Estado paga $us 133 MM y YPFB toma el control de la transportadora de hidrocarburos Transierra

La Razón/ Carlos Corz La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviana (YPFB) tomó el control del 55,5% de las acciones de Transierra con la adquisición por 133 millones de dólares de las acciones de Petrobras y Total, y creó el Sistema Nacional Integral de Transporte de Hidrocarburos por Ducto, fortaleciendo con ello su presencia y control en la cadena productiva. El presidente Evo Morales destacó lo hecho hasta el momento. El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, explicó que el Estado adquirió las acciones de las empresas Petrobras y Total en Transierra S.A., mientras que el presidente de la estatal YPFB, Carlos Villegas,...

Read more...

PERÚ: Proyectos de inversión minera ascenderían a US$26.840M en la región centro del Perú

Americaeconomia.com Lima. La Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras) estimó que este año ascendería a US$26.840 millones, la cartera de proyectos de inversión minera en la Macro Región Centro. Explicó que de ese monto 48,1% corresponde a proyectos en fase de exploración; el 39,7% a proyectos que cuentan con Estudios de Impacto Ambiental -aprobados, en construcción o evaluación-; y el 12,1% a proyectos de ampliación. Según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, en base a información del Ministerio de Energía y Minas, la región Apurímac tiene la mayor participación en estos proyectos con US$12.685 millones. Le siguen...

Read more...

CHILE: Reforma tributaria, Hernán Larraín teme resquicios en la redacción

Americaeconomia.com – Nacion.cl "Muy preocupado" confesó estar el senador de la UDI, Hernán Larraín, respecto a si se cumplirá al pie de la letra el protocolo pactado entre el gobierno y la oposición para la Reforma Tributaria. "Estoy muy preocupado de que el protocolo no se vaya a cumplir, que por la vía de las indicaciones que se presentan, o por las que no se presentan, o por algún tipo de resquicio no se cumpla el protocolo. Yo creo que eso sería faltar a la palabra y no darle al país la tranquilidad de un acuerdo que realmente se implemente", dijo el...

Read more...

ARGENTINA: Club de París confirma que recibió pago de primera cuota de Argentina

Americaeconomia.com Buenos Aires. La secretaria general del Club de París, Clotilde L'Angevin, informó que el pago realizado por Argentina correspondiente a la primera de las cuotas de la reestructuración de la deuda del país sudamericano con ese foro fue recibido en la fecha prevista. El monto ingresado al Club, por US$642 millones, fue realizado el pasado 28 de julio, 48 horas antes de la fecha pactada para el primero de los vencimientos con los 19 países acreedores integrados dicho conglonerado. "De acuerdo con los términos acordados el 29 de mayo de 2014, el primer pago de la Argentina, a realizarse el 30 de...

Read more...

País ahorró $us 23 MM por menor uso de diésel

La Razón/ Wálter Vásquez La inclusión de sistemas aislados al Sistema Interconectado Nacional (SIN) le permitió ahorrar al país solo el año pasado cerca de $us 23 millones, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa. En 2012 el consumo de diésel para la generación de energía eléctrica en sistemas aislados fue de 59,42 millones de litros, en tanto que en 2013 fue de 39,77 millones. La incorporación al SIN de “aquellos sistemas aislados que generaban corriente eléctrica a través de motores a diésel nos permitió reducir el consumo de diésel en aproximadamente 20 millones de litros”, sostuvo ayer la autoridad. Consumo....

Read more...

Avanzan en el cambio de matriz energética

La Razón - ANF El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, afirmó ayer que los proyectos previstos por el Gobierno nacional apuntan a cambiar la matriz energética, pues actualmente en Bolivia la generación de energía proviene en su mayoría de termoeléctricas. La autoridad precisó que el 69% de la energía que se genera en el país proviene de las termoeléctricas; 30% viene de las hidroeléctricas, y 1%, de energías alternativas. Actualmente, la generación de energía en Bolivia es de 1.490 megavatios (MW) y la demanda máxima histórica en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue en noviembre de 2013 de 1.200...

Read more...

No habrá prórroga para segundo aguinaldo

La Razón / Edgar Toro El pago del segundo aguinaldo está garantizado para esta gestión y no habrá plazos como el año pasado, aseguró ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en contacto con los medios de comunicación. “Queda claro que este año está garantizado el pago del segundo aguinaldo, más bien, el sector privado deberá tomar las previsiones  porque no va a haber como el año pasado ese lapso de tiempo que se esperó, este beneficio tiene que pagarse en esta gestión”, afirmó Arce a los periodistas al salir de su  entrevista en el canal estatal. Precisó que...

Read more...

Impuesto a compras por Internet: El Estado y empresarios enfrentados a la clase media

Lanaciondominicana.com/ Juan Pérez Osorio Santo Domingo, RD.- La posible aplicación de un impuesto a las compras por Internet por montos inferiores a los $200 dólares ha traído de vuelta la discusión sobre la exención impositiva que goza este tipo de compras en República Dominicana. La resolución emitida recientemente por la Dirección General de Aduanas (DGA), mediante la cual informa a todas las empresas de "despacho expreso de envíos” o “couriers” que todas las mercancías traídas al país bajo esta modalidad de comercio deberán pagar los derechos e impuestos aduaneros que correspondan a partir del día 15 del mes de agosto del año...

Read more...

Tres factores reducen el crecimiento de la economía

La Razón / Wálter Vásquez La poca inversión pública, la caída en la cotización de los minerales y el atraso en la producción agropecuaria redujeron en el segundo trimestre el crecimiento de la economía de Bolivia, cuyo desarrollo fue, de enero a marzo, el segundo de Sudamérica. De acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), un indicador mensual de corto plazo que mide el desarrollo económico en el territorio nacional, la economía boliviana mantuvo un crecimiento por encima del 6% desde enero de 2013 hasta febrero de 2014. Después, el indicador comenzó a bajar a 5,61% en marzo, a...

Read more...

CEPAL estima que Bolivia crecerá en un 5,5% en 2014

Erbol La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó en su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014, presentado hoy, que Bolivia tendrá un crecimiento de 5,5%, el segundo en la región, después de Panamá con 6,7%. “A nivel regional, el crecimiento en 2014 estará encabezado por Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 6,7%. Le seguirán Bolivia (5,5%), Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones de 5,0%”, señala el informe. En general, el organismo internacional pronosticó que la región crecerá en promedio en 2,2%, una reducción en su proyección de crecimiento...

Read more...