Linera. Afirmó que la vía unirá Charazani,...

Read more...

El Deber • Invertirán $us 2.000 millones en minería • 17/01/2016

Destinarán más plata para los recursos evaporíticos. La adjudicación del proyecto Mutún se define el martes El ministro de Minería, César Navarro, informó que está prevista una inversión de $us 2.000 millones para la construcción de plantas en La Paz, Oruro y Potosí, además de otros proyectos productivos. "Tenemos una perspectiva de más de $us 2.000 millones que están destinados a desarrollar los proyectos de las plantas de fundición y refinación de zinc en Oruro y Potosí, la planta que tenemos prevista en Colquiri (La Paz), con cerca a 77 millones de dólares, y otros proyectos fundamentalmente productivos", explicó Navarro. El ministro señaló...

Read more...

El Deber • Tarija sufrirá el mayor impacto por el petróleo • 17/01/2016

Santa Cruz, Cochabamba y La Paz realizan ajustes a sus presupuestos A diferencia de los departamentos del eje central, Tarija será la más afectada con la disminución de ingresos por renta petrolera, porque el 83% de su economía depende de los hidrocarburos. Empero, las gobernaciones, alcaldías y universidades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz ya alistan reajustes a sus presupuestos. En Tarija, la situación es más preocupante porque solo el 17% es aporte del sector privado, de acuerdo con el Producto Interno Bruto (PIB) regional. La disminución de los ingresos, en más del 50%, se debe a la baja del precio del...

Read more...

El Deber • Fisco regala la aplicación Facilito • 16/01/2016

Con el Da Vinci, el SIN solo aceptará facturas hasta el 31 de diciembre. Con el objetivo de masificar el uso de la nueva aplicación informática denominada Facilito, que permite el llenado del formulario 110 que corresponde a los dependientes, el fisco optó por regalarla en todo el país. Gabriela Arauco, responsable del servicio de atención al contribuyente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), sostuvo que si el contribuyente tiene problemas en bajar de internet el aplicativo, este se debe dirigir a las gerencias distritales que el SIN tiene en el país para obtener el Facilito “No harán fila. Solo deben traer un...

Read more...