La Razón • García anuncia pragmatismo en la adquisición de créditos con respeto a la soberanía • 14/03/2016

El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que Bolivia será "plural y pragmática" a la hora de acceder a créditos internacionales y anunció la contratación de más préstamos para afianzar el desarrollo nacional. Recordó que la firma china CAMC no podrá trabajar ni participar en los contratos en el marco del nuevo crédito chino. El vicepresidente Álvaro García Linera anunció esta mañana que Bolivia será "pragmática" al momento de administrar sus relaciones internacionales y los créditos que llegan del exterior, aunque siempre bajo la condición de respeto a la soberanía. "No nos alineamos con ninguno de los países, solamente elegimos lo que...

Read more...

ERBOL • Anapo exige liberar cupos de exportación para no colapsar • 13/03/2016

Medidas contra la crisis Agobiada por la extrema sequía, inundaciones y el contrabando, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) exigió este fin de semana al Gobierno, la inmediata liberación de cupos de exportación de soya, para evitar el colapso económico del sector productivo cruceño. El presidente de la Anapo, Reinaldo Díaz Salek, dijo que pasan una situación difícil por la caída del precio en el mercado internacional y peor aún por la reciente liberación de los aranceles a los productos derivados de soya dispuesto por Colombia, a donde Bolivia exporta el 30 por ciento de la producción nacional. “Es vital...

Read more...

Página Siete • El Gobierno tiene Bs 14.000 millones para obras públicas • 13/03/2016

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda invertirá este año alrededor de 14.000 millones de bolivianos en proyectos de infraestructura, como en la construcción y mantenimiento de carreteras, aeropuertos y viviendas sociales. El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, aseguró que esos recursos no  provienen  de créditos externos, sino nacionales. "Dentro de la inversión que hemos planificado como Ministerio de Obras Públicas para el 2016, estimamos llegar, sólo con proyectos del Ministerio, alrededor de 14.000 millones de bolivianos en infraestructura”, remarcó Claros. Según el Ministro , esta inversión  permitirá al Estado generar empleos y dinamizar la economía para estimular el crecimiento sostenido...

Read more...

Página Siete • Desde 2006, hubo 54.583 contratos en forma directa • 13/03/2016

En cambio, sólo se registraron 18.641 licitaciones, según el sistema de contrataciones públicas. Cuestionan esta modalidad de adjudicación. Desde 2006, el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) reporta 54.583 contrataciones directas, de las cuales más   de la mitad  fueron  impulsadas  por entidades del nivel central. Según la base de datos, a partir de  2006 también se realizaron  7.456 contrataciones por excepción, además de 18.641 licitaciones públicas y 153 invitaciones públicas (ver gráfica). Del total de contrataciones directas, al menos  27.862 fueron ejecutadas  por ministerios, empresas públicas estratégicas y otras entidades de la administración   central. De la revisión de los datos del Sicoes se...

Read more...

El Deber • La crisis se agudiza en Tarija y en zonas fronterizas con Brasil • 13/03/2016

La Gobernación de Tarija suplica por un ‘plan de rescate’. El Comité Interinstitucional de Frontera clama para que se declare zona económica especial a los municipios de Puerto Suárez y Quijarro A poco de completarse el primer trimestre de 2016, la crisis económica en Tarija ha tocado ‘fondo’ y pone en apuros a la población que siente el impacto generado por la reducción de los ingresos por renta petrolera debido a la baja del precio internacional del crudo. Por su lado los municipios fronterizos con Brasil, Puerto Suárez y Quijarro, acentúan su crisis debido a la paralización del comercio. En Tarija se redujo...

Read more...

Página Siete • CEDIB: YPFB no consultó a comunarios para exploración • 13/03/2016

La estatal debía informar a 59 comunidades indígenas de la Amazonía, que son afectadas por las tareas exploratorias de dos empresas chinas, aseguran. El Centro de Documentación e Información Bolivia  (CEDIB) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no efectuó una consulta previa para las  tareas de exploración petrolera de dos empresas chinas,   que afectan a 59 comunidades indígenas de la Amazonía. Al respecto, la petrolera estatal aseguró que la consulta se hizo en el marco de la ley. "Temen por el impacto en los acuíferos y en las consecuencias irreversibles en esta zona  altamente sensible”, dijo el director del CEDIB, Marco...

Read more...

El Deber • El desplome del estaño lleva a mineros a la subsistencia • 13/03/2016

Fencomin dice que hay 150.000 cooperativistas asociados. La falta de mercado, de tecnología y ahora, las bajas cotizaciones de los minerales, afectan al sector A nadie le causa gracia una fotografía de un extraño o la pregunta de cuánto gana cada mes al pie de la bocamina. Los tiempos no están para contar nada ni para posar. Por siglos, mucha gente se aprovechó de la condición de los mineros y hay desconfianza. En los últimos meses, la baja cotización de los minerales también les pasa factura con un trabajo precario y pocos ingresos para sobrevivir. Para unas 150.000 personas, la minería cooperativizada...

Read more...

El Deber • Gobierno dice tener un plan estratégico para la minería • 13/03/2016

Se contemplan programas de financiamiento, la entrega de nuevas áreas de trabajo y acceso a los mercados Dentro de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, aprobada el miércoles, el Gobierno busca incentivar la minería estatal y la privada, con sus 1.700 cooperativas en el país. Según la normativa, se va a fortalecer a las cooperativas mineras y se las apoyará en procesos de diversificación productiva, industrialización de minerales y desarrollo de manufacturas, con sostenibilidad ambiental. Contempla el aumento de reservas mineras de 313 millones toneladas métricas brutas (tmb), el 2015, a 1.060 tmb (720 tmb estatales y 340...

Read more...

El Deber • 368,6 millones costará la renta a los discapacitados • 11/03/2016

De acuerdo con el Gobierno el Tesoro General de la Nación no está en condiciones de solventar el incremento a la renta solidaria que demandan las personas discapacitadas El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, advirtió el viernes que incrementar la Renta Solidaria, de 1.000 a 6.000 bolivianos anuales, para las personas con discapacidad significaría un costo de 368,6 millones de bolivianos para el Tesoro General de la Nación (TGN), es decir, aumentar en 1.567% el presupuesto que financia actualmente ese beneficio. En conferencia de prensa, la autoridad aseguró que el TGN no está en condiciones para sostener un incremento...

Read more...

La Razón • Morales garantiza $us 400 millones para aeropuerto intercontinental de carga en Santa Cruz • 11/03/2016

El Jefe de Estado explicó que el Gobierno proyecta iniciar este año la construcción de ese gigantesco aeropuerto, que según información oficial, demandaría una inversión inicial de 400 millones de dólares. El presidente Evo Morales garantizó este jueves por la tarde 400 millones de dólares para la construcción de un moderno aeropuerto intercontinental de carga en la ciudad de Santa Cruz, situada en el este de Bolivia. "Quiero decirle al pueblo cruceño que ya tenemos recursos económicos, como 400 millones de dólares para un aeropuerto llamado 'HUB' (aeropuerto de tránsito regional) acá en Santa Cruz", aseguró, en un acto en el que...

Read more...