Página Siete • En Enconada la CAMC dejó maquinaria y mezcladoras • 26/03/2016

En la localidad de la Enconada, del municipio de San Juan en Santa Cruz, existe preocupación e incertidumbre por el abandono de la construcción de la vía férrea que estaba a cargo de la empresa china CAMC, informó el subalcalde Benjamín Torrico. CAMC estaba encargada de la construcción de la vía férrea Bulo Bulo-Montero, que pasaría por San Juan, sin embargo, el Gobierno observó que la empresa china abandonó la obra y le rescindió el contrato este año. Según la autoridad local, la firma asiática dejó en plena carretera mezcladoras y bloques enormes de cemento e incluso maquinaria. "Está como botado ahí. Estamos...

Read more...

Página Siete • Fijan agenda para analizar temas de orden tributario • 26/03/2016

GOBIERNO Y TRANSPORTE PESADO Se instalarán mesas de trabajo específicas para atender las demandas del sector. La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, y  representantes del transporte pesado  acordaron ayer  una agenda para desarrollar mesas técnicas tributarias. "En la reunión técnica se consensuó la definición de una agenda de trabajo para desarrollar las mesas técnicas tributarias”, informó Ríos. El Gobierno, a través del Ministerio de Economía y el Viceministerio de Política Tributaria, convocó a la dirigencia del transporte pesado, representado por Fidel Baptista, para dialogar sobre las demandas del sector. La Viceministra dijo que en la reunión técnica con la Cámara Boliviana de Transporte Nacional...

Read more...

ERBOL • Exviceministro Coro ve fracaso de la nacionalización minera • 26/03/2016

Potosí, el más afectado El exviceministro de Minería, Gerardo Coro, manifestó que el Gobierno no tiene un plan de reactivación de la minería al no aprovechar la explotación de yacimientos tanto en el norte como sudeste potosino y optar por una política de nacionalización que no ha reportado beneficios económicos. “Quisiera que el Gobierno nos diga cuanto ha recuperado, cuánto es la utilidad de la Comibol. Yo creo que ni un centavo. Si la Comibol vive es gracias al aporte de la empresa privada, de los riesgos compartidos, del 1% de las cooperativas que hacen 11 millones de dólares. De eso vive...

Read more...

El Deber • Informe revela que YPFB pagó bono indebido • 25/03/2016

Se hace notar que el desembolso realizado llegó a los $us 3,7 millones Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió el pago del segundo aguinaldo de los profesionales y obreros contratados por la empresa española Técnicas Reunidas SA, encargada de la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco. El monto casi llegó a $us 3,7 millones. Según el informe, el pago del segundo aguinaldo “afectó los costos que la contratista Técnicas Reunidas inicialmente tenía previstos para la ejecución del proyecto, y no fue incluido en la propuesta económica presentada al momento de su licitación; por consiguiente, previo análisis legal, corresponde...

Read more...

La Razón • ‘No vamos a descansar en la búsqueda de hidrocarburos’ • 24/03/2016

Posición. La noticia sobre Lliquimuni no es desalentadora, afirma Sánchez Tras confirmarse el resultado negativo en el pozo Lliquimuni Centro X1, ubicado al norte de La Paz, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, afirmó ayer que el Gobierno no descansará en la búsqueda de gas y petróleo en esa región. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el lunes que las operaciones del proyecto Lliquimuni Centro X1 culminaron con el hallazgo de una presencia de volúmenes hidrocarburíferos en cantidades no comerciales. En otras palabras, el proyecto no es rentable. “Seguiremos las actividades exploratorias en el norte de La Paz. No vamos...

Read more...

Página Siete • Empresa china firmó contratos en el país con 4 razones sociales • 24/03/2016

Un experto explica que el cambio de razón social permite a las firmas ser elegibles, pese a observaciones. Desde 2009 hasta 2015, la empresa china CAMC firmó contratos con el Estado con cuatro razones sociales diferentes. Según un experto, esta forma de postular a las licitaciones -o competir para contrataciones estatales- da vía libre a  que la empresa sea elegible, pese a tener alguna observación. "No existe una previsión legal específica que prohiba la posibilidad  de cambiar de razón social para esquivar las restricciones por deudas al fisco o por haberse hecho ejecutar una boleta de garantía. Jurídicamente hablando,  se trata de...

Read more...

Página Siete • Sólo uno de los 7 contratos de CAMC tiene crédito chino • 24/03/2016

Una investigación de Página Siete reconstruye la ruta del dragón chino en Bolivia. La firma empleó cuatro razones sociales. De los siete contratos que el Estado adjudicó a la  empresa China CAMC, entre 2009 y 2015, sólo el de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tuvo financiamiento del Export Import Bank of China (Eximbank). El resto recibió fondos  del Banco Central de Bolivia (BCB) y de  la Gobernación de Cochabamba. En el caso de YPFB, el   crédito   suscrito con el Eximbank -para la compra de  tres perforadoras-  no estaba condicionado como consideró el  vicepresidente,  Álvaro García Linera, al referirse a los...

Read more...

Página Siete • Los ingresos de la minería mediana disminuyen en 50% • 24/03/2016

Los ingresos de la minería privada bajaron de $us 2.800 millones a $us 1.400 millones, en la minería estatal en 21% y en las cooperativas en 32%. La crisis de la minería por la caída de precios  se agudiza. Los ingresos de la minería mediana cayeron  en  50% y el Gobierno, trabajadores y empresarios mineros buscan salidas  a la crítica situación de la actividad extractiva. "En los dos últimos años la minería afronta problemas; en 2005 los ingresos de la minería del sector privado fueron de 600 millones de dólares, en 2015 llegaron a 2.800 millones de dólares y en la actualidad...

Read more...

Página Siete • Fracaso en Lliquimuni costó al menos $us 150 millones, según expertos • 23/03/2016

YPFB Petroandina SAM inició operaciones en 2009, cuando se tenía previsto destinar una inversión de $us 100 millones; luego, ya no se conocieron más detalles. Con el fracaso   en la búsqueda  de petróleo en  el primer prospecto de Lliquimuni Centro - X1 (LQC-X1), en el norte de La Paz, se calcula una pérdida de al menos 150 millones de dólares, según estimaciones de  expertos del sector. El lunes, YPFB informó que las operaciones del proyecto de perforación exploratoria Lliquimuni Centro X-1 culminaron con el hallazgo de  volúmenes hidrocarburíferos  "no comerciales”. El exministro de Hidrocarburos, Guillermo Tórrez; el analista Hugo del Granado y...

Read more...

Página Siete • Contraloría pidió acciones legales a la FAB por contratos de 2014 • 23/03/2016

El ente de control recordó que los comandantes de fuerza no tienen esa atribución; sin embargo, no se conoce ningún proceso. La Contraloría General del Estado (CGE) sugirió a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que tome acciones legales sobre jefes militares que fueron los responsables de firmar siete contratos por excepción en la gestión 2014; sin embargo, hasta la fecha no conoce sobre ningún proceso. La Asesoría Jurídica  le hizo conocer al actual comandante de la FAB, Celier Aparicio, a través de un informe del 8 de enero de 2016, que la Contraloría observó el proceso de contratación mediante esa modalidad, toda...

Read more...