Página Siete • Iglesia: En tiempos democráticos, no deben preocupar los ultimátums • 05/04/2016

La CEB anunció que la reunión anual de obispos, que empezará el jueves en Cochabamba, analizará una posible respuesta a la conminatoria gubernamental. En respuesta al presidente Evo Morales, que dio un plazo (hasta ayer) a la Iglesia Católica para que dé los nombres de los narcotraficantes que están en el Gobierno, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) respondió ayer que en tiempos democráticos no tienen que preocupar los  ultimátums. "No creo que tengamos que preocuparnos por ultimátums cuando vivimos en tiempos democráticos”, afirmó el sacerdote Erwin Bazán, vocero de la CEB. La CEB anunció también que la reunión anual de obispos, que empezará...

Read more...

Página Siete • Doce firmas públicas recibieron $us 364 millones del FINPRO • 05/04/2016

Los créditos provienen de las reservas y del Banco Central; financian proyectos de Emapa, Corani, Enatex y de otras estatales. Hasta el año pasado, 12 empresas estatales recibieron el desembolso de 364 millones de dólares de créditos del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO), según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Este fondo  fue creado con recursos del BCB para financiar emprendimientos productivos del Estado que generen excedentes y empleo. Para la constitución del FINPRO, el BCB transfirió 600 millones de dólares de las Reservas Internacionales Netas (RIN)  y concedió un crédito por otros 600 millones de dólares,  con el fin...

Read more...

Página Siete • Técnicos bolivianos defenderán proyecto del tren bioceánico ante la Unasur • 05/04/2016

Con ese estudio, el país tiene muy adelantado el proyecto férreo, que beneficiará de manera directa a Brasil, Bolivia y Perú, y de manera indirecta a Paraguay, Argentina y Uruguay. Técnicos bolivianos defenderán este martes los beneficios del proyecto del Tren Bioceánico Central ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Ecuador, informó el ministro de Obras Públicas, Milton Claros. "Nuestra propuesta, como Bolivia, y que se ha planteado a Unasur y en este momento es un proyecto prioritario y se está tratando el día de hoy en la tarde porque hemos enviado técnicos a la reunión de Unasur. En esta reunión...

Read more...

El Deber • Firma con Beijing Urban para Viru Viru-Hub será el viernes • 05/04/2016

El Ministerio de Obras Públicas modificó el cronograma de actividades para que la empresa presente documentos. La supervisión de la obra puede hacerla una entidad de origen no chino Para el viernes fue programada la firma del contrato entre el Gobierno y la empresa china Beijing Urban Construction Group Co Ltd., que diseñará el proyecto y construirá el nuevo aeropuerto de conexión de pasajeros y carga (hub) internacional de Viru Viru. La semana pasada se conoció que el Viceministerio de Transporte decidió adjudicar el proyecto a la empresa china, que fue la que presentó una propuesta económica de $us 300.244.840, la más...

Read more...

Página Siete • Gremiales paralizan el centro paceño por ajustes impositivos • 05/04/2016

La Confederación de Gremiales de Bolivia marchó nuevamente ayer en diferentes ciudades capitales en demanda de ajustes al Código Tributario. En La Paz, la movilización colapsó el centro.  Cientos de gremialistas bajaron desde el Cementerio General y se concentraron en las puertas del Palacio de Comunicaciones, donde funcionan las oficinas del Ministerio de Economía. "Nuevamente estamos en las calles exigiendo que el Gobierno cumpla con la modificación del Código Tributario; estamos pidiendo eso y también (decimos) no a las deudas millonarias y que se actualicen los valores del Régimen Simplificado”, dijo a ABI el dirigente Francisco Figueroa. Añadió que la marcha de protesta fue...

Read more...

Página Siete • Gremiales paralizan el centro paceño por ajustes impositivos • 05/04/2016

La Confederación de Gremiales de Bolivia marchó nuevamente ayer en diferentes ciudades capitales en demanda de ajustes al Código Tributario. En La Paz, la movilización colapsó el centro. Cientos de gremialistas bajaron desde el Cementerio General y se concentraron en las puertas del Palacio de Comunicaciones, donde funcionan las oficinas del Ministerio de Economía. "Nuevamente estamos en las calles exigiendo que el Gobierno cumpla con la modificación del Código Tributario; estamos pidiendo eso y también (decimos) no a las deudas millonarias y que se actualicen los valores del Régimen Simplificado”, dijo a ABI el dirigente Francisco Figueroa. Añadió que la marcha de protesta fue...

Read more...

El Deber • Gremiales y Gobierno analizan norma tributaria • 05/04/2016

El sector marchó ayer en las principales ciudades del país. El Gobierno intenta dar una solución La Confederación de Gremiales de Bolivia marchó desde el cementerio hasta oficinas del ministerio de Economía que tiene sus oficinas en el Palacio de Comunicaciones ubicado en la av. Mariscal Santa Cruz. Exigen la modificación del Código Tributario como principal demanda. La movilización tiene el apoyo de los gremiales de todo el país. En Santa Cruz, el sector marchó por las calles céntricas y causó caos en el transporte. Ante tal situación, ayer la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, llegó a Cochabamba para instalar mesas de trabajo...

Read more...

Página Siete • Sobreproducción de leche obliga a PIL a bajar precios que paga a productores • 01/04/2016

Actualmente los productores de leche de Cochabamba perciben Bs 3,70 por litro, mientras que el precio internacional es de Bs 1,40. El gerente nacional de la Planta Industrializadora de Leche (PIL Andina), Pablo Vallejo, aseguró que la empresa se vio en la obligación de tomar medidas correctivas a los precios que perciben los productores de leche debido a una sobreproducción de stock y ante el riesgo de una posible quiebra de mantenerse la "insostenible" situación del pago de Bs 3,70por litro de toda la producción lechera por no ir acorde con la realidad antela baja de los precios internacionales. Según Vallejos, actualmente...

Read more...

ERBOL • Lecheros piden al Gobierno nacionalizar la peruana PIL • 04/04/2016

Por rebajas en el nivel de compra La Asociación de Productores de Leche en La Paz pidió al Gobierno Central disponga la nacionalización de la Planta Industrializadora de Leche (PIL) administrada por capitales peruanos, debido a la reducción en los niveles de compra de la leche que afecta la economía de los productores del altiplano paceño. El presidente de la Asociación, Edwin Cornejo, declaró a la red Erbol que también exigen la renuncia del gerente general de PIL porque hasta la fecha no ha dado señales de voluntad de atender la demanda sectorial. De acuerdo a versiones empresariales, la rebaja en la compra...

Read more...

ERBOL • FSMTB alerta millonarios cobros de transnacionales • 04/04/2016

Juicio por nacionalización La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) denunció este lunes que las transnacionales que manejaron los centros mineros de Colquiri, Vinto y Mallku Kota, exigen millonarias sumas por concepto de lucro cesante, en los juicios internacionales contra el Estado boliviano a raíz de las nacionalizaciones. El ejecutivo sindical, Orlando Gutiérrez, dijo que esto es consecuencia del “juego sucio” que dejaron los contratos de arrendamiento de los gobiernos neoliberales que ofrecieron acuerdos demasiados favorables a las empresas transnacionales. Dijo tener datos que por la empresa Colquiri y Complejo Metalúrgico Vinto, la compañía Sinchi Wayra, filial de la minera suiza...

Read more...