4 candidatos proponen más inversión en salud y seguridad

ERBOL Tomasa Yarhui llama cobarde a García Linera Los candidatos a la vicepresidencia Margoth Soria (PVB), Adriana Gil (MSM), Tomasa Yarhui (PDC) y Ernesto Suárez (UD) plantearon una readecuación del presupuesto del Estado para inyectar más recursos en educación, salud y seguridad ciudadana. Las propuestas surgieron en el Foro Debate Electoral de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) que se cumplió este domingo, sin la participación del vicepresidente, Álvaro García Linera. La representante de los “sin miedo” señaló que pretenden aplicar una política de mejora salarial a los policías, la asignación de $us 500 millones para un subsidio de lactancia universal, más...

Read more...

Lacteosbol apoya en la dotación de desayuno escolar para más de 45.000 niños bolivianos

Cambio.bo - Miguel Rivera Las empresas estatales: Lacteosbol, Cartonbol, EBA e Insumos Bolivia exponen sus productos. La gerente general del Servicio de Empresas Públicas (SEDEM), Patricia Ballivián, informó este domingo que la empresa estatal de Lácteos Bolivia (Lacteosbol) apoya en la dotación de desayuno escolar a más de 450.000 niños bolivianos. “Ahora estamos entregando el desayuno en las regiones, estamos apoyado a más de 450.000 niños, entregamos la ración de desayuno escolar, en yogurt, leche saborizada, también producimos queso, en varias variedades, hasta el maduro”, manifestó. Ballivián destacó la producción del "producto estrella" Kumis, que contienen mucho más calcio que otra bebida láctea, beneficiando...

Read more...

Subvención a carburantes disminuirá a $us 489 MM

ERBOL YPFB: proyección 2016 La subvención a los carburante en 2015 alcanzará a 578 millones de dólares, pero se prevé que un año después caiga a $us 489,2 millones, de acuerdo a las proyecciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Gracias a los proyectos de refinación, la estatal petrolera revela que para el diésel el gasto será de 399,8 millones de dólares y en la gasolina 177,8 millones de dólares. Para 2016 se calcula que el costo disminuirá a 489,2 millones de dólares, porque sólo se erogarán recursos para el diésel. Ya no se importará gasolina. El ahorro el próximo año será de 396...

Read more...

Invierten más de Bs1.400 MM en nuevas vías entre Oruro y Sucre

ERBOL “Diagonal Jaime Mendoza” Más de 1.400 millones de bolivianos se invierten en la construcción y pavimentación de nuevas carreteras entre Oruro y Sucre, las mismas que se prevén concluirse hasta la gestión 2017. La información fue revelada por el Gerente Regional de la Administradora Boliviana de Carreteras en Oruro, Edwin Gonzáles, quien aseguró que estas carreteras forman parte de la Diagonal ‘Jaime Mendoza’, megaproyecto que atraviesa Oruro, Potosí y Chuquisaca, llegando hasta Santa Cruz. “La Diagonal ‘Jaime Mendoza’ es un proyecto que se presentó hace varias décadas, y en la gestión del presidente Evo Morales se comenzó con la ejecución de los 4...

Read more...

AMÉRICA LATINA – CARIBE: Estudio del BID propone una nueva generación de políticas de desarrollo para impulsar su crecimiento

IADG.org - BID El trabajo ofrece un marco conceptual para ayudar a que las autoridades transformen las políticas industriales en instrumentos eficaces para aumentar la productividad CIUDAD DE MÉXICO –Teniendo en cuenta el largo historial de políticas industriales en América Latina que, a menudo, han causado en América Latina más daños que beneficios, un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo plantea cuándo y cómo pueden intervenir los gobiernos en la economía para incrementar la productividad minimizando, al mismo tiempo, los riesgos de repetir los errores del pasado. En Desarrollo en las Américas, la publicacióninsignia del BID, los expertos estudiaron políticas industriales implementadas...

Read more...

PARAGUAY: Expandirá el acceso a financiamiento a más de 5.000 micro y pequeñas empresarias de la Base de la Pirámide

IADG.org - BID Préstamo del BID a INTERFISA financiará proyecto para ampliar el acceso al crédito con enfoque de género, a través del innovador modelo de negocio NdeVale El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$5 millones de su sector Oportunidades para la Mayoría para el Grupo Internacional de Finanzas SAECA (INTERFISA), cuyo objetivo es expandir el acceso a financiamiento para micro y pequeñas empresas que son dirigidas o propiedad de mujeres pertenecientes en su mayoría a la Base de la Pirámide. El proyecto Acceso a Financiamiento Rural con Enfoque de Género NdeVale contribuirá a incrementar los niveles de bancarización...

Read more...

Mapa: 31 países desarrollados que dejan el sistema impositivo de EE.UU. en ridículo

RT El sistema impositivo de, por ejemplo, México y Chile es mejor que el de EE.UU., según el centro analítico Tax Foundation. El de otros 29 Estados de los que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), también. "EE.UU. se está retrasando en el maratón económico mundial: (…) debería promulgar políticas que atrajesen empresas, pero su sistema impositivo está damnificando claramente la competitividad mundial de compañías estadounidenses. Es como si uno intentara ponerse en forma para un maratón a base de una dieta basada en la comida de McDonald's. Etiquetarse como 'estadounidense' a efectos fiscales es lo mismo...

Read more...

Ollanta Humala derogó ley sobre aporte de independientes a fondos de pensiones

Americaeconomia.com Lima. El presidente de Perú, Ollanta Humala, derogó la ley que obligaba a los trabajadores independientes, menores de 40 años, a realizar aportes a los fondos de pensiones, según la resolución publicada en el diario oficial El Peruano. El jefe de Estado y la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, firmaron la ley propuesta por el Parlamento a fines de agosto. "Parió Paula!! El gobierno del Pdte. Ollanta Humala firmó (y se publica hoy), la ley que deroga el aporte obligatorio de los independientes!!", escribió Jara en su cuenta en Twitter. Analistas locales y medios de comunicación señalaron que la derogación de...

Read more...

Reservas internacionales de Bolivia alcanzan los US$15.494M

Americaeconomia.com La Paz. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) bolivianas registran crecimiento sostenido a septiembre de este año y se ubican en la cifra récord de US$15.494 millones, difundió un informe el Banco Central de Bolivia (BCB). El detalle específica que del 1 de enero al 6 de septiembre de esta gestión, las RIN se incrementaron en 7,4% respecto a diciembre de 2013 cuando llegó a US$14.430 millones. Comparativamente con el tamaño de su economía, Bolivia tiene el índice más alto en reservas monetarias respecto a su Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente representa el 51% de su PIB, cifrado en US$30.381 millones. Este índice macroeconómico...

Read more...

Gobierno ratifica reunión con jubilados después de las elecciones

Fides El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, a tiempo de manifestar que la reunión del Presidente Evo Morales con los jubilados, se adelantará antes del 24 de octubre, pero después de las elecciones del 12 de ese mes, calificó como innecesaria la marcha que se efectúa desde Konani. “La dirigencia debería reflexionar ya que hemos visto en la carretera Oruro-La Paz, una cantidad de jubilados que realizan una caminata, las puertas del diálogo están abiertas, está fijada una reunión al máximo nivel y se abordarán estos temas, sin embargo notamos la intransigencia de la dirigencia de los jubilados, que...

Read more...