Página Siete • Asoban advierte ascenso gradual de la mora bancaria • 07/03/2016

En 2013 estaba en 1,3%, uno de los porcentajes más bajos de la región, en 2014 se elevó a 1,4% y en 2015 a 1,5%. El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, advirtió el lunes que la mora bancaria (créditos impagos) sufrió un ascenso gradual en los últimos tres años, tomando en cuenta que en 2013 estaba en 1,3%, una de los porcentajes más bajos de la región, pero en 2014 se elevó a 1,4%, en 2015 a 1,5% y este año siguió en ascenso hasta alcanzar 1,6%. "Un hecho a destacar es que la...

Read more...

Página Siete • Investigan a otras empresas para las que medió Zapata • 07/03/2016

Asambleístas opositores de la comisión del caso CAMC indagan “por otras vías”. Hay denuncias contra la Chainmang City. Oposición pide que se interrogue a Zapata en la cárcel. Los asambleístas de la oposición que forman parte de la Comisión Mixta  de la Asamblea Legislativa que investiga los contratos del Estado con la empresa china CAMC indagan también la existencia de  contratos estatales con otras empresas en los que medió Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, hoy detenida. "Hay algunas empresas que, lamentablemente, parece que no tienen relación con la CAMC pero que se vinculan a la señora Zapata y que también...

Read more...

Página Siete • Exportación de minerales cayó 29,3% en enero, según el INE • 07/03/2016

SEGÚN EXPERTOS, HAY MENOR DEMANDA Y FALTA DE INVERSIÓN EN EL SECTOR Las exportaciones de minerales registraron una contracción de 29,3% en enero con respecto al mismo periodo de 2015,  de acuerdo con un reporte del  Instituto Nacional de Estadística (INE). En general, las exportaciones bolivianas registraron una caída del 35,6%. Las ventas  del sector minero alcanzaron el monto de 115 millones de dólares en comparación con los 162,6 millones de dolares registrados en el mismo periodo de 2015. La comercialización de  zinc registró una baja de 19,2% en el  primer mes de 2016 con respecto a  enero de 2015; mientras que la...

Read more...

Página Siete • Importación de combustibles y lubricantes cae en 48% en enero • 07/03/2016

En enero de 2015 el país facturó $us 62,4 millones, en el primer mes de este año fue de $us 32,7 millones, según el IBCE. La categoría económica Combustibles y lubricantes de las importaciones cayó hasta un 48% en el primer mes del año, en relación al mismo periodo de la gestión 2015, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE. En enero de 2015 el país facturó 62,4 millones de dólares por la compra de 73,3 millones de kilos, mientras que en la presente gestión el monto fue de 32,7 millones por 64,5 millones...

Read more...

ERBOL • Gobierno firma acuerdo con Rusia para Centro Nuclear • 06/03/2016

El proyecto se construirá en El Alto El Gobierno de Bolivia y la estatal rusa Rosatom suscribieron el domingo dos acuerdos para el proyecto de construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto, que celebra su 31 aniversario. "Este centro va ser el más moderno y el más grande de América Latina", destacó el presidente Evo Morales. Los acuerdos fueron suscritos por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el director general de Rosatom, Sergey Kiriyenko. El proyecto demandará la inversión de más de 300 millones de dólares. Consta de un centro de...

Read more...

La Razón • Arce demanda acelerar inversión pública • 05/08/2016

‘Seguimos con la vieja lógica de ser flojos en los primeros seis meses’, dice En el primer semestre de este año debe cambiar la lógica de “ser flojos” en la inversión pública y acelerar la ejecución de los recursos públicos para garantizar el repunte económico y el segundo aguinaldo, afirmó ayer el ministro de Economía, Luis Arce Catacora. La autoridad hizo las afirmaciones en una entrevista con la estatal radio Patria Nueva. “Seguimos con la vieja lógica de ser flojos en los primeros seis meses cuando deberíamos acelerar. Yo les dije claramente (a los responsables de la ejecución): si queremos que el...

Read more...

La Razón • Organismos sugieren aumentar productividad y reforzar inversión • 03/03/2016

Cita. CEPAL, CAF, BM y BID dicen que Bolivia afrontará con ‘cierta comodidad’ la crisis Las entidades multilaterales CAF, CEPAL, BID y BM sugirieron al Gobierno elevar la productividad agrícola, fortalecer la inversión privada y articular las cadenas productivas, además de seguir impulsando la inversión estatal y diversificar la economía, con el objetivo de afrontar la crisis externa. “Todos los organismos nos han recomendado continuar impulsando el crecimiento de la economía con la inversión pública, fortalecer la inversión privada y articularnos a cadenas productivas en lo cual estamos trabajando”, informó ayer el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana. Dichas recomendaciones se dieron...

Read more...

El Deber • Los organismos dan hoja de ruta anticrisis al Gobierno • 03/03/2016

Entidades internacionales aplauden el plan macroeconómico. El Gobierno se compromete a trabajar con el sector privado. El Órgano Ejecutivo rechaza la flexibilidad laboral propuesta. Con la mirada puesta en el aumento de las inversiones, los representantes de cuatro organismos internacionales que se reunieron con el Gobierno coincidieron en 10 líneas de acción para enfrentar los efectos de la crisis externa en Bolivia. Cinco horas duró la reunión, convocada en enero por el presidente Evo Morales. Expertos del Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe...

Read more...

Página Siete • FAB pagó $us 40 millones por dos aviones chinos de $us 26 millones • 03/03/2016

Las dos naves MA-60, adquiridas con un crédito chino, dejaron de volar hace un año. Cada una cuesta $us 13 millones. El “paquete” incluía 17 maletas de papeles valuadas en $us 160.000. La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) desembolsó 40 millones de dólares en 2008 por la compra de dos aviones chinos que valían 26 millones. El paquete presentado por la fuerza castrense incluía insumos, capacitación de pilotos y otros ítems que fueron cuestionados desde un principio. Mediante el Decreto Supremo 29205, del 25 de julio de 2007, el  Ejecutivo autorizó al Ministerio de Planificación del Desarrollo a suscribir, a nombre y en...

Read more...

FM Bolivia • Constructores cuestionan contratos por excepción • 03/03/2016

• Según la entidad cruceña, en los últimos años 30 empresas, internacionales obtuvieron contratos para ejecutar, al menos, 51 obras con valor global superior a Bs 39.247 millones SEGÚN FUENTES PRIVADAS, SOLO 1.3 POR CIENTO DE LOS CONTRATOS DEL ESTADO DE 2015 FUERON POR LICITACIÓN. La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) manifestó su preocupación por el incremento de las adjudicaciones de obras públicas por contratación directa o excepción, cuando según las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y el decreto No. 181, dicha modalidad solo es aplicable para casos especiales, excepcionales, de emergencia o desastre...

Read more...