El Deber • Carreteras millonarias, en manos de cinco países • 23/04/2017

China, con 13 obras (Bs 12.218 millones), es la que más capital maneja; le sigue Brasil, con tres obras (Bs 3.462 millones) La billetera del Estado, más el apoyo de créditos internacionales, son los pilares en  los que se erigen las 103 obras con licitación pública y las 15 por contratación por excepción que se realizan en el país. De acuerdo con el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), dependiente del Ministerio de Economía, en el periodo 2006 y marzo de 2017 se adjudicaron distintas obras viales por un valor de Bs 34.758 millones de las cuales el 73,77% corresponde a contratos con...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Para lograr Bs 700 MM: Gobernador va a La Paz a definir con ejecutivos crédito bancario • 23/04/2017

Para hacer frente a la caída drástica de los ingresos de la Gobernación, como consecuencia de la baja en el precio internacional del petróleo, y su relación con el costo del gas natural que se exporta desde Bolivia. Fernando Barral Zegarra Este lunes el gobernador Adrián Oliva Alcázar se desplazará a La Paz para reunirse con los ejecutivos en el intento de acceder a un crédito bancario que le permita concluir algunas obras paralizadas hace bastante tiempo. “Sí, mañana viaja el gobernador”, confirmó el secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya Salinas, al informar que acompañará a la primera autoridad política del departamento en...

Read more...

Página Siete • La inversión extranjera cayó en 26,1% en 2016 • 23/04/2017

La inversión extranjera en hidrocarburos bajó en 44,8% y en minería en 77,2%; subió en otros Los flujos de Inversión Extranjera Directa Neta (IED) hacia Bolivia disminuyeron en 26,1 % en 2016, en comparación a 2015, según un informe del Banco Central de Bolivia (BCB). El documento "Avance de Cifras del Reporte de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (Enero-Diciembre 2016) revela que la inversión neta el año pasado llegó a 410 millones de dólares (ver gráfica). La cifra refleja una caída de 144,5 millones de dólares que el país dejó de recibir con respecto a los 554,6 millones de dólares...

Read more...

Página Siete • BCB ofrece bonos con tasa de interés de 6% anual • 22/04/2017

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó ayer el "Bono BCB Bolivianización” para captar depósitos a plazo fijo (DPF) en moneda extranjera, que fueron colocados en la banca hasta el 21 de marzo de este año, informó el presidente del instituto emisor, Pablo Ramos. Explicó que los ahorristas que tienen colocados sus DPF en moneda extranjera hasta el 21 de marzo de este año pueden comprar el "Bono BCB Bolivianización” en un mínimo de 146 dólares y un máximo de 10.000 dólares. "Los bonos tienen la ventaja de ser una transacción extrabursátil, es decir no se transarán en la bolsa, sino en...

Read more...

Página Siete • Ropavejeros suspenden la anunciada marcha nacional e insisten que quieren tributar • 22/04/2017

La movilización estaba prevista para este lunes, pero la dirigencia dice que el Gobierno determinó una reunión para ese mismo día. Los comercializadores de ropa usada determinaron suspender la marcha nacional en contra de un proyecto de Ley que afecta al sector, después de que la dirigencia de los ropavejeros tuvo un primer acercamiento con el Gobierno. La movilización estaba prevista para el próximo lunes, sin embargo, la dirigente del sector, Elizabeth Verástegui, confirmó que ese anuncio quedó postergado porque el Gobierno determinó una reunión para ese mismo día. "El Gobierno nos dio una audiencia y será a las 10:00 del lunes con...

Read more...

Página Siete • Fabriles plantean incremento salarial de 20% al mínimo nacional y 15% al haber básico • 21/04/2017

El dirigente del sector fabril dará a conocer su propuesta en reunión con Morales el 26 de abril. El sector fabril del país planteó un incremento de 20% al salario mínimo nacional y 15% al haber básico para este año, informó hoy el dirigente Vitaliano Mamani. "Ellos plantean un 20 por ciento al mínimo nacional y un 15 por ciento al básico de los trabajadores, esa es una posición del sector fabril", dijo a los periodistas. Mamani, también secretario de Hacienda de la Central Obrera Boliviana (COB), agregó que la propuesta de los fabriles será transmitida al presidente Evo Morales en la reunión...

Read more...

El Deber • Productores recibieron Bs 22 millones • 17/04/2017

El BDP colocó créditos en Tarija para impulsar al sector agroproductivo El Banco de Desarrollo Productivo SAM (BDP) colocó más de Bs 22 millones, hasta el 31 de enero de 2017, en créditos para los productores de diversos sectores en Tarija. Del total de esa cartera crediticia, la institución financiera entregó más de Bs 21 millones al sector agropecuario en 508 operaciones, y el sector manufacturero se benefició con 768.542 bolivianos. Teresa Rueda, quien se dedica a la producción de hortalizas, afirmó que desde que accedió a un microcrédito productivo de frutas y hortalizas pudo invertir el dinero en la compra de...

Read more...

El Deber • La COB le baja el pulgar al aumento salarial del 5% • 19/04/2017

El Ejecutivo propuso al ente de los obreros un aumento del 6% al Salario Mínimo Nacional y un 5% al haber básico. Dirigentes cobistas piden reunirse con Evo Morales para lograr mejoras   El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, ofreció a la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento del 6% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y un 5% al haber básico, lo que provocó un inmediato rechazo dirigencial. “Considerando la sostenibilidad de los recursos del Estado, el análisis de la inflación (4%), el crecimiento económico (4,3%), salarios, ingresos y gastos de los hogares, productividad y variación de la canasta familiar de...

Read more...

El Deber • Gobierno descarta la canasta de la COB • 19/04/2017

Jaime Durán, viceministro de Presupuesto, reafirmó la propuesta hecha por el Gobierno a la COB, de un incremento del 6% al salario mínimo nacional (SMN) y un 5% al haber básico   Pese a que el Ejecutivo descartó el cálculo de la canasta familiar de la COB y reafirmó su propuesta de aumento salarial para este año, la dirigencia nacional cobista está a la espera de los resultados de la mesa económica que debate el aumento porcentual de los salarios, para hacérselos conocer al presidente del Estado, Evo Morales, y reunirse con él para lograr definiciones. “Esta semana se prevé culminar la mesa de...

Read more...

El Deber • Brasil estabiliza su demanda de gas natural de Bolivia • 19/04/2017

Los volúmenes requeridos de gas están en ascenso y actualmente llegan a 28,3 millones de metros cúbicos día. La demanda argentina se mantiene y el consumo interno suma 12 millones   Tras un periodo de baja demanda de gas por parte de la petrolera brasileña Petrobras, esta empresa prácticamente estabilizó las nominaciones de volúmenes del energético boliviano y en la actualidad importa 28,3 millones de metros cúbicos día de gas (MMm3/d). Mientras que Argentina mantiene su requerimiento entre 17,5 y 18 millones y el mercado interno oscila entre 11,7 y 12 millones. Así lo refleja un informe de YPFB Transporte en el que...

Read more...