El Deber • Anuncian una reunión de alto nivel sobre economía • 28/02/2016

Expertos de organismos internacionales llegarán al país para hablar con el presidente y sus colaboradores. Se anticipa que analizarán los precios de varias materias primas Delegaciones del Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF) y CEPAL llegarán al país el 2 de marzo, para sostener una reunión con el presidente Evo Morales. Según el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, "con (esos) expertos, analistas y algunos directivos de alto nivel de estos bancos se tendrá un diálogo con el gabinete económico, el presidente y vicepresidente", dijo en entrevista con medios estatales. Conoce más: 

Read more...

ERBOL • Ministro asegura que el plan anticrisis es mayor inversión • 28/02/2016

Ante la caída de ingresos por el gas El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, dijo este domingo que el plan anticrisis que ejecuta al Gobierno, es la ejecución de la mayor inversión pública, para fortalecer la economía a través del Plan Económico Social aprobado recientemente en la Asamblea Legislativa. Explicó que este plan prioriza la diversificación productiva, industrialización, educación, salud, agua potable y otras áreas sociales, que son áreas de un plan de corto plazo, que sirve para enfrentar la caída de los ingresos por la baja cotización de los hidrocarburos. “El otro día escuché decir al señor Samuel Doria Medina,...

Read more...

La Razón • Observan el método para medición de la pobreza • 27/02/2016

Un informe realizado por CAF y la Universidad de Oxford, Estados Unidos, propone impulsar el debate de nuevos indicadores socioemocionales para medir la pobreza con el objetivo de reflejar mejor la realidad de los más vulnerables. Un informe realizado por CAF y la Universidad de Oxford, Estados Unidos, propone impulsar el debate de nuevos indicadores socioemocionales para medir la pobreza con el objetivo de reflejar mejor la realidad de los más vulnerables. El documento “Dimensiones faltantes en la medición de la pobreza” explica que las clasificaciones tradicionales de la pobreza deberían incluir factores como el bienestar psicológico, la seguridad física, la discriminación,...

Read more...

La Razón • Distribución del ingreso nacional • 26/02/2016

El proceso de cambio tiene que reencauzar la distribución del ingreso en favor de todos los bolivianos Existen varias formas de distribuir el ingreso nacional. En el proceso de cambio se lo hizo mediante bonos para los niños, las mujeres gestantes y sus hijos nacidos, y para las personas de la tercera edad sin discriminación. Esta distribución directa no es vista con buenos ojos por organismos internacionales en el marco de enfoques de políticas fiscales de equilibrio macroeconómico; no obstante, permitieron que grandes grupos poblacionales de escasos recursos, la mayoría, por primera vez acceda a recursos que eran un privilegio de...

Read more...

Página Siete • El sector agropecuario teme mayor contracción en este año • 26/02/2016

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó  ayer que este año el  sector no alcanzará un crecimiento del 5%, debido a que enfrenta   bajos precios, efectos climáticos y el contrabando. Advierte  que habrá una mayor contracción  este año. "El sector agropecuario no crecerá un 5%, ya hemos tenido una contracción el año pasado, cuando el crecimiento  no llegó ni al 3%. Sólo hubo un incremento en la producción de  soya, pero los otros alimentos como el arroz, fueron afectados. Entonces creemos que (este año)  habrá una mayor contracción”, manifestó el presidente de la CAO, Julio Roda, en una entrevista con...

Read more...

Página Siete • En 2015, el Banco Central inyectó mayor liquidez en la economía • 26/02/2016

EN UN AÑO CRECIÓ DE BS 9.667 MILLONES A BS 18.848 MILLONES El instituto emisor impulsó una política monetaria expansiva, con lo que dinamizó la demanda agregada e incentivó la actividad económica en el país. El año pasado,  la inyección de liquidez en la economía promovida por las políticas del Banco Central de Bolivia (BCB) se duplicó al pasar de 9.667 millones de bolivianos en diciembre de 2014  a 18.848 millones de bolivianos en diciembre de 2015. La entidad señala -en el boletín denominado Política Monetaria  Expansiva y Transmisión al Sistema Financiero-   que  desde  mediados de 2014 el BCB adoptó  esta política...

Read more...

La Razón • FAM pide crear un fondo para enfrentar reducción de ingresos • 26/02/2016

Estiman que cada municipio podría acceder a un crédito de hasta Bs 5 MM La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) propuso al Gobierno la constitución de un fondo que permita a los municipios acceder a créditos para financiar proyectos propios y de contraparte con el Estado a fin de contrarrestar la caída de sus ingresos por el IDH. “Se ha propuesto al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la posibilidad de constituir un fondo, una especie de fideicomiso, que permita obtener recursos económicos para invertirlos en proyectos a fin de compensar la reducción de ingresos por la baja del precio...

Read more...

ERBOL • Santa Cruz: Fabriles exigirán un salario mínimo de Bs 2.000 • 26/02/2016

Además del 10%de incremento salarial La Federación de Fabriles de Santa Cruz anunció este viernes que exigirán al Gobierno el incremento del salario mínimo nacional a dos mil bolivianos mensuales y del 10% a la masa salarial para los trabajadores del sector público y los jubilados. El secretario ejecutivo de los fabriles, Sósimo Panigua, dijo que en otros países el salario mínimo alcanza a 500 dólares mensajes y en Bolivia no se llega ni siquiera a la mitad y  con los 1.656 bolivianos que se paga actualmente, es el último país en el contexto de América Latina, según reporte de radio Santa...

Read more...

La Razón • El Gobierno define subir hasta en $us 2.000 MM la inversión pública • 26/02/2016

El presidente Evo Morales informó que mínimamente la inversión pública subirá en $us 1.000 millones este año y no descartó que el monto suba a los $us 2.000 millones. “Hemos decidido mayor inversión, vamos a gastar la plata”, dijo. Hasta en $us 2.000 millones podría incrementarse la inversión pública este 2016, año para el que se habían presupuestado $us 8.300 millones. El anuncio lo hizo esta mañana el presidente Evo Morales, quien explicó que el objetivo es el desarrollo de una serie de obras y afianzar el crecimiento económico del país. “Este año, a los $us 8.300 millones de inversión programada, mínimamente...

Read more...

ERBOL • Crisis: Mineros del sur de Potosí migran a las ciudades • 25/02/2016

Advierten que la minería colapsa Los trabajadores cooperativistas de los centros mineros del sud de Potosí, abandonan sus fuentes de trabajo para dedicarse a otras actividades  o migrar al exterior, ante la crisis económica ocasionada por la baja cotización de los minerales, informó este jueves el dirigente Octavio Quispe a la red Aclo. Dijo que los trabajadores prefieren irse a las ciudades capitales en busca de mejores condiciones de vida, porque la actividad minera ya dejó de ser rentable con la caída del precio de los minerales a nivel internacional. “Las cooperativas de Ánimas, Tatasi y Pazña, que son las más grandes, están...

Read more...