ERBOL • Cámara de Diputados debate ley de alivio tributario • 19/05/2016

Para gremialistas y empresarios privados El Ministerio de Economía mandó un proyecto de ley de alivio tributario para que gremialistas, transportistas y empresarios privados puedan reducir, multas, intereses e ingresar a un plan de pagos ante la administración tributaria. El proyecto comenzó a ser tratado en la comisión de Planificación y Política Económica de la Cámara de Diputados. El presidente de la comisión Javier Zabaleta, la presidenta de la Cámara de Diputados y el dirigente gremial, Juan Carlos García, presentaron este jueves en conferencia de prensa, los alcances del proyecto de ley destinado a reformar los artículos 47, 156 y 157 del...

Read more...

Página Siete • A marzo, el patrimonio de la banca crece en 11,6% • 18/05/2016

Al primer trimestre de este año, el patrimonio de la banca llegó a 1.854 millones de dólares, con un crecimiento de 11,6% con respecto a similar periodo de 2015, señala un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). El secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, destacó que esa expansión refleja la fortaleza del sector, que es producto de la continua capitalización de utilidades de los bancos. "Gracias a ello es posible continuar expandiendo el crédito, favoreciendo de ese modo a más familias y empresas. A mayor utilidad, se dan mayores oportunidades de capitalización y mayor capacidad para que se...

Read more...

El Diario • Industria textilera en peligro de cierre • 18/05/2016

Contrariamente a que se debe proteger a la industria nacional y promover su crecimiento, la industria textilera en el país está casi en vísperas de cerrar. El sector de textiles estaba confiado en las gestiones que podía conseguir con el Gobierno para lograr el pago de una deuda por parte de importadores venezolanos sin haber logrado algo; por otra parte, las ventas a Argentina, Perú y Brasil se han reducido. Lo principal, que era una esperanza para la industria en general, es que al haberse cancelado el acuerdo Atpdea con el Gobierno de los Estados Unidos, por el que se...

Read more...

El Diario • Zapata asegura que pagó comisiones por tres contratos • 18/05/2016

GABRIELA ZAPATA REVELÓ VÍA TELÉFONO QUE PAGÓ COMISIONES A DIFERENTES AUTORIDADES POR CONTRATOS ESTATALES. La exgerente de la empresa China CAMC, Gabriela Zapata, reveló que por la firma de tres contratos que suscribió el Estado con la empresa española JOCA, la compañía Beijin Urban y la Planta de Polipropileno, pagó comisiones a autoridades del Gobierno. Sostiene que por denunciar estos cobros está siendo hostigada, amenazando a sus familiares y a sus abogados. La señora de 30 años, que guarda reclusión preventiva desde febrero, aseguró que en la visita que la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa le hizo en el penal de...

Read more...

Página Siete • Gobierno: El crecimiento a febrero está cerca del 5% • 18/05/2016

Al primer bimestre de este año el crecimiento económico bordea el 5%, impulsado por los sectores manufacturero, agropecuario, público y financiero, afirmó ayer el ministro de Economía, Luis Arce. Agregó que la minería ya no está en cifras rojas y que a marzo pasado se recuperó. "Tenemos datos de que la economía está creciendo hacia los dos primeros meses, aún evaluamos el tercer mes. No tenemos toda la información, pero todo apunta que hacia el segundo mes teníamos un crecimiento de cerca del 5%, poquito más del 5% yo diría, que está empujado principalmente por los sectores manufacturero, agropecuario, público y financiero”,...

Read more...

El Diario • Economistas critican gestión de nuevas empresas estatales • 18/05/2016

En 2015 quebraron tres firmas • Rolando Morales y Gonzalo Chávez advierten decisiones políticas en las autoridades, falta de capacidad gerencial y conocimiento de mercados. Roberto Laserna, de Fundación Milenio, dice que Enatex perdió contratos comerciales con cadenas estadounidenses Tres prestigiosos economistas expresaron sus dudas acerca de la viabilidad de las empresas estatales, además de otras creadas en la actual administración. Al menos, tres empresas públicas quebraron en el último año y en muchas otras se ven problemas de gestión, así como algunas siguen sin reportar utilidades pese a que tienen varios años de funcionamiento, señaló el exSuperintendente de Empresas, Rolando Morales...

Read more...

El Diario • Empresas estatales no justifican su creación • 18/05/2016

• Decisiones políticas, falta de capacidad gerencial y conocimiento de mercado influyeron en fracaso de tres firmas en 2015, según economistas Los economistas Rolando Morales, Gonzalo Chávez y Roberto Laserna, advierten que las decisiones políticas en las autoridades, la falta de capacidad gerencial y conocimiento de mercados influyen en el fracaso de las empresas estatales que no justifican su creación. El exsuperintendente de Empresas, Rolando Morales Anaya, dijo que al menos tres empresas públicas quebraron en el último año y en muchas otras se ven problemas de gestión, así como algunas siguen sin reportar utilidades pese a que tienen varios años de...

Read more...

El Día • Presidente del Senado cree que empresas deficitarias, entre ellas Huanuni, deben cerrarse • 18/05/2016

José Alberto Gonzales considera que la política gubernamental de cierre de empresas debe ser para todas aquellas que no son autogestionarias y se han convertido en una carga para el Estado.  Las empresas que no generen recursos económicos para el Estado y no sean autogestionarias deben cerrarse, incluso Huanuni si está en esa misma situación para no convertirse en una carga o un lastre para el Estado, afirmó el presidente del Senado, José Alberto Gonzales. La autoridad se refirió al tema a propósito del cierre de la empresa Enatex, cuya situación para el Estado era insostenible. Más de 800 trabajadores quedaron sin...

Read more...

Página Siete • La multa por omisión de pago de tributos quedará sin efecto • 18/05/2016

Con la norma vigente, además de una tasa de interés variable, el contribuyente debe pagar una multa igual al 100% del tributo omitido, que ahora se modificará. Con los ajustes que se harán al Código Tributario, quedará sin efecto la multa de 100% que se aplicaba por contravenciones tributarias, como cuando el contribuyente se acogía a la figura de arrepentimiento eficaz. La tasa de interés que se imponía a la deuda tributaria será fija y ya no variable, como ahora, según estipula el proyecto de ley al que tuvo acceso Página Siete. El mismo refiere que el artículo 47 del Código Tributario Boliviano...

Read more...

El Deber • Gremiales marcharán en todo el país desde el lunes • 18/05/2016

El máximo dirigente de los gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, ha señalado que rechazan el proyecto de modificación que el ministro Luis Arce envió al Congreso Gremialistas del país anunciaron que reactivarán sus movilizaciones a partir del lunes 23 de mayo, así lo ha confirmado el dirigente máximo, Francisco Figueroa, que considera que todavía no reciben una información concreta de parte del Gobierno con respecto a su pedido en la modificación del código tributario. Figueroa le recordó al Gobierno que existen normas que establece la actualización de valores y por ende del régimen simplificado. “Exigimos al Gobierno que atienda nuestras demandas, nos enteramos...

Read more...