El Diario • Bolivia, lejos de convertirse en centro energético regional • 03/02/2016

Según especialistas en hidrocarburos Tras el apoyo que brindó la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al presidente Evo Morales, para que Bolivia se convierta en centro energético de la región, analistas económicos y de hidrocarburos, señalaron que el propósito del presidente, Evo Morales, estaría lejos de ser realidad, debido a que las inversiones en el sector petrolero no son suficientes para aumentar las reservas y tampoco para encarar una negociación en firme para la ampliación del contrato de compra y venta de gas al Brasil. OBSERVACIONES El analista el sector hidrocarburífero, Boris Gómez Úzqueda, señaló que se requiere significativas inversiones para alcanzar las...

Read more...

Página Siete • Brasil acuerda con Bolivia dar continuidad a la compra de gas • 03/02/2016

LOS PRESIDENTES EVO MORALES Y DILMA ROUSSEFF SE REUNIERON EN BRASILIA Ambos países suscribieron un memorando de entendimiento, que incluye la provisión de Gas Natural Licuado y Gas Licuado de Petróleo. El Gobierno de Brasil acordó con el de Bolivia la continuidad del contrato de compraventa de gas natural, que finaliza en 2019, luego de la firma  de un memorando de entendimiento en Brasilia. El documento fue suscrito por el  ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Eduardo Braga. "Bolivia y Brasil acordaron la continuidad del Contrato de Compraventa de Gas Natural (GSA), además...

Read more...

El Diario • Vuelve a bajar precio del petróleo de Texas • 03/02/2016

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer un 5.5% y cerró en 29.88 dólares el barril, por debajo de los 30 dólares por primera vez desde el pasado 22 de enero. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en marzo perdieron 1,74 dólares respecto del cierre anterior. Los analistas atribuyeron el descenso de ayer al continuado problema del exceso de oferta en el mercado, que se arrastra desde hace más de un año y que ha colocado a los precios del crudo...

Read more...

El Deber • Cuatro sectores se expanden en la siembra de verano 2016 • 02/02/2016

El reporte sectorial da cuenta de un repunte del área cultivada de soya, sésamo, caña de azúcar y algodón. En contrapartida, cae la frontera productiva de maíz, arroz y sorgo. La CAO lanza alerta La campaña agrícola de siembra de verano de la presente gestión cierra con altibajos en Santa Cruz. Datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) dan cuenta de un repunte del área sembrada de soya, sésamo, algodón y caña de azúcar y de una merma en lo que corresponde maíz, arroz y sorgo. El informe sectorial especifica que la frontera agrícola soyera creció de 950.000 a 990.000 hectáreas,...

Read more...

El Deber • Gobernación construye su primer planta energética • 02/02/2016

Este martes partieron hacia Guarayos dos generadores de energía de la primera planta que construirá la Gobernación de Santa Cruz. 6.000 familias serán beneficiadas Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz, informó el martes que están invirtiendo 43 millones de bolivianos en la construcción de una planta generadora de electricidad en Guarayos, la misma que beneficiará a más de 6.000 familias en las provincias Ñuflo de Chávez y Guarayos. “Hemos hecho mucho tendido eléctrico en la zona misional y ha empezado a fallar la energía, ya estaban habiendo cortes y racionamientos, con esta planta nosotros vamos a generar 4 megavatios de energía y...

Read more...

El Deber • Alertan millonaria baja en las recaudaciones • 02/02/2016

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, advirtió que aplicarán la ley en caso de algunos excesos La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, aseguró que hay temas que ‘no son atendibles’ en el marco de las medidas de presión que desde el domingo inició la Cámara de Transporte Internacional. "Hay puntos que no son atendibles porque implica la reducción de la recaudación de recursos para el Estado (…). Con la propuesta del transporte el Estado perdería en recaudaciones 1.000 millones de bolivianos", declaró en una rueda de prensa conjunta con el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. La viceministra detalló...

Read more...

ERBOL • Joaquino sugiere crear Defensor del Contribuyente por “abusos” del SIN • 02/02/2016

Pide no cobrar tributos “a palo” El senador René Joaquino sugirió que en el próximo Código Tributario se cree el Defensor del Contribuyente, como una entidad que evite “abusos” del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Actualmente, transportistas bloquean varias carreteras en demanda de un ajusta a su régimen impositivo, mientras que gremiales se movilizaron contra los cobros excesivos del SIN. Joaquino lamentó que “Impuesto Nacionales estén generando esos problemas, las quejas son desde la gestión pasada, es hora de poner un alto”. El senador aseveró que en Bolivia hay más de un millón de contribuyentes que no tienen protección al momento en que...

Read more...

ERBOL • Gremiales marchan contra Impuestos cargados de ataúd • 02/04/2016

El Alto Gremiales, acompañados de transportistas e importadores, marcharon esta mañana por las calles de la ciudad de El Alto cargados de un ataúd, para representar la muerte de un camionero que protestaba en Tambo Quemado, y contra los cobros, según ellos “excesivos”, que les hace el Servicio Nacional de Impuesto (SIN). “Tenemos uno que ha fallecido y el Gobierno no se acerca y ni pregunta cómo ha sido, pero ahora el pueblo se va a levantar, los gremiales se van a levantar. La ley 2492 (Código Tributario) nos está matando en vida”, aseveró uno de los dirigentes. Desde el domingo, los transportistas...

Read more...

Página Siete • Los mineros piden comité de crisis ante baja de precios • 02/02/2016

RECHAZAN PREAVISOS El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez, demandó ayer al Gobierno la creación de un comité de crisis para evaluar, tomar medidas y enfrentar los diferentes problemas que aquejan al sector minero asalariado. "En coordinación con el Ministerio de Minería deberíamos crear un comité de crisis formado por los trabajadores y ver las alternativas, porque las coyunturas son muy diferentes”, manifestó Gutiérrez. El pedido nace ante las cartas de preaviso de despido que se emitieron desde el año pasado en diferentes empresas mineras privadas de La Paz, Oruro y Potosí, y que afectan...

Read more...

Página Siete • El petróleo vuelve a caer y se cotiza en 31,62 dólares • 02/02/2016

EL PRECIO SE REDUJO EN DOS DÓLARES La causa es la desaceleración de China y el exceso de oferta en el mercado del crudo. El petróleo volvió a bajar ayer en Nueva York en un mercado que ya no vislumbra un acuerdo para reducir la oferta y está preocupado por el vigor de la demanda. El barril de "light sweet crude” (WTI) para marzo perdió dos dólares y cerró en 31,62 dólares el barril. Los precios se habían tonificado cuando la semana pasada se especuló con que Rusia y la OPEP negociarían entre sí para reducir la producción y de ese modo la...

Read more...