China reduce encaje bancario para impulsar crecimiento

Reuters - Kevin Yao PEKÍN (Reuters) - El banco central de China redujo el miércoles la cantidad de dinero que los bancos deben mantener en reservas, el primer recorte general para ese sector en más de dos años y medio, al intensificar los esfuerzos por impulsar el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo. La medida, que tuvo lugar menos de tres meses después de que China también redujo las tasas de interés por primera vez en más de dos años, era ampliamente esperada por los inversores, que habían apostado a que la política monetaria tenía que flexibilizarse aún más para...

Read more...

Perforación del pozo Lliquimuni llega a una profundidad de 800 metros

Cambio.bo - Claudia Perez El presidente de YPFB Petroandina SAM, Jaime Arancibia, informó que la perforación del pozo Lliquimuni Centro-X1 (LQC-X1), en el norte del departamento de La Paz, registró un avance de profundidad de 800 metros y remarcó que todo marcha conforme a lo planificado. "Con relación a Lliquimuni ya tenemos 800 metros de perforación, ya está pasando a la segunda medida de cañería y bueno estamos avanzado bien, no tenemos problemas, ningún obstáculo pese a la lluvia. Se estima que la perforación tardará cinco meses más ", informó Arancibia en contacto con los periodistas. Señaló que la petrolera tomó todas las...

Read more...

CAF otorga crédito de $us159 MM para 3 proyectos viales

Erbol El ministerio de Planificación del Desarrollo, René Orellana, y la presidenta interina de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Noemí Villegas, suscribieron hoy tres contratos de crédito por un total de $us159 millones con el director representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Emilio Uquillas. Los recursos serán destinados al financiamiento de los proyectos carreteros Caracollo-Colquiri, Yucumo - San Borja y Villa Granado - Puente Taperas - La Palizada. Los proyectos cuentan con recursos de contraparte por $us124 millones provenientes de las gobernaciones de Beni, La Paz, Santa Cruz y Oruro, así como el Banco Europeo de Inversiones que...

Read more...

La exportación de minerales creció en un 28% en 2014

Erbol Las exportaciones de minerales en la gestión 2014 crecieron en 28% con respecto a la gestión 2013, es decir $us854 millones más, según el reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2014, la exportación de minerales fue de $us3.906 millones, mientras que en 2013 registró un monto de $us3.051 millones, el más bajo desde 2011. En 2012 el monto exportado fue de $us3.712 millones. En términos de volumen, las exportaciones en 2014 aumentaron en 127 millones de kilos, con respecto a 2013, y 189 millones de kilos con respecto a 2012. Exportaciones por...

Read more...

ASFI: Depósitos del público superan los $us17.000 MM

Erbol - ASFI Los depósitos del sistema financiero nacional, al 23 de enero de la presente gestión, registraron un monto de $us17.065 millones, según señala el reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), publicada en su portal web. Los depósitos del sector público en 2012 cerraron en $us12.753 millones, en 2013 subieron hasta $us14.798 millones, mientras que al 28 de diciembre de 2014 registraron $us17.151 millones. El actual monto de los depósitos de $us17.065 millones supera al de las Reservas Internacionales Netas (RIN), registradas al 2 de enero, en $us1.917 millones. Según el tipo de moneda, los depósitos están distribuidos...

Read more...

Ley de Pensiones jubiló a más de 41.000 personas en 4 años

Cambio Entre 2011 y septiembre de 2014, el Sistema Integral de Pensiones, creado por la Ley 065, jubiló a más de 41.000 personas a escala nacional, reveló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. En una conferencia de prensa Arce comentó que hasta 2010 en el país había 29.745 personas jubiladas con el antiguo sistema, bajo la Ley 1732. “En cambio con el nuevo sistema a septiembre de 2014 se tienen 70.181 rentistas”, destacó Arce. De acuerdo con la explicación del Ministro, este incremento se da porque antes de la Ley 065 la gente que tenía edad y los aportes...

Read more...

YPFB ejecuta 97% de su inversión

Cambio El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Guillermo Achá, informó ayer que YPFB Casa Matriz ejecutó en el mes de enero de este año 202,9 millones de bolivianos, de un monto programado de 209,0 millones, lo que representa una ejecución récord del 97%. Esta inversión histórica supera a la registrada en el mismo mes de 2014, período en el que se tuvo una ejecución de 55% del programa mensual. De esta manera se inicia con agresividad la ejecución de los proyectos, dándole celeridad y mayor dinamismo a la estatal petrolera. “Es la primera vez que se ejecuta este monto en...

Read more...

Arce dice que los salarios altos son para cuidar los aportes laborales

El Deber ABI El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aclaró el sábado que los salarios elevados en la Gestora Pública de Seguridad Social buscan atraer profesionales técnicos de alto nivel y con vasta experiencia porque su responsabilidad será muy grande. Estos profesionales, dijo el ministro, deberán precautelar y hacer crecer los aportes de los trabajadores del país, cuyo monto alcanzó los 10.588 millones de dólares, a diciembre de 2014. Arce explicó, en una conferencia de prensa, que los gerentes que estarán a cargo de la Gestora Pública deberán cumplir exigentes requisitos para acceder a esos cargos, como haber vencido "al menos"...

Read more...

Gobierno justifica salarios altos en Gestora Pública

El Día ABI/Erbol El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, aclaró que los salarios elevados para los gerentes de la nueva Gestora Pública de Seguridad Social fueron autorizados con el propósito de atraer a profesionales técnicos de alto nivel que manejen de manera eficiente los aportes de los trabajadores, que ascienden a $us 10.000 millones. Según Guillén, la escala salarial para la nueva Gestora Pública fue presentada basada en los sueldos actuales que perciben los gerentes de las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuyos parámetros están entre Bs 85.000 y 100.000 mensuales. El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Fabriles de...

Read more...

CEPAL: la lucha contra la pobreza se estanca en AL

Erbol Latinoamérica es reconocida por ser una de las regiones del mundo donde la pobreza y la desigualdad se han reducido más enérgicamente en las últimas décadas y, pese a todo, no consigue dejar de liderar los ránking de pobreza y disparidad de rentas entre los países en desarrollo. Algunos estudios señalan que los avances, realmente, han sido menos vistosos de lo que pudiera parecer a primera vista y que la pobreza “persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana”, según apunta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre 70 y 90 millones de personas...

Read more...