El Deber • Gobierno pactará con el BID por $us 100 millones • 15/04/2016

El crédito que se asumirá con el organismo internacional es para reforzar el Programa de Gestión del Riesgo de Desastres II. El Decreto 2712 respalda la operación El gabinete ministerial autorizó al Ministerio de Planificación del Desarrollo suscribir con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un contrato de préstamo por un monto de hasta $us 100 millones para cumplir con el contrato de préstamo para el Programa de Gestión del Riesgo de Desastres II (Programa de Apoyo a Reforma de Política) que aplica el gobierno. El contrato se realiza en base a la ley 602 de 2014. La norma regula la gestión...

Read more...

La Razón • Impuestos exhorta al TAM a pagar su deuda • 15/04/2016

Un fallo judicial, que está en revisión en el TCP, favorece a la línea aérea El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) exhorta a Transporte Aéreo Militar (TAM) a pagar la deuda impositiva que tiene, a pesar de que la línea aérea ganó una acción de amparo constitucional ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. La autoridad tributaria asegura que la resolución judicial se encuentra en proceso de revisión ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y se espera el fallo respectivo para proseguir con el cobro de la deuda por impuestos, que es cercana a los Bs 50 millones. “La Sala Civil...

Read more...

La Razón • Inversión en hidrocarburos sumó $us 11.183 millones en una década • 14/04/2016

Recursos. Para esta gestión, el presupuesto del sector alcanza a $us 2.411 millones Las inversiones realizadas en el sector de hidrocarburos en los últimos 10 años (2006-2015) alcanzan a los $us 11.183 millones. Ese monto representa cerca de un tercio del Producto Interno Bruto (PIB), cifrado en $us 34.493 millones para la gestión pasada. La cifra total de las inversiones en el sector hidrocarburos fue presentada en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas 2016 realizada ayer en Tarija. Según el informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, en 2006 la inversión alcanzaba a $us 273 millones y nueve años más tarde...

Read more...

Prensa Latina • Misión del Banco Mundial evalúa en Bolivia proyecto agrícola • 14/04/2016

La Paz, 14 abr (PL) Técnicos del Banco Mundial evalúan hoy en Bolivia los avances del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA), financiados en parte por el organismo internacional, como resultado de un convenio suscrito con el Gobierno sobre seguridad alimentaria. De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, Carlos Osinaga, esta misión inspeccionará los programas desarrollados en el oriente, los valles y el altiplano. El proyecto PISA está destinado a fomentar la producción, a través del mejoramiento de las técnicas de cultivo, procesos de investigación de nuevas variedades y certificación de semillas. En Bolivia comenzó a...

Read more...

ERBOL • INIAF reporta pérdida de 80% de arroz en 3 municipios • 14/04/2016

A causa del cambio climático El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (INIAF), Carlos Quiroga, informó que al menos tres municipios de la provincia Ichilo de Santa Cruz, perdieron el 80% de su producción a causa del cambio climático sufrido en las últimas semanas. “En el tema del arroz se está pasando una situación bien crítica en torno a problemas que se han dado a consecuencia del cambio climático y de alguna manera está mermando los rendimientos, nos hemos reunido con el ministro (de Desarrollo Rural y Tierras), César Cocarico, y en una averiguación preliminar se estableció que en los municipios...

Read more...

ERBOL • Privados plantean negociación salarial libre con obreros • 14/04/2016

Para no afectar fuentes laborales La Cámara Nacional de Comercio sugirió analizar la libre negociación salarial donde cada empresario dialogue con sus trabajadores sobre la capacidad real y sus posibilidades económicas. El gerente general de esa entidad, Javier Hinojosa, expresó sin embargo, su confianza en una negociación tripartita entre el gobierno, Central Obrera Boliviana y empresarios privados para evaluar un reajuste salarial. Recordó que los sectores exportadores plantearon un incremento cero y otros que a lo mejor tengan alguna posibilidad. “Lo natural y lo que la economía dicta, es que cada empresa resuelva sus niveles salariales y además, que administre sus recursos humanos”, manifestó. Explicó...

Read more...

ERBOL • MAS analizará posibles cambios a Código Tributario • 14/04/2016

Legislativo y Ejecutivo trabajarán este tema El Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó que la Presidencia de la Cámara de Diputados junto al Ministerio de Economía analicen los aspectos que podrían ser modificados del Código Tributario, puesto que hubieron varias quejas de abusos en cobro por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). La información fue proporcionada por la jefa de bancada del MAS de La Paz, Mireya Montaño, quien precisó que esa determinación fue asumida por el partido gobernante en una reunión realizada la mañana de este jueves de los legisladores oficialistas con el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera. “Nosotros hemos transmitido...

Read more...

Página Siete • Arce desestima el informe del FMI sobre el crecimiento • 14/04/2016

El Ministro de Economía sostiene que las proyecciones realizadas por el Fondo son erróneas y no reflejan la realidad boliviana. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró  ayer que las proyecciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) -que pronostica un crecimiento del 3,8%- son erróneas y no reflejan la realidad de la economía boliviana. "Nuestras proyecciones, que prevén un crecimiento del 5%, son las más responsables. Los organismos internacionales siempre se han equivocado con sus proyecciones sobre Bolivia, eso ha sido demostrado”, dijo Arce en  conferencia de prensa. El Ministro dijo que el Gobierno realiza una tarea muy consciente...

Read more...

El Deber • El FMI rebaja a 3,8% el crecimiento de Bolivia • 12/04/2016

Las proyecciones del organismo internacional contradicen las estimaciones del Gobierno que ha pronosticado un crecimiento del 5% para la presente gestión El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló este martes en su informe denominado Perspectivas Económicas Globales que Bolivia tendrá un crecimiento del 3,8% este 2016. Este informe señala que en 2017 la economía nacional sufrirá una leve caída hasta tocar un 3,5% Estos datos presentados por el organismo internacional contradice a lo proyectado por el Gobierno. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, ha garantizado que este año la economía de Bolivia tendrá un crecimiento del 5% y que será...

Read more...

Página Siete • BCB da su mayor crédito a YPFB para dos plantas petroquímicas • 14/04/2016

El instituto emisor desembolsó 1.800 millones de dólares para las plantas de propileno y polipropileno, que permitirán producir tuberías, envases y otros artículos de plástico. El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó   su  mayor crédito -de 1.800 millones de dólares- a favor de  YPFB para impulsar la construcción de las plantas de propileno y polipropileno, en Tarija. En total, la obra costará 2.200 millones de dólares y lo que falta será cubierto con recursos de la petrolera  estatal. El Gobierno  licitará el proyecto el próximo 1 de mayo. "Hoy es un día histórico porque se hace el proyecto con mayor inversión en...

Read more...