Página Siete • El presidente de la rusa Gazprom visitará Bolivia • 02/02/2016

EL REPRESENTANTE DE LA ESTATAL LLEGARÁ EL 18 DE FEBRERO PARA HABLAR DE HIDROCARBUROS El próximo 18 de febrero llegará a Bolivia una de las personas más importantes e influyentes en el mundo del gas, Alexey Miller, presidente de la empresa rusa Gazprom, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. "Es una señal que Bolivia es un país serio, que tiene una estrategia y ellos quieren ser socios en varios proyectos, no solamente en exploración, comercialización e industrialización”, informó Sánchez, citado por Energy Press. El Ministro informó que en días atrás sostuvo una conversación con el vicepresidente de Gazprom, Vitaly Markelov, quien...

Read more...

El Deber • Argentina importará gas de Chile en invierno • 02/02/2016

Suministrará 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas y 200 megavatios de electricidad Según el diario argentino La Nación, el Gobierno chileno suministrará 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas y 200 megavatios de electricidad a través de la interconexión existente entre ambos países desde invierno. El acuerdo se firmó entre el ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, y su par de Argentina, Juan José Aranguren. Pacheco precisó que la operación de venta se dará entre mayo y septiembre y representará cerca del 20% del total de las importaciones argentinas que cubren un total de 25 millones de...

Read more...

Entorno inteligente • La ONU elige a Bolivia como sede de conferencia internacional sobre gestión transparente • 01/02/2016

La Razon / La Organización de Naciones Unidos (ONU) eligió a Bolivia como sede de una conferencia mundial sobre gestión pública transparente. El encuentro está previsto para el 16 y 17 de marzo en Cochabamba y se realizará con la participación de más de 400 asistentes de 45 países, anunció esta mañana el presidente Evo Morales. Dijo que entre las temáticas a tratarse en la cita internacional se encuentran: liderazgo, ética, profesionalismo, cultura de integridad, coordinación e integración y compromiso y participación ciudadana. "(Es para que) compartan estrategias innovadores, mejorar prácticas y lecciones aprendidas sobre cómo construir instituciones públicas incluyentes y...

Read more...

El Deber • 86.794 bolivianos dejaron España ante la crisis •

Según la entidad de estadísticas de España, en los últimos cinco años la comunidad boliviana en el país ibérico se redujo a 126.375 debido a la falta de fuentes de trabajo. Entre 2010 y 2015 más de un millón de extranjeros, de los que unos 637.000 eran latinoamericanos, abandonaron España ante la falta de oportunidades laborales y optaron por regresar a sus países o establecerse en otros en busca de un futuro mejor. Uno de cada cinco extranjeros con residencia legal en España se fueron en un lustro (1.018.090, un 18% de los que había), en un período marcado por la crisis...

Read more...

Página Siete • Analistas evalúan el periodo de la posbonanza económica • 01/02/2016

SUGIEREN AUSTERIDAD EN EL GASTO E INVERSIÓN PÚBLICA Los economistas Gabriel Loza, Juan A. Morales, Armando Álvarez y Javier Cuevas debatieron sobre “La economía: entre el aterrizaje suave y desestabilización”. Analistas  debatieron sobre el periodo de posbonanza de la economía del país y sugirieron austeridad en el gasto e inversión  pública para no sobrevaluar la moneda y evitar que la crisis derivada de  la caída del precio del petróleo  golpee fuerte a Bolivia. También plantearon evitar el uso de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y mantener un tipo de cambio fijo acompañado de políticas fiscales y monetarias congruentes para salvar a la industria...

Read more...

La Razón • Bloqueo del transporte pesado paraliza el comercio exterior • 01/02/2016

La Cámara Boliviana de Transporte inició ayer un paro y el bloqueo de rutas nacionales e internacionales, que ya afecta al comercio exterior. La medida, en demanda de cambios al sistema tributario, se masificará partir de hoy, según sus dirigentes. La Cámara Boliviana de Transporte inició ayer un paro y el bloqueo de rutas nacionales e internacionales, que ya afecta al comercio exterior. La medida, en demanda de cambios al sistema tributario, se masificará partir de hoy, según sus dirigentes. Con la movilización de al menos 60.000 camiones en todo el territorio, se han cerrado los puntos fronterizos de Tambo Quemado, Matarani,...

Read more...

La Razón • Habrá otra exploración en el norte paceño • 01/02/2016

El presidente Evo Morales reveló ayer que después de las fiestas de Carnaval comenzará un nuevo proyecto de exploración de petróleo en el norte del departamento de La Paz, al margen del pozo Lliquimuni. El presidente Evo Morales reveló ayer que después de las fiestas de Carnaval comenzará un nuevo proyecto de exploración de petróleo en el norte del departamento de La Paz, al margen del pozo Lliquimuni. “La próxima semana, pasando carnavales, vamos a empezar otra vez otra exploración de petróleo en el norte paceño, al margen de Lliquimuni”, informó en una entrevista con radio San Gabriel. Según Morales, si los proyectos...

Read more...

ERBOL • Protesta: Discapacitados se crucifican y echan en el piso • 01/02/2016

Piden bono mensual en Cochabamba Decenas de personas con discapacidades de Cochabamba se crucificaron y se echaron en el piso, como protesta en demanda de un bono mensual de 250 bolivianos para su sector, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. “¡Queremos un bono!”, gritaban los protestantes que se apostaron frente a la Gobernación de Cochabamba. Varios volcaron sus sillas de ruedas y pusieron sus cabezas al piso, mientras sus compañeras se crucificaron. Una dirigente afirmó que este sector aún no se benefició del bono anual de mil bolivianos que el Gobierno dispuso para los discapacitados, por lo que pidieron a las...

Read more...

ERBOL • Militares hacen vigilia para jubilarse con 70% de sueldo • 01/02/2016

Frente al Ministerio de Defensa Un grupo de militares retirados realizan una vigilia frente al Ministerio de Defensa para exigir que su jubilación se cumpla con el 70% de su salario. Argumentaron que tienen en su respaldo una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) del año 2011. “Nos están jubilando con menos del 50% y con 35 años de servicio a mi me correspondería recibir 5.600 bolivianos mensualmente por mi jubilación, pero me quieren jubilar con 3.000 bolivianos que no alcanza para nada”, denunció el suboficial Fernando Valero. Según los manifestantes, en 2011, los manifestantes y el Gobierno llegaron a un acuerdo y...

Read more...

ERBOL • Se perdería Bs1.000 MM de aceptar pliego del transporte • 01/02/2016

Según la Viceministra d Política Tributaria El Gobierno advirtió que de aceptarse las demandas del transporte pesado, respecto a un ajuste al modo de pago de los impuestos, el Estado perdería cerca a mil millones de bolivianos en recaudación. Desde ayer, los transportistas cumplen un bloqueo nacional de caminos en demanda de a reforma del régimen tributario de su sector. La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, calificó de “inatendibles” dos puntos del pliego petitorio. Aseveró que los transportistas exigen que se les aplique un impuesto único que deje de lado el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y...

Read more...