BRASIL: Cuentas públicas brasileñas registran peor resultado para mayo en 12 años

americaeconomia.com Río de Janeiro. El sector público brasileño registró en mayo un déficit primario de 11.046 millones de reales (unos US$5.020,9 millones), el peor resultado para este mes en los últimos doce años, informó el Banco Central. Brasil no había registrado déficit primario en un mes de mayo desde diciembre de 2001, cuando el indicador comenzó a ser medido con los actuales criterios. El peor resultado para el mes era el de mayo de 2010, cuando el país obtuvo un superávit de 487 millones de reales (unos US$221,4 millones al cambio actual). El resultado primario en las cuentas públicas es la diferencia entre...

Read more...

CUBA: Cobra vigencia en Cuba ley de inversión extranjera

americaeconomia.com La normativa sustituye a la ley vigente desde 1995, y entre sus novedades incluye beneficios fiscales para los inversionistas extranjeros y una nueva política laboral que permitirá pactar los sueldos de los contratados locales. La nueva Ley de Inversión Extranjera de Cuba, aprobada en marzo último por el Parlamento de la isla, entró este fin de semana en vigor con la perspectiva de atraer capital foráneo, de contribuir con el desarrollo del país y al plan de reformas del Gobierno, diseñado para "actualizar" su modelo socialista. La normativa sustituye a la ley vigente desde 1995, y entre sus novedades incluye beneficios fiscales...

Read more...

Amenazan con importar carne de res si no baja el precio

ERBOL
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, advirtió este lunes con importar carne de res desde el jueves si el precio del kilo gancho no baja hasta Bs19. Indicó que esta disposición se aplicaría sólo a Santa Cruz, donde el kilo de la carne de res se mantiene elevado. “Si hasta el miércoles no se regulariza el precio de la carne al consumidor final y el precio del kilo gancho, sobre todo el precio del kilo gancho que se establece del ganadero al frigorífico, el jueves vamos a suscribir contrato de importación de carne (…) Sólo...

Read more...

BID apoya mejoras en la gestión tributaria y aduanera de Perú

BID - Comunicados de Prensa
El préstamo por US$15 millones ayudará a mejorar la administración tributaria y aduanera tanto a nivel nacional como municipal El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el préstamo por US$15 millones que ayudará a mejorar la administración tributaria y aduanera de Perú, tanto a nivel nacional como municipal, incrementando los ingresos públicos estructurales como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Así, a nivel nacional Perú mejorará la efectividad del control tributario y aduanero que realiza la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), a través de la implementación de sistemas...

Read more...

Fondo Pro Leche recauda Bs19 millones en cinco meses

ERBOL
El director de Pro-Bolivia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Óscar Alcaraz del Castillo, informó hoy que de enero a mayo, de la presente gestión, el fondo Pro Leche recaudó 19 millones de bolivianos. “El fondo Pro Leche tiene básicamente la fuente de recursos en la venta de cerveza de la Cervecería Boliviana Nacional que tiene más del 90 por ciento del mercado, por ello cada año está previsto que suba la recaudación (…) hasta mayo ya llegamos a los 19 millones de bolivianos”, señaló Alcaraz. Indicó que en la gestión pasada el Fondo recaudó más de 44 millones de...

Read more...

Gobierno y PIL firman acuerdo y bajan precio de leche en polvo en 39%

ERBOL
El gobierno, en convenio con PIL Andina, asumió la decisión de bajar el precio de la leche en polvo entera entre 33% y 39% en  nuevos productos que presentaron este viernes. El objetivo es democratizar el acceso y elevar el consumo de este alimento en el país, que actualmente se considera bajo a nivel mundial, señala una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, representado por la ministra Teresa Morales, firmó un convenio con la empresa PIL Andina, representada por su Gerente General, Pablo Vallejos, que permite...

Read more...

Gobierno dice que no aceptará facturación de ropa usada

ERBOL
La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, reiteró hoy que el gobierno no aceptará que los vendedores de ropa usada facturen para legalizar sus mercancías, porque se trata de un producto prohibido por ley. “El tema de la ropa usada es una actividad que ha sido prohibida y no se puede tratar de legalizar una actividad prohibida a través de la facturación”, señaló Ríos. La funcionaria agregó que “hay muchísimas mercancías que son prohibidas y no porque las facturemos van a estar permitidas”. Enfatizó que la prohibición “es prohibición y alcanza absolutamente a todos”. Para ver la página de origen haga click 

Read more...

Microempresas piden 5,5% de tasa para el crédito productivo

Página Siete Esperan que se tome en cuenta su propuesta en el decreto que definirá los porcentajes. Aseguran que son los “mejores pagadores”. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) ratificó ayer al presidente Evo Morales su propuesta de bajar las tasas de interés a 5,5% para los créditos productivos, mediante la reglamentación de la Ley de Servicios Financieros. "Se hizo una propuesta de la Conamype y ratificamos que sea 5,5% el interés anual para el crédito productivo”, precisó el secretario ejecutivo de la institución, Víctor Ramírez. El dirigente espera que esta tasa sea incluida en el decreto  reglamentario de la...

Read more...

Operadores de turismo protestan ante ministerio

Página Siete La Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur)  protagonizó ayer un mitin de protesta en las afueras del Ministerio de Cultura y Turismo  en demanda de la anulación del Decreto Supremo 2005, que establece la creación de la Empresa Bolivia de Turismo (EBT). Según el sector, el artículo 28 de la ley los obliga a pagar una tasa con la que consideran que se financiará la estatal.  Asimismo, se oponen a ser regulados por esa cartera de Estado. Al respecto, la presidenta de la Canotur, Claudia Rivera, denunció que recibieron una carta firmada por el viceministro de Turismo, Marko Machicao, quien...

Read more...

Anapo pide promover una investigación del trigo

Página Siete-ANF La Asociación Nacional de Oleaginosas y Trigo (Anapo) pidió al Gobierno y a las universidades bolivianas que promuevan la investigación del trigo  para poder producir variedades del grano que se adapten a distintos suelos del oriente y del occidente del país. El presidente del sector, Demetrio Pérez, consideró que al conseguir más variedades de trigo se logrará un beneficio multiplicador. "En el tema de trigo, la limitante es el tema de la investigación. Para la  producción de soya  tenemos un universo grande de variedades, pero en  trigo las investigaciones siempre han sido limitadas y la obtención de variedades es baja”, afirmó. También...

Read more...