El Deber • BID y CAF plantean ajustes fiscales para evitar shocks • 08/06/2016

Los organismos financieros internacionales destacan a Bolivia y Panamá como líderes del crecimiento regional, pero alertan que seguirá la desaceleración. Privados y analistas ven líos América Latina y los países emergentes siguen desacelerán dose y están bajo la sombra de los ínfimos precios de materias primas. Sin embargo, Bolivia se mantiene junto a Panamá como líder en crecimiento económico, aunque deberá hacer ajustes fiscales para mantener el buen desempeño, así lo hicieron notar ayer representantes de organismos financieros internacionales en el foro económico de Cainco 2016. Adriana Arreaza, representante de CAF -Banco de desarrollo de América Latina-, destacó el crecimiento económico de...

Read more...

El Deber • Las regalías petroleras de Tarija caen un 46% • 08/06/2016

Los ingresos por regalías petroleras del departamento de Tarija se redujeron drásticamente un 46% debido a la baja del precio del petróleo en el mercado externo, según el reporte oficial de la Gobernación. El informe desglosa que se redujeron Bs 814 millones a mayo de este año, en comparación a similar mes del 2015 a Bs 1.154 millones y de 2014 a Bs 1.516 millones. Con datos de la Gobernación, existe una diferencia de Bs 702 millones que se dejaron de percibir y que tiene su impacto en la gestión financiera de la entidad autónoma territorial. Pese a todo, el secretario de Coordinación...

Read more...

Página Siete • Mineros de Huanuni aportarán Bs 1 millón al mes de sus salarios • 08/06/2016

Durante junio, julio y agosto, los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH) aportarán alrededor de un millón de bolivianos por mes, con el fin de cubrir el déficit de la estatal y comprar maquinaria. En 2015, la estatal cerró con una brecha negativa de 17,8 millones de dólares, según datos oficiales. A la fecha la firma no reporta ni ganancias ni pérdidas. El secretario ejecutivo de los trabajadores de la EMH, Eddy Calle, explicó que la planilla salarial mensual de los 3.670 trabajadores implica una erogación de alrededor de cinco millones de bolivianos, monto variable de acuerdo con la cotización del...

Read more...

El Deber • YPFB firma 5 contratos con YPF y Petrobras • 08/06/2016

En la primera quincena de junio la estatal petrolera suscribirá contratos de cinco áreas de exploración a las petroleras argentina y brasileña. Garantizan recursos en trabajos Guillermo Achá, presidente de YPFB, dijo que en los próximos días se firmarán 5 contratos de exploración con las petroleras estatales de Brasil, Petrobras y de Argentina, YPF. "En la primera quincena de junio estamos empezando con la firma de nuevos contratos exploratorios, son contratos ya confirmados con las empresas", explicó Achá. Achá explicó que Petrobras realizará trabajos de exploración en dos áreas, como Santelmo y Astillero; mientras que YPF (que será un nuevo operador en el...

Read more...

ERBOL • BM apunta 3,7% de crecimiento en economía boliviana • 08/06/2016

Se estimó un 4,8% para 2015 En enero de la presente gestión, este organismo internacional predijo un crecimiento económico de 3,5% para Bolivia. Sin embargo, este martes 7 de junio ha publicado las previsiones de crecimiento de los países de la región en las cuales Bolivia lidera, una vez más, la lista con el mejor crecimiento económico proyectado para este 2016. El pasado 12 de mayo de 2016 el representante del Banco Mundial en Bolivia, Nicola Pontara, afirmó, luego de participar en el Informe de Evaluación de Impacto del proyecto de Alianzas Rurales, que “Dado que Bolivia ha manejado bien la economía en...

Read more...

El Deber • Ejecutivo asigna Bs 14.227 millones a un total de 13 proyectos • 04/06/2016

Se trata de planes que van a generar un importante movimiento económico, dijo la ministra Verónica Ramos El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural tiene un presupuesto de 14.227 millones destinados a 13 proyectos que están en etapa de preinversión en el país, según consigna el documento de rendición pública de cuentas que presentó la titular de esa cartera de Estado, Verónica Ramos. Esos proyectos son: matadero frigorífico de carne y planta de lácteos en Beni, implementación de empresa de Desarrollo Software en La Paz y Cochabamba, industrializadora de coca en Cochabamba, ensambladora de equipos tecnológicos en La Paz, construcción y...

Read more...

La Razón • Banco Mundial recorta previsión de crecimiento mundial a 2,4% • 07/06/2016

La zona euro debería beneficiarse de un "modesto impulso" que mantendría su crecimiento este año en 1,6%. El Banco Mundial recortó netamente el martes sus previsiones de crecimiento global en el marco de una actividad "anémica" en los países ricos e incertidumbre en las economías emergentes. El Producto Interno Bruto mundial debería crecer este año solamente 2,4%, marcando un estancamiento en relación a 2015 y una neta degradación en relación a enero, cuando el BM todavía preveía un crecimiento de 2,9%. Para 2017, la institución de lucha contra la pobreza no es más optimista y baja su previsión en 0,3 punto porcentual, a...

Read more...

Página Siete • Cuatro empresas textileras en crisis por ingreso de ropa china • 07/06/2016

Trabajadores de las cuatro compañías señalan a la competencia desleal de prendería china, el contrabando y la falta de mercados como causas del declive. Cuatro empresas textiles afrontan problemas por la falta de mercados, el contrabando y la importación legal de prendas provenientes de China, señalaron sus representantes sindicales. Dirigentes de Punto Blanco, Polar, Dinatex y Boshami indican que las compañías pasan por una crisis a raíz de la competencia desleal en el mercado interno y la falta de mercados alternativos para sus productos y piden al Gobierno establecer salvaguardas arancelarias para proteger al sector. René Casas, secretario general del sindicato de trabajadores...

Read more...

El Deber • Constructores prevén crecer el 8% este año • 07/06/2016

Desde la Caboco han manifestado que el sector tendrá un crecimiento superior a las áreas de hidrocarburos y minería. Destaca que el Gobierno contrate firmas locales El presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Christian Eduardo, dijo que su sector proyecta un crecimiento del 8% para este año, superior de las áreas de hidrocarburos y minería, por la inversión pública superior a $us 7.000 millones de dólares que anunció el Gobierno. "Las autoridades de Gobierno han anunciado su balance a lo que van a ejecutar este año que es básicamente alrededor de $us 7.000 millones. Esperamos mantener una tasa promedio...

Read more...

El Deber • El BID y CAF alertan que seguirá la desaceleración • 07/06/2016

Los organismos financieros internacionales ven a Bolivia como un ejemplo en la región. Afirman que seguirá liderando el crecimiento económico. Los privados ven líos El crecimiento económico en la región persiste a la baja. Sin embargo, Bolivia es el mejor situado en el contexto regional. A esa conclusión se llegó hoy en el Foro Económico de Cainco 2016 en la que participaron organismos financieros internacionales, empresarios privados y expertos del área económica. En la cita se analizó el crecimiento económico desde una perspectiva tanto académica como también la visión de dos organismos internacionales importantes (BID y CAF). En el acto, el presidente de...

Read more...