La Razón • Empresarios plantean 10 ideas para aminorar efectos del incremento; Gobierno anuncia medidas a su favor • 08/05/2017

El Gobierno anunció que esta semana presentará un paquete de medidas en favor del empresariado e instruyó la conformación de mesas de trabajo para atender sus demandas. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) presentó al presidente Evo Morales diez propuestas de medidas paliativas para aminorar el efecto del incremento salarial determinado para esta gestión. Mientras, el Ejecutivo anunció que tiene listo un paquete de medidas en favor del sector que será presentado este martes. Representantes de la CEPB sostuvieron este lunes una reunión con el Mandatario y su gabinete ministerial, en la que expresaron su posición sobre el incremento de...

Read more...

Página Siete • Petroleros tendrán incremento por utilidades de YPFB, dice Arce • 08/05/2017

A los mineros el Ministro les dijo que en vez de protestar, porque no tendrán aumento salarial, deben trabajar para tenerlo en 2018. Los trabajadores petroleros dependientes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) recibirán su incremento salarial del 10,8% al salario mínimo nacional y 7% al haber básico porque la petrolera estatal logró utilidades "bastante razonables”, explicó ayer el ministro de Economía, Luis Arce. "En el caso de los petroleros, pese a la caída de precios, YPFB sigue generando utilidades; por lo tanto, no vemos ahí ningún problema (para el incremento salarial)”, declaró ayer en conferencia de prensa, luego de estar...

Read more...

Página Siete • Empresarios presentan 10 propuestas urgentes para reducir efecto del alza salarial • 08/05/2017

Nostas dijo que ahora esperan una contrapropuesta del Gobierno de los 10 puntos entregados para ver cómo ir avanzando y hacerlas viables. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, presentó este lunes al presidente Evo Morales 10 propuestas de aplicación urgente para reducir el efecto del incremento salarial principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresas productivas. "Hemos planteado 10 propuestas que creemos nosotros son prioritarias, inmediatas, el presidente (Evo Morales) las ha recibido muy bien y hemos discutido bastante”, señaló Nostas que no reveló ninguno de los puntos entregados al Ejecutivo. Indicó que en las casi...

Read more...

El Deber • Gobernación lleva más ayuda para paliar la sequía en los valles • 08/09/2017

Esta tarde, a las 15:30, está partiendo una caravana de camiones transportando pasto, cascarilla de soya y afrecho de trigo a los municipios de Vallegrande y Pucará La Gobernación de Santa Cruz traslada hasta la zona de los valles cruceños un nuevo cargamento de ayuda para los ganaderos de los municipios de Vallegrande y Pucará, sitios que fueron afectados por la sequía. La ayuda es la segunda que se da en mayo a estos municipios cruceños. El martes 2 de mayo enviaron 40 toneladas de forraje, además de 50 toneladas de alimento para al menos unas 2.000 familias afectadas en Vallegrande y...

Read more...

SWI • El secreto bancario provoca un nuevo conflicto con Alemania • 08/05/2017

La embajadora de Suiza en Berlín convocada por autoridades alemanas que le solicitan explicaciones sobre el caso Daniel M. ​​​​​​​ Los clientes extranjeros ya no son beneficiarios del secreto bancario. Pero el conflicto fiscal entre Suiza y Alemania revivió gracias al espía suizo Daniel M. Se le acusa de haber obtenido información confidencial al interior del fisco alemán, siguiendo órdenes del servicio de inteligencia de la Confederación Helvética. A continuación, el recuento del conflicto. 2008: El secreto bancario suizo se hallaba bajo presión. Políticos alemanes e inspectores fiscales tenían a Suiza -a la que consideran un “paraíso fiscal”- en la mira. El...

Read more...

La Razón • Argentina garantiza compra de gas boliviano y ratifica su decisión de mantener la sociedad • 08/05/2017

Normando Álvarez, embajador de Argentina en Bolivia, dijo que sus declaraciones de la anterior semana fueron malinterpretadas y que nunca realizó un reclamo a los funcionarios del Gobierno boliviano. El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, garantizó este lunes que su país continuará comprando gas natural a Bolivia y ratificó su decisión de mantenerse como socio energético. Las declaraciones del diplomático se dieron tras la polémica generada la anterior semana por el anuncio del Gobierno argentino de comprar gas de Chile. Álvarez había dicho que Bolivia debería garantizar mayores volúmenes para la época de invierno y mencionó la posibilidad de compra...

Read more...

Página Siete • Argentina: Bolivia envió menos gas desde marzo, pero no hay penalidades • 08/05/2017

El año pasado Argentina multó a Bolivia por incumplimiento en los envíos. Sin embargo, para este 2017 aún no se ha registrado ninguna penalidad. El embajador de Argentina, Normando Álvarez, informó que desde marzo los envíos de gas de Bolivia hacia su país son menores del volumen referencial, sin embargo, "no hay penalidad hasta el día de hoy”. Según el diplomático, en enero Bolivia envió 7 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) más de lo esperado, en febrero 2 millones más, sin embargo, desde marzo el saldo fue negativo con 4,5 millones menos, en abril se amplió la brecha a 30,5...

Read more...

El Deber • Gobierno enviará más gas a Argentina por invierno • 08/05/2017

Ratifican que la prioridad es el abastecimiento de gas en el mercado boliviano. Bolivia vende un promedio de 16 millones de metros cúbicos día de gas al vecino país. Un analista cuestiona   El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró ayer que el abastecimiento de gas natural al mercado interno es prioritario para el Gobierno y que el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, solo busca hacer política con declaraciones irresponsables que buscan justificar la compra de gas que hará su país a Chile. Empero, el hombre fuerte del área energética anunció el envío de más gas a ese mercado...

Read more...

El Deber • Refinor quiere GLP del país y ofrece contrato millonario • 08/05/2017

La empresa del vecino país busca importar 220.000 toneladas anuales de GLP para procesarlo en Salta y de ahí distribuirlo al resto del territorio La empresa Refinor, propietaria de la refinería de Campo Durán, en el norte salteño, negocia con Bolivia un acuerdo para importar del país 220.000 toneladas anuales de GLP (gas licuado de petróleo), que serían procesados en Salta y desde aquí distribuidos al resto del país, según medios de prensa del vecino país y confirmados ayer por la embajada argentina. La operación se puede hacer a través de un contrato a 10 años de plazo por un valor de...

Read more...

Swissinfo • El secreto bancario provoca un nuevo conflicto con Alemania • 08/05/2017

Los clientes extranjeros ya no son beneficiarios del secreto bancario. Pero el conflicto fiscal entre Suiza y Alemania revivió gracias al espía suizo Daniel M. Se le acusa de haber obtenido información confidencial al interior del fisco alemán, siguiendo órdenes del servicio de inteligencia de la Confederación Helvética. A continuación, el recuento del conflicto. 2008: El secreto bancario suizo se hallaba bajo presión. Políticos alemanes e inspectores fiscales tenían a Suiza -a la que consideran un “paraíso fiscal”- en la mira. El ministro alemán de Finanzas, Peter Steinbrück, advirtió entonces que lanzaría toda su artillería contra del secreto bancario. 2009: La Organización...

Read more...